Más de 600 invitados del ámbito económico, político y social acudieron este lunes al Foro Expectativas Económicas celebrado en el Palacio Euskalduna. IGNACIO PÉREZ ! PANKRA NIETO

Urkullu ve en España un escenario «propicio» para lograr una relación «bilateral» con el Estado

El lehendakari defiende el derecho a decidir pero aboga por una reforma del Estatuto que sea «viable»

DAVID GUADILLA

Lunes, 2 de diciembre 2019, 21:22

Publicidad

Iñigo Urkullu considera que el escenario de inestabilidad que existe en el conjunto del Estado y la necesidad que tiene Pedro Sánchez de lograr el apoyo de las formaciones nacionalistas para superar la investidura «puede ser propicio» para lograr «el reconocimiento de la realidad nacional» vasca y la «plurinacionalidad» del Estado. Un nuevo modelo que también debe basarse en el

Urkullu participó este lunes en el

Urkullu intervenía casi al mismo tiempo que los expertos designados por los partidos presentaban en el Parlamento el borrador y las propuestas sobre las que llevan trabajando los últimos trece meses para

En un contexto general que definió como de «gran intensidad», el lehendakari abogó por

El presidente de EL CORREO hizo hincapié en que vivimos en una realidad tam cambiante en la que «nos debemos mover para no perder los trenes». Enrique de Ybarra recordó que el presente está cargado de «pocas certezas» y muchas incertidumbres, y alabó la actitud del lehendakari. «La responsabilidad es el mejor antídoto contra las estridencias», resaltó. Durante su intervención, también destacó que estos cambios han tenido el efecto positivo de que la «opacidad» ha sido sustituida por la «transparencia».

La directora Territorial del Banco Santander en el País Vasco recordó que la entidad ha sido reconocida como el banco más sostenible del mundo y que hasta 2025 movilizará 120.000 millones en financiación verde. «Somos rojos por fuera y verdes por dentro», afirmó Patricia Arias. La directiva enfatizó la importancia que tiene el Banco Santander en la economía al asegurar que «uno de cada cinco pagos que se hacen en España» se realizan a través de la entidad financiera que dirige en el País Vasco.

Como hizo la semana pasada en el Parlamento, aseguró que

Urkullu

Pero también vino a decir que aunque no se trata de sacralizar el derecho a decidir, tampoco piensa renunciar a él. A diferencia del PSE y del PP, Urkullu lo separó del derecho de autodeterminación e incluso recalcó que

«Ninguna solución es mejor que una solución acordada. Respeto al principio de legalidad y al principio democrático. Capacidad de decidir y obligación de pactar», señaló. En este sentido, Urkullu apostó por «demostrar altura de miras» e insistió en las

Una reivindicaciones que pueden verse beneficiadas por «el escenario que se abre en el Estado», en clara referencia a la situación de inestabilidad en la que vive el Gobierno y la necesidad de Sánchez de buscar apoyos entre las formaciones nacionalistas. De hecho,

Con varias alusiones a la necesaria estabilidad, Urkullu también se refirió a la negociación de los Presupuestos del Gobierno vasco para el año que viene. Las negociaciones con Elkarrekin Podemos están muy avanzadas. «No serán los Presupuestos ideales para cada una de las partes comprometidas, ni los ideales para cada uno de quienes nos encontramos aquí. Pero si serán los mejores para Euskadi porque serán fruto de nuestra

Lo que sí hizo Urkullu fue garantizar que cualquier tipo de acuerdo con Podemos no descuadrará las Cuentas públicas. En este sentido, recalcó que su gobierno sigue comprometido con el cumplimiento de las reglas de gasto.

Noticia Relacionada

10:58

Así hemos llegado al final del foro. Muchas gracias por su atención. Buenos días.

10:57

Última pregunta. ¿Teme que alguien estropee la apuesta de Bilbao como sede de la Eurocopa?

«No está en nuestras manos. Pero haremos lo posible para que seamos una sede acogedora».

Desvela que no irá con ningún equipo. «Mi selección es Euskadi y que gane el mejor».

10:55

Pregunta sobre cordones sanitarios a Vox y Bildu. «Lo que me preocupa es el modelo social que representa Vox, más allá de que haya pedido la supresión de las autonomías. Ese modelo social viola derechos humanos. Por eso pido una estrategia compartida». Recuerda que el PNV fue quien planteó, tras el asesinato de Inaxio Uria, que no hubiera gobiernos liderados por la izquierda abertzale.

10:52

«Me parece una falta de respeto hacia la mujer decir que el próximo lehendakari tiene que ser una mujer. Será una decisión de los partidos. Ya ha habido tres candidatas a lehendakari».

10:50

«¿Habrá adelanto electoral». «No tenemos sobre la mesa ninguna reflexión sobre un posible adelanto electoral. No estoy en eso ni en si yo seré el candidato del PNV».

10:48

«La gobernabilidad pasa por entender que hay que abordar el problema territorial. Si se hace así, creo que es posible».

10:48

«¿Ve posible un acuerdo PSOE- Unidas Podemos-ERC?».

10:47

«Cada uno es como es. Yo soy previsible... y previsor».

10:47

Siguiente pregunta: «¿Cómo entiende la figura de Pedro Sánchez?».

10:46

Urkullu defiende al PNV y su proyecto nacionalista «solidario, abierto e incluyente». Reivindica esa«realidad» y no las «interpretaciones» interesadas «que realizan algunos».

10:43

«Debe ser viable y con recorrido institucional». «El derecho a decidir es un concepto que veo posible si se realiza una interpretación flexible de los Derechos Históricos que nos atribuye la Constitución».

10:41

Pregunta: «¿Cree posible aprobar un nuevo Estatuto sin el derecho a decidir?»

10:40

«Soy nacionalista abierto e incluyente. ¿Por qué se esconde el hecho de ser nacionalista español bajo el paraguas del patriotismo? No hay ningún problema serlo siempre que sea abierto e incluyente».

10:39

«Estamos distorsionando el diagnóstico sobre la evolución del autogobierno. ¿Está incumplido o no el Estatuto? ¿Ha sido laminado o no el Estatuto por leyes de base? ¿Es verdad o no que hay un afán recentralizador?».

10:37

Sobre el trabajo de los expertos, asegura que tiene «serias dudas» de si «queremos profundizar en el autogobierno». «Estamos empeñados en poner el carro ante de los bueyes. Unos hablan del derecho a decidir como un tótem y otros como un tema tabú».

10:35

Urkullu dice que la Constitución ya habla sobre las «nacionalidades», lo que demuestra que el Estado es «plurinacionalidad» y que debe reconocer a Euskadi como una nación.

10:34

Santamaría pregunta ahora sobre la reforma Estatutaria y si merece la pena discutir sobre «lo que somos».

10:32

«Aquí hemos vivido gobiernos de coalición con IU y no ha pasado nada»

10:32

¿Dormiría tranquilo con el consejero de Elkarrekin Podemos?

10:30

Pregunta sobre los Presupuestos vascos. «Seremos rigurosos en el cumplimiento de la regla de gastos», responde Urkullu, quien asegura que la negociación con Elkarrekin Podemos va «más avanzada».

10:28

«La autocomplacencia es buena, pero hay que seguir con la autoexigencia total de sacrifico y compromiso con el trabajo», advierte el lehendakari

10:26

Urkullu desvela que «nunca» ha tenido el carné del sindicato ELA

10:25

«No tenemos ningún miedo al desarraigo»

10:24

¿Cómo combatir el desarraigo de las empresas, como Euskaltel o Siemens Gamesa?, pregunta el director de EL CORREO

10:23

Santamaría pregunta ahora sobre la 'competencia' que supone la fiscalidad de la Comunidad de Madrid y su atractivo modelo fiscal. «Euskadi está atrayendo inversiones», asegura, al tiempo que recuerda el «atractivo» del País Vasco, una circunstancia que ponen de manifiesto todos los mandatarios extranjeros que visitan a Urkullu en Ajuria Enea.

10:20

Urkullu recuerda que en 2020 tocará revisar la reforma fiscal acordada en 2017. Habla no sólo de cambios en ese impuesto. Pide una reflexión global sobre este tema siempre con un doble objetivo en mente: suficiencia financiaria y la capacidad de inversión. «Serenidad», reclama.

10:17

Siguiente pregunta: ¿Ha llegado el momento de retirar el impuesto de patrimonio?

10:17

Urkullu recuerda que la perspectiva es que Euskadi siga crecimiento, no a ritmos anteriores, pero sí en torno al 2%. «Hay incertidumbres y somos precavidos, pero estamos en un ciclo de crecimiento. No quiero que seamos alarmistas».

10:14

«¿Es optimista sobre el escenario económico que nos viene?».

