Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En los últimos meses, destacados reponsables institucionales en el País Vasco -todos ellos del PNV- y también directivos de empresas se han referido a la necesidad de eliminar el Impuesto de Patrimonio o, al menos, a abrir una reflexión sobre ello. La clave es el ... aparente goteo de fugas de grandes contribuyentes del País Vasco hacia Madrid-donde no se tributa por ese impuesto-, así como el freno que supone para atraer inversiones y retener a directivos de grandes compañías. El lehendakari no eludió el tema, aunque sí aplazó el debate de fondo a 2020, para cumplir así el compromiso que existía con los partidos PSE y PP y que fructificó en la última reforma fiscal. «2020 será el momento para analizar y evaluar la última reforma fiscal», puntualizó.
Urkullu, sin embargo, rechazó que el debate deba «reducirse únicamente al Impuesto de Patrimonio», sino al conjunto de figuras tributarias que afectan a los contribuyentes vascos. Así, anticipó que la reflexión de futuro sobre los impuestos debe «tener en cuenta las nuevas necesidades de incentivar la políticas de natalidad, de protección a las familias, de apoyo a la innovación y también a las EPSV», en línea con la iniciativa liderada por el consejero de Hacienda para reforzar las pensiones públicas. Pero, junto a ello, también se aproximó a la tesis que han impulsado las diputaciones de Bizkaia y Álava, en torno a la necesidad de valorar que la fiscalidad también puede ser un hándicap. «Hay paraísos fiscales en el Estado español que nos condicionan y debemos tenerlo en cuenta», señaló el lehendakari, en una alusión directa no sólo a lo que sucede ya en Madrid, sino en otras comunidades autónomas que han rebajado de forma sustancial el Impuesto de Sucesiones y planean también eliminar Patrimonio.
El lehendakari defendió que «Euskadi es un país atractivo para invertir» y matizó que no es una mera opinión sino la constatación de lo que aprecia de forma continuada. «Cada semana me reúno con miembros del cuerpo diplomático de países que vienen -aclaró- a explorar las posