Un 2023 de optimismo contenido

Sondeo económico de EL CORREO ·

En un escenario de incertidumbre global, una treintena de empresarios desvelan su visión de un ejercicio lastrado por el impacto de una inflación indomable y la amenaza del covid

Domingo, 8 de enero 2023, 00:16

  1. Carlos Torres Vila | Presidente de BBVA

    No dejar a nadie atrás

Iniciamos 2023 en uno de los momentos más desafiantes de las últimas décadas, con un clima de incertidumbre provocado, en gran medida, por la invasión ... de Ucrania. El año estará marcado a nivel global por la inflación y la desaceleración del crecimiento. España todavía no ha alcanzado los niveles de PIB previos a la pandemia, aunque resiste mejor de lo esperado el shock energético y las incertidumbres existentes. De hecho BBVA Research estima que en 2023 crecerá por encima de la media europea.Seguir leyendo

Publicidad

  1. José Ignacio Sánchez Galán | Presidente de Iberdrola

    El momento de pasar a la acción

La crisis climática y la agresión a Ucrania han confirmado la urgencia de un cambio de paradigma: Europa debe acelerar la transición energética. Hoy son los gaseoductos de Rusia pero mañana la amenaza puede ser otra. Las energías limpias han dejado de ser una apuesta de futuro para convertirse en la mejor vía hacia la autonomía y el bienestar de nuestras sociedades. No hay retorno. Es necesario y obligado hacerlo. Seguir leyendo

  1. Antón Arriola | Presidente de Kutxabank

    Una nueva oportunidad para colaborar

Las previsiones económicas tienden a chocar con la realidad. Pocos podían imaginar hace un año que un conflicto bélico nos situaría en mitad de una de las mayores crisis geopolíticas de las últimas décadas. En 2023 continuaremos viviendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, en forma de menor crecimiento, reducción de las rentas familiares o pérdida de confianza. Los cambios estructurales son aún más difíciles de evaluar, pero es previsible un cambio profundo en las relaciones globales de intercambio; el modelo de organización y producción internacional se está transformando radicalmente, y este escenario nos exige flexibilidad y capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias. Seguir leyendo

  1. Jochen Eickholt | CEO de Siemens Gamesa

    Las políticas deben ajustarse a las promesas

El elevado precio de la energía y la dependencia europea de los combustibles fósiles exigen un crecimiento acelerado de la energía renovable, y en particular la eólica. La soberanía energética, junto con la lucha contra el cambio climático, ocupa ahora un lugar prioritario en la agenda política. Transformar nuestro sistema energético conducirá a una nueva era de oportunidades económicas sostenibles. Seguir leyendo

Publicidad

  1. Antón Pradera | Presidente de CIEAutomotive

    Confianza en nuestras capacidades

Cuando todos pensábamos que comenzaba una etapa de cierta estabilidad nos hemos visto envueltos en las consecuencias de una guerra terrible, como la de Ucrania, donde, aparte de las desgracias humanas, vemos los destrozos de una economía cuya importancia es clave para lograr el suministro a nivel mundial de muchas materias de primera necesidad, desde alimentarias a energéticas, y con un país como Rusia mermado por las sanciones de todo tipo. Seguir leyendo

  1. Xabier Sagredo | Presidente de BBK

    Cuando estemos listos sucederá

Con el nombre de Kolapso, en octubre poníamos en marcha desde BBK un experimento artístico y social para concienciar a la sociedad sobre la importancia de nuestros gestos cotidianos para salvar el planeta, o cargárnoslo, permítanme la expresión. No solo no lo salvamos, sino que acabamos con él en menos de la mitad del tiempo previsto. Me resisto a pensar en términos fatalistas, pero no cabe duda de que se impone una reflexión porque parece que el mensaje no cala. ¿Se trata acaso de un problema de credibilidad? Seguir leyendo

Publicidad

  1. Emiliano López Atxurra | Presidente de Petronor

    Porque fueron somos, porque somos serán

El 2022 ha explosionado la larga sombra de 1989 y el 2023 será un año de incertidumbre y riesgos. La competencia por el liderazgo en la geopolítica tecnológica y energética global nos está introduciendo en un escenario delicado, que pone en primer plano el desafío de nuestra soberanía estratégica y la dificultad en conjugar los intereses geopolíticos internos con un interés común europeo. 2023 será un año de tránsito a un 2024 de especial trascendencia para que Europa, en el horizonte de 2030, adquiera la fortaleza política suficiente para reequilibrar la relación con China, articular una Unión Energética y consolidar los objetivos de un sistema tecno-industrial competitivo. Seguir leyendo

  1. Meinrad Spenger | CEO de Euskaltel

    Un año lleno de oportunidades

En primer lugar, me gustaría destacar este 2022 en Euskaltel, porque hemos vuelto al crecimiento dando la vuelta a la tendencia de los últimos años. Un cambio posibilitado, principalmente, por una mayor cobertura móvil con tres redes a disposición de nuestros clientes. A la nuestra, hemos añadido otras dos gracias a acuerdos con otros operadores. Además, nuestra red de fibra cubre el 95% de los hogares del País Vasco y nos permite lograr un 87% de las nuevas altas con este producto, además de una mejora de la calidad del servicio con una reducción de más del 35% de incidencias. Seguir leyendo

Publicidad

  1. José Antonio Jainaga | Presidente de Sidenor

    Defender la industria

Aún no habíamos escapado totalmente de las pérdidas personales y empresariales provocadas por el covid, y he aquí, que de nuevo, nuestra sociedad zozobra por una guerra desatada en los confines de Europa, y una crisis energética sin precedentes. Tal es su magnitud que algunos países europeos podrían carecer del gas suficiente para combatir el frío invernal en los hogares. ¡Lo nunca visto! Además, estos graves problemas nos han cogido con el paso cambiado, cuando más necesitábamos dar un impulso firme y decidido a la transición energética. Seguir leyendo

  1. Gonzalo Sánchez | Presidente de PwC

    Un año para la prudencia

2023 será un año complejo a nivel global, con una tendencia macroeconómica inestable con crisis de activos concretos. Mantendremos los retos de crecimiento y productividad, a los que añadiremos el incremento de costes (inflación, impuestos y tipos). El precio del dinero será la gran novedad con un menor crédito para inversión. Estamos viviendo el pinchazo ordenado de la política monetaria insostenible de los últimos 15 años, con una liquidez masiva que ha hecho crecer la deuda pública a niveles nunca conocidos para generar un escudo social. El máximo exponente se vivió tras el parón por la pandemia y después con la guerra de Ucrania. Seguir leyendo

Publicidad

  1. Tamara Yagüe | Presidenta de la FVEM

    La importancia de la unión

Si contextualizamos, 2022 nos ha vuelto a poner a prueba. A los últimos coletazos de la situación provocada por la covid se ha unido una convulsa situación geopolítica. Todo ello ha generado una crisis de suministros sin precedentes, el encarecimiento de las materias primas, la crisis energética, una inflación desbocada y una subida de los tipos de interés. La tormenta perfecta para que las empresas se hayan visto afectadas negativamente de una u otra manera. Eso sí, nunca han perdido el optimismo. Seguir leyendo

  1. Andrés Arizkorreta | Presidente de CAF

    Renovadas energías

Este año 2022 ha sido complicado para el conjunto de la economía. Nuestro sector se ha enfrentado igual que otros a un buen número de desafíos, tales como los elevados niveles de inflación, los problemas generados por las rupturas de la cadena de suministro o el incremento de costes de la energía y las materias primas. Todo esto ha obligado a CAF a poner en marcha durante el ejercicio recién finalizado planes y medidas de contingencia para mitigar su impacto. Seguir leyendo

Noticia Patrocinada

  1. Gorka Schmitt | Director general de Vidrala

    Tiempos inciertos y de oportunidades

El año 2022 nos ha mostrado que lo complejo se ha instalado definitivamente en la gestión de las empresas. No terminábamos de salir de la mayor pandemia global de la historia, que pasábamos a enfrentarnos con tensiones en las cadenas de suministro, que terminaron por provocar inflaciones en todos los costes de producción. Como colofón, el año 2022 nos esperaba con una guerra, que ha provocado un shock energético en Europa. Seguir leyendo

  1. Emilio Titos | Exdirector general de Mercedes-Benz en Vitoria

    Un futuro prometedor

Después de las turbulencias de estos últimos años nos merecemos un soleado 2023. Y no me cabe duda de que vendrá o por lo menos, curtidos como estamos en solucionar imposibles, nos parecerá menos duro que los años anteriores. Tantos meses de experiencias difíciles deben servirnos para algo. Desde 2020 hasta ahora todo lo que podía ir mal para el sector de la automoción ha ido mal. La pandemia disparó el absentismo, se frenó la venta de automóviles y trajo una carencia de suministro de semiconductores que obligó a parar la producción. Seguir leyendo

Publicidad

  1. Jesús Esmorís | Consejero delegado de Tubacex

    Optimismo para el nuevo año

Dejamos atrás un ejercicio con un entorno macroeconómico muy complicado. Tras dos años de crisis económica, hemos demostrado que el 2022 ha sido el año de la recuperación de Tubacex. Y aunque 2023 se presenta igualmente complicado, con una inflación que está provocando un aumento generalizado de los costes, soy optimista para este nuevo año que comienza. ¿Por qué ese optimismo? En primer lugar, porque estamos trabajando y volcando nuestros esfuerzos en la línea correcta y con un buen posicionamiento en el mercado; y, en segundo lugar, porque nuestros sectores de destino se encuentran actualmente en expansión, tras muchos años de infrainversiones especialmente en el segmento de la energía. Seguir leyendo

  1. Rosa Carabel | Presidenta de Eroski

    Cinco años del contrato social

El 2023 aún será un año en el que a las empresas de distribución nos seguirá tocando gestionar las consecuencias de la inflación. Una inflación que no es positiva para ningún eslabón de la cadena de valor, empezando por el productor y terminando por el consumidor. Precisamente una de las claves residirá en conocer el comportamiento de este último. Nos tocará ser flexibles y ágiles a la hora de facilitar el consumo de productos de primera necesidad. Algo que en Eroski llevamos haciendo desde que los datos del IPC comenzaron a escalar, con una importante transferencia de ahorro –183 millones de euros– a los clientes. Seguir leyendo

Publicidad

  1. Pablo Burgos | CEO de Solarpack

    Los retos del capital humano

Un ejercicio de perspectivas del año venidero es generalmente una reflexión que se centra en las magnitudes macroeconómicas y políticas de lo que está por venir. Suele imponerse en estos análisis el cortoplacismo, obviando aspectos más estratégicos de la economía, cuyo motor son las personas. Bizkaia y el País Vasco son territorios pequeños y eso nos obliga a un esfuerzo adicional para sacar la cabeza en un mundo que irremediablemente concentra el poder económico en menos Estados y metrópolis. Debemos tener un hecho diferencial con el que poder sacar la cabeza del montón y eso sólo lo lograremos por medio del capital humano, la clave de cualquier nueva economía. Seguir leyendo

  1. Francisco Irazusta | Presidente de Tubos Reunidos

    Gestionando la incertidumbre

En Tubos Reunidos empezamos el nuevo año, con lo más importante que hemos aprendido en los últimos y exigentes años: capacidad de gestión en entornos de incertidumbre. En los últimos 24 meses, marcados por la pandemia y sus consecuencias, la crisis de transporte, suministros y energía y un conflicto bélico, hemos aprendido que con un buen trabajo somos capaces de superar las situaciones más complejas e inimaginables por cualquiera de nosotros. Nadie nos preparó para detener nuestra actividad, ni para la volatilidad que se implantó con los mercados, ni para la tensión que implica una pandemia que arrasó con nuestra cotidianeidad… Seguir leyendo

Publicidad

  1. Mikel Barandiaran | CEO de Dominion

    Navegar en la incertidumbre

El optimismo con el que arrancamos 2022 nos duró muy poco. Habían pasado sólo dos meses cuando comenzó la guerra en Ucrania, un drama. De nuevo, nos encontramos ante una situación compleja que aumenta la ya omnipresente incertidumbre en la que vivimos y ante la necesidad de adaptarnos de manera ágil e inmediata. Pareciera que somos incapaces de anticiparnos y esperamos a los acontecimientos para tomar decisiones. Si ya llevábamos muchos años hablando de digitalización, no fue hasta que llegó la pandemia que se produjo una aceleración de la transformación digital real de las compañías e instituciones. Seguir leyendo

  1. Javier Ormazabal | Presidente de Velatia

    Oportunidades y complejidad

Después de dos años de impactos y disrupciones que nos han sacado una y otra vez de nuestra zona de confort hemos interiorizado que la incertidumbre es la nueva normalidad. Las adversidades seguirán apareciendo de manera más o menos intempestiva, pero la sorpresa no sirve de excusa, si alguna vez lo ha sido, para quedarnos quietos. Una vez más, las empresas tendremos que encontrar y generar oportunidades y el reto sigue siendo tomar decisiones bien orientadas, elegir el momento adecuado para implementarlas y saber ejecutarlas con precisión. Seguir leyendo

  1. César Moñux | Director general de Michelín Vitoria

    Avanzar hacia la excelencia

En Michelin soñamos con transformar el mundo siendo un referente en la innovación que nos permita ser protagonistas en la conquista de nuevas fronteras y lo hacemos de manera sostenible y con un estilo único, que busca el equilibrio en nuestras decisiones y acciones, en torno a las personas, a los resultados y al planeta. Iniciamos 2023 en un momento de gran incertidumbre y de una complejidad extrema, donde las crisis se acumulan. Los confinamientos desacompasados a nivel mundial y el conflicto de Ucrania han agravado las crisis de suministros y aumentado nuestros costes energéticos, que están destrozando nuestra competitividad. Seguir leyendo

  1. Mariano Ucar | Presidente de Faes Farma

    Resiliencia en tiempos de incertidumbre

Este 2022 que se cierra sirve para constatar, un año más, la capacidad de las empresas españolas para sacar lo mejor de sí mismas en contextos complejos. Con una inflación elevada, una fuerte presión sobre los costes, unos precios insostenibles de la energía y un preocupante contexto global de crecientes amenazas geopolíticas, el caldo de cultivo con el que arranca 2023 está colmado de incertidumbre. En este clima, me enorgullece poder afirmar que la industria farmacéutica sigue siendo un pilar clave para el país. Los últimos datos demuestran que el sector goza de buena salud y está decidido a empujar la economía hacia una salida decidida y sostenible. Seguir leyendo

Publicidad

  1. Teresa Madariaga | Presidenta de Ingeteam

    Una apuesta decidida por la energía verde

Cerramos un año lleno de incertidumbre, con alta volatilidad, precios de la energía descontrolados, una super inflación, problemas en suministros, etc. y una previsible recesión económica en algunos países motores de la economía mundial. Y no quiero dejar de citar la gran desgracia humana que la invasión de Ucrania también está suponiendo. Ante este escenario, que no parece que vayamos a dejar atrás en 2023, al menos, no a corto plazo, creo que el impulso a la transición energética debe ser más fuerte y decidido que nunca. Seguir leyendo

  1. Ricardo Chocarro | Consejero delegado de Aernnova

    Recuperación con incertidumbre

El sector aeronáutico sufrió una importante reducción de actividad por la pandemia. El aumento progresivo del tráfico aéreo mundial, acercándonos paulatinamente a valores prepandemia, está impulsando la recuperación de la actividad industrial del sector en los plazos previstos. En el último año hemos tenido que lidiar con retos en la cadena de suministro y, en algunas geografías, con la disponibilidad de personal cualificado. Sin embargo es la inflación, incrementada en intensidad y duración a raíz del conflicto bélico en Ucrania, la mayor dificultad con la que nos toca enfrentar para asegurar el futuro. Seguir leyendo

