![Txetxu Rojo: La persona más allá del mito](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/22/media/cortadas/ROJO-BARCIA1-kYkH-U170798448182UED-1248x770@El%20Correo.jpg)
Txetxu Rojo: la persona más allá del mito
Muere Txetxu Rojo ·
Le conocí cuando llamaba al periódico para dictar sus columnas. Y ahí nació una amistad que me permitió disfrutar de una persona enormeIgor Barcia
Viernes, 23 de diciembre 2022
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Muere Txetxu Rojo ·
Le conocí cuando llamaba al periódico para dictar sus columnas. Y ahí nació una amistad que me permitió disfrutar de una persona enormeIgor Barcia
Viernes, 23 de diciembre 2022
En casi 26 años de profesión no recuerdo haber asumido el protagonismo de la primera persona para contar mis impresiones. Y si lo hago ahora es porque es mi forma de homenajear a un amigo. No es que lo diga yo, que también. Es que ... así lo hacía Txetxu cuando en uno de nuestros muchos encuentros fuera del periódico me tenía que presentar. «Este es Igor, mi amigo». Y a los mitos no se les lleva la contraria. Durante dos décadas tuve la enorme fortuna de conocer a la persona, al Txetxu íntimo que había detrás de la leyenda rojiblanca. Él me permitió entrar en su círculo de confianza y yo lo único que he hecho en todos estos años es aprovechar la oportunidad de disfrutar de una persona enorme.
A la hora de definir nuestra relación siempre me ha venido a la mente el título de la película de 1968 protagonizada por Jack Lemmon y Walter Matthau, 'La extraña pareja'. Por nuestra diferencia de edad, por venir de mundos diferentes, porque él levantaba admiración allá por donde pasaba, y a su lado estaba yo, al que miraban con desconcierto, como buscando una explicación para saber porqué le acompañaba. Pero entiendo que esas diferencias eran las que nos llevaron a entendernos y a pasar muchos momentos juntos.
Más información
Juan Carlos Latxaga
CArlos nieto garcía
Josemi Benítez
Nos conocimos a través de la columna que Txetxu hacía en el periódico para analizar los partidos del Athletic. El escribía sus artículos en el cuaderno y luego lo dictaba por teléfono. Así empezamos, y poco a poco las charlas telefónicas se fueron alargando. Ahí descubrí una de las primeras cuestiones sobre la personalidad de Txetxu. Era terriblemente perfeccionista. Le gustaba que sus comentarios quedaran redondos, que el título captara lo que él quería decir. Las charlas crecieron y después llegaron los encuentros personales, casi siempre para quedar a comer. Y ahí conocí para siempre a la persona. ¿Qué podría decir? Atento, educado, gran conversador, apasionado del fútbol, divertido, y una cosa que siempre me sorprendió y que formaba parte de la imagen de Txetxu, su humildad y timidez, con las que siempre tenía que pelear para mostrarse extrovertido y cercano cada vez –eran muchísimas– que le saludaban allá donde aparecía con la veneración propia de ver a una leyenda del Athletic.
Le gustaba ir a un restaurante de Artxanda, donde establecimos nuestro cuartel general para comer. Quedábamos pronto porque así podíamos alargar la charla y allí era Txetxu en estado puro. Desde que entraba por la puerta saludaba al encargado de la barra, a las camareras, al cocinero, al dueño y a todos y cada uno de los comensales que estuvieran antes o después en el local. Su amabilidad era total. Le gustaba colocarse «en el córner» del comedor «para ver el juego». Traducido quería decir que primero quería observar los platos de otros comensales antes de elegir. Era un excelente gourmet, y ahí entraba en materia una de las grandes preguntas. «¿Cómo puedes estar así de fino con lo que comes?». La respuesta era sencilla, se cuidaba muchísimo, una faceta que mantuvo desde sus tiempos de futbolista hasta sus últimos días. «Peso un kilo más que cuando jugaba», era una respuesta clásica. Porque a Txetxu le encantaba el deporte, y no solo el fútbol. Le gustaba correr, jugar al golf, pasear... Y era un gran aficionado.
Más información
Sí, es cierto, las conversaciones siempre giraban en torno al fútbol y al Athletic. También en sus anécdotas casi siempre como entrenador, en lo que había pasado la última jornada de la Premier de la que era un gran seguidor... Pero sabía mucho de otros deportes, por ejemplo de golf y de Jon Rahm, de ciclismo, de atletismo. No se perdía una gran vuelta, en especial el Tour y le encantaban los Juegos Olímpicos.
Su círculo íntimo también abarcaba a su gran amigo Joseba Betzuen, ejemplo de amistad eterna desde que se conocieron en el Athletic. Era una delicia verlos juntos. Siempre guardaré el regalo que me hicieron el 27 de diciembre de 2018, día de mi cumpleaños que coincidía con las elecciones a la presidencia del Athletic. Yo sabía que ellos pasarían por Ibaigane y ellos sabían que yo estaría allí. Pero lo que no sabía es que antes me iban a llamar por teléfono para cantarme un 'zorionak zuri' irrepetible, entre risas como si fueran dos niños traviesos que acaban de hacer una nueva gamberrada.
Así era el Txetxu que yo conocí, aunque también tuve la oportunidad de conocer al mito en toda su dimensión. Fue en el primer entrenamiento que sirvió para inaugurar el nuevo San Mamés. Quedé con él y con Iñaki Saez, otro gran amigo de Txetxu. Para llegar a la tribuna principal había que rodear el campo porque la Sur estaba en obras. Tardamos 50 minutos en llegar a la puerta. Cada dos pasos era una foto, un saludo, una palmadita para tocar a una leyenda... Ahí entendí la dimensión de Txetxu Rojo Arroita.
Más información
Los últimos tiempos fueron más complicados, con una pandemia de por medio, pero seguimos manteniendo el contacto de todas las formas posibles. También en su casa, donde Txetxu seguía viendo partidos de fútbol. Por desgracia, me han arrebatado a otro amigo, como sucedió con el gran José Manuel Cortizas. Pero siempre quedarán recuerdos inolvidables. Y la sensación de haber sido un privilegiado que tuvo la oportunidad de conocer a Txetxu, la persona más allá del mito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.