![Txetxu Rojo (Athletic) | Dos homenajes en San Mamés](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/25/media/cortadas/ROJO-HOMENAJE-kxRD-U170817217301feG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Txetxu Rojo (Athletic) | Dos homenajes en San Mamés](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/25/media/cortadas/ROJO-HOMENAJE-kxRD-U170817217301feG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Txetxu Rojo nos ha dejado cuando se cumplen cuarenta años de uno de los mayores homenajes que ha rendido San Mamés a uno de los suyos. El 23 de marzo de 1982, La Catedral abrió sus puertas para recibir a la selección de Inglaterra. ... Quedarían apenas un par de meses para que Rojo I colgase las botas y el Athletic organizó aquel encuentro amistoso para despedir por todo lo alto al astro bilbaíno, a uno de sus jugadores más especiales y carismáticos.
Los 'pross' accedieron al evento aprovechando que ese mismo verano disputarían en el feudo rojiblanco sus tres partidos de la fase de grupos del Mundial que acogió España y en el que los británicos quedaron encuadrados con Francia, Checoslovaquia y Kuwait. Pese al ambiente festivo y de expectación que vivió Bilbao aquella jornada, la crónica de este periódico al día siguiente habló de un Athletic superado en todo momento por un combinado que había sido campeón del mundo en 1966 antes pero que en las dos siguientes décadas no cuajaba grandes actuaciones en las Copas del Mundo ni en Eurocopas. Aun así, el cartel inglés lo encabezaban míticos jugadores como Peter White, Bryan Robson o Kevin Keegan, uno de los mejores futbolistas del mundo por entonces y autor del tanto que adelantó al conjunto dirigido por Roy Greenwood.
Más información
Juan Carlos Latxaga
Josemi Benítez
Un «inspiradísimo» Zubizarreta salvó a los suyos y Sarabia rescató el empate en un partido en el que al protagonista, Rojo, «se lo comían los nervios». Tal fue la superioridad de los insulares en el antiguo San Mamés que el cronista definió como un «homenaje a Rojo» la cantidad de veces que los británicos llegaron a portería. «Rojo se retiró en el minuto 59 entre una gran ovación de los aficionados», completó. El extremo izquierdo actuó de capitán. Para la historia queda la foto con Keegan detrás del equipo arbitral liderado por el colegiado local Urizar Azpitarte, uno de los jueces míticos del fútbol español que no quiso perderse la fiesta.
No sería el último homenaje que recibiría Txetxu. Tuvieron que pasar más de treinta años para verle de nuevo sobre el césped de La Catedral, aunque esta vez ataviado con traje y zapatos. Las canas reinaban en su cabeza, pero el toque lo mantuvo intacto a la hora de hacer el saque de honor en un Athletic-Valencia disputado el 5 de octubre de 2015. Diez días antes, el 26 de septiembre, se habían cumplido las bodas de oro del día de su debut como jugador rojiblanco, un partido liguero que acabó con derrota ante el Córdoba por 1-0. Ya en el nuevo San Mamés, su Athletic le regaló una victoria por 3-1 ante el conjunto che. «Guardaré este día para siempre», confesó a EL CORREO.
Más información
«Es muy difícil de explicar lo que sientes en ese momento. Me ha dado mucha alegría la reacción del público cuando he salido. Han sido muy emotivos. Llevaba todo el día con una cosa, con unos nervios, pero tampoco mucho. Piensas en lo que puede pasar cuando saltes al campo, cómo gestionar las emociones... Me he emocionado mucho, pero no he llegado a llorar», explicaba a nuestro redactor Juanma Mallo visiblemente sorprendido y agradecido por el homenaje recibido en La Catedral.
Más información
Fue la última gran aparición pública del jugador de campo que más veces ha vestido la camiseta del Athletic. Del autor de la célebre cita «lo que hay que hacer es jugar mejor al fútbol y ganar». Fino en el tacto y elegante en la conducción, a Txetxu nunca le gustó comparar al fútbol con una batalla. Sirva como ejemplo el episodio en el que su entrenador Pavic instó a los leones a «salir ahí y ganar esta guerra». «Yo no voy a ninguna guerra», contestó Rojo. Sus incursiones por la banda izquierda quedarán siempre grabadas en la retina de aquellos afortunados que le vieron correr durante los diecisiete años que defendió el escudo del Athletic.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.