Borrar

Porque fueron somos, porque somos serán

Domingo, 8 de enero 2023, 00:11

El 2022 ha explosionado la larga sombra de 1989 y el 2023 será un año de incertidumbre y riesgos.

La competencia por el liderazgo en la geopolítica tecnológica y energética global nos está introduciendo en un escenario delicado, que pone en primer plano el desafío de nuestra soberanía estratégica y la dificultad en conjugar los intereses geopolíticos internos con un interés común europeo. 2023 será un año de tránsito a un 2024 de especial trascendencia para que Europa, en el horizonte de 2030, adquiera la fortaleza política suficiente para reequilibrar la relación con China, articular una Unión Energética y consolidar los objetivos de un sistema tecno-industrial competitivo.

Una lectura del 'National Security Strategy'' y del 'Informe de Xi Ping presentado al XX Congreso del PCCH' nos informa del riesgo europeo de pasar de la esperanza a la dependencia. El riesgo europeo es nuestro riesgo porque somos una región extremadamente dependiente del espacio franco-alemán y sensible a los impactos de la guerra energética y tecnológica en la que estamos inmersos.

Reitero la recomendación del 2022. Es necesario un Pacto de Confianza por el futuro, asentado en la solidaridad intergeneracional. Y un apunte más: evaluemos si nuestros activos son los adecuados para los desafíos a los que nos enfrentamos en el horizonte 2030, si pensamos estratégicamente y, en consecuencia, gestionamos los recursos de manera eficiente para alinearlos con los retos del sistema tecno-industrial europeo: energía, defensa, digitalización y salud.

Nuestro Concierto nos obliga a ser rigurosos y a pensar a medio y largo plazo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Porque fueron somos, porque somos serán