10:14

Ante la pregunta sobre cómo ve el panorama político actual, Urkullu insiste en que lo importante es «mirar al futuro con la garantía de gobernabilidad y estabilidad». Y eso paso por establecer un debate «primero entre los grupos» sobre los programas de cada formación. Pide responsabilidad a los líderes políticos

10:11

Llega el turno de las preguntas del director de EL CORREO, José Miguel Santamaría.

10:11

Sobre economía y Presupuestos: «Nuestro objetivo es facilitar la aprobación de una Cuentas  que armonicen inversión y reactivación económica con equilibrio y cohesión social. Es posible. Nuestra posición de solvencia es una garantía. Vamos a mantener el cumplimiento estricto de los objetivos de deuda, déficit y regla de gasto»

10:09

«Ninguna solución es mejor que una solución acordada. Respeto al principio de legalidad y al
principio democrático. Capacidad de decidir y obligación de pactar».

10:09

«Propongo una mirada de largo alcance. Un punto de encuentro respetuoso con la pluralidad de
sentimientos de pertenencia nacional de nuestra sociedad»

10:08

Sobre autogobierno: «Debemos poner este trabajo al servicio de acordar la actualización, profundización y mejora de nuestro Autogobierno. Nos corresponde demostrar altura de miras y capacidad para aprovechar esta oportunidad»

10:05

«Es un escenario propicio el que se abre en la política nacional para afrontar el encaje de las realidades nacionales diferentes», asegura Urkullu, quien habla de «mutuo reconocimiento y bilateralidad con garantías».

10:03

«No voy a contribuir a generar más distanciamiento», apunta el lehendakari, que recuerda su posicionamiento sobre la reforma del Estatuto de Gernika

10:02

Recuerda que la sociedad se ahora pronunciado dos veces, y la responsabilidad es de Sánchez pero también de los que pueden dar estabilidad desde la oposición. Es necesario un «periodo de distensión», asegura

09:59

El lehendakari habla ahora de la situación política nacional: «Toda iniciativa de diálogo es una avance, no solo es bueno, es imprescindible. Los vetos y las líneas rojas no tienen sentido. Hay que abrir un nuevo ciclo y poner fin a la interinidad».

09:56

Urkullu afirma que Euskadi está preparada para afrontar el triple «crecimiento social, verde e innovador»

09:54

El lehendakari fija como «objetivo de país» la «transición energético ecológica»

09:52

Urkullu pide «un cambio cultural» para afrontar el reto demográfico de cara al horizonte 2030 y fija como una «prioridad» de la sociedad la lucha contra la violencia contra las mujeres.

09:50

El lehendakari inicia su intervención hablando de actualidad política, desde Europa a la investidura de Pedro Sánchez, los Presupuestos vascos y la ponencia de autogobierno. «Tenemos que recuperar los puentes de diálogo».


09:48

09:43

Patricia Arias, directora territorial del Banco Santander en el País Vasco, da paso a un vídeo sobre la entidad bancaria y su implicación en la economía y tejido industrial de Euskadi. Además, pone en valor su apuesta por la sostenibilidad y las innovaciones tecnológicas «al servicio de las personas».

09:40

09:33

Comienza en estos momentos en el Palacio Euskalduna el Foro Expectativas Económicas con la intervención de Enrique de Ybarra. El presidente de EL CORREO asegura que el lehendakari y su gobierno (PNV-PSE) ha aportado una «indiscutible serenidad y estabilidad» en los últimos años


09:29

A continuación, Iñigo Urkullu responderá las preguntas de José Miguel Santamaría. Sobre la mesa, temas de índole política –reforma del Estatuto de Gernika y el texto articulado de los expertos designados por el Parlamento; aprobación de los Presupuestos de 2020 y horizonte de las elecciones vascas; el panorama nacional y la incertidumbre sobre la investidura de Sánchez y la legislatura que ahora comienza...– y de índole económica, como la posible reforma fiscal en los tres territorios, la inestabilidad y los nubarrones que se acercan por el horizonte, el ‘salud’ de la economía vasca...


09:29

El Foro arrancará en apenas unos minutos con la intervención de Enrique de Ybarra, presidente de EL CORREO, y Patricia Arias, directora territorial del Banco Santander en el País Vasco.



09:29

Del mundo económico está presente la cúpula de Confebask, encabezada por su presidente, Eduardo Zubiaurre, así como los empresarios Iñaki López Gandásegui, José Antonio Jainaga, Andrés Arizkorreta, Borja Vizinay...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad