Los sólidos lazos
Personalidades de las artes y la cultura escriben sobre una obra del museo alavés ·
Personalidades de las artes y la cultura escriben sobre una obra del museo alavés ·
Mireia Massagué
Jueves, 11 de junio 2020, 00:16
Publicidad
Existen varios fundamentos de obligado conocimiento acerca de la manera de trabajar tan peculiar que tenía Eduardo Chillida. El trabajo es siempre muy noble, es un trabajo de herrero en el caso del hierro y el acero, donde la materia positiva (el material) se trabaja ... de manera sólida, calentándolo en la fragua y trabajándolo a mano, construyendo en el espacio. Su principal interés es la dialéctica entre materia y espacio, el diálogo entre lo lleno y lo vacío. Materia y espacio tienen para el artista la misma naturaleza: la materia es espacio lento y pesado y el espacio es materia rápida y ligera.
En la obra que nos ocupa, el acero es el protagonista. Eduardo Chillida se inicia en él como una continuación de su trabajo en hierro. Este material le permite solucionar un doble reto: dar forma a sus obras monumentales y que éstas puedan estar en el exterior, sin temor a ser dañadas por las inclemencias del tiempo.
A lo largo de su trayectoria artística Eduardo Chillida trata distintos temas de forma recurrente, formando series o familias. Las esculturas de una misma serie ahondan todas en un mismo interrogante y cada una aporta a Chillida un tipo de respuesta. Todas comparten la idea esencial y son por ello parecidas, pero nunca exactamente iguales. Como las hojas de los árboles o la mar con sus olas, «siempre nunca diferente pero nunca siempre igual».
Publicidad
La obra expuesta en Artium es la primera de la serie 'Besarkada (Abrazo)', que se conforma de 16 obras únicas, realizadas con piezas de acero de sección cuadrada que dobladas sobre sí mismas buscan un equilibrio en el espacio y tienen un marcado sentido vertical. En muchos casos, se trata de un único bloque de materia que se abre en distintos brazos recordando a un árbol con sus ramas. En otras ocasiones, como la pieza que nos ocupa, varias piezas de acero aparecen entrelazadas formando un sólido abrazo. Determinar de cuántas piezas están hechas estas esculturas es un ejercicio sumamente interesante. La mayor de ellas mide más de 4 metros y pesa algo más de 14 toneladas, y se encuentra en los jardines de Chillida Leku.
La obra de Chillida nos remite a valores universales. Dedica esculturas a la fraternidad, a la libertad, a la paz o a la tolerancia. Chillida era un activo pacifista que siempre ha buscado el entendimiento entre las personas. Por eso, muchas de sus esculturas monumentales son también lugares de encuentro y espacios para el diálogo. Las instituciones culturales, ahora más que nunca, debemos mostrar que la cultura es vital para entender el mundo en el que vivimos y reivindicar que la creación artística en todas sus formas tiene un poder reparador y sanador, más necesario que nunca en estos momentos de crisis.
Publicidad
Localización. Sala A0, dentro de la muestra 'Zeru bat, hamaika bide' de la Colección Permanente.
Características. 41 x 29 x 26 cm. Acero.
Creación. 1991. Adquirida por el museo Artium al autor en 1994.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.