  1. Borja García-Egotxeaga | CEO de Neinor Homes

    Colaboración público-privada

Lo mejor de este año es ver como la pandemia ha remitido y hemos dejado atrás confinamientos y restricciones. Sin embargo, la sólida recuperación económica esperada se ha diluido por el execrable ataque ruso a Ucrania, su amenaza sobre Europa y una enorme inflación amplificada por la crisis energética. Respecto a la vivienda, continúa aumentando el desajuste entre oferta y demanda en compra y alquiler. El acceso a un hogar, especialmente para los jóvenes, es un gran problema que necesita soluciones eficaces y cuantificables. Seguir leyendo

  1. Carlos Palacio | Presidente de Talgo

    No perdamos el tren

Comienza un año lleno de retos apasionantes, pero sobre todo un año en el que no debemos dejar escapar el tren 2023. Un tren que debe apostar por la industria, la tecnología, la sostenibilidad, y donde la movilidad dé respuesta a retos que la sociedad y el planeta nos demandan. La industria es la que nos permite tener una sociedad de bienestar, con empleo de calidad y donde el talento es uno de nuestros retos del futuro. Siempre han sido las personas las que logran los avances, pero hoy son más esenciales que nunca. Seguir leyendo

Publicidad

  1. Carlos Alzola | CEO de ITP Aero

    El futuro de la aviación

Cada dos minutos despega un avión propulsado por turbinas de ITP Aero. Hemos conseguido este tipo de logros mediante un firme compromiso con el desarrollo de tecnología propia desde nuestros orígenes, hasta convertirnos actualmente en la compañía aeronáutica española líder en inversión en I+D+i. Pero no es suficiente. En ITP Aero queremos liderar la descarbonización de los motores aeronáuticos. La neutralidad de emisiones de carbono se ha convertido en el nuevo desafío común para todos los que formamos parte del sector aeronáutico, un nuevo reto tan ilusionante como complejo. Seguir leyendo

  1. Ana Santiago | CEO de Sisteplant

    Apuesta por un futuro sostenible

Si algo hemos aprendido durante los últimos años es que la resiliencia de una compañía y su equipo es clave para garantizar la sostenibilidad. Por ello, de cara al 2023 más que nunca son necesarios planes de desarrollo sólidos e innovadores. Mejora de la oferta de productos y servicios para avanzar en estrategias que permitan personalizar en masa de forma eficiente y mejorar nuestra oferta de valor. Esto implica desarrollar capacidades de industrialización de forma ágil y eficiente y asegurar la capacidad de adaptación a nuevos escenarios. Seguir leyendo

  1. José Ramón Fernández de Barrena | Presidente del Grupo Uvesco

    La adaptación como estrategia de futuro

Si algo nos han enseñado los últimos años es que las previsiones son cada vez más difíciles de cumplir, dado que tanto el contexto político como el socioeconómico normalmente las arrastra sin remedio. Cuando parecía que nos recuperábamos de una pandemia mundial sin precedentes, 2022 nos ha dejado una guerra en Europa, el incremento de costes de las materias primas, tendencias inflacionistas al alza y una crisis energética. Seguir leyendo

  1. Carolina Pérez Toledo | Presidenta de Cebek

    Demasiadas incógnitas sin resolver

Las empresas terminamos este 2022 con serias dificultades y con enormes incrementos de costes, que mayoritariamente no estamos trasladando a nuestros precios. Esta circunstancia convive con una importante caída de los márgenes que lastran nuestra recuperación, nuestras expectativas y también algunos planes de inversión y crecimiento, especialmente en nuestras pymes. Todos los institutos económicos europeos pronostican un 2023 más difícil que el 2022, con menores proyecciones de crecimiento para nuestro país. Seguir leyendo

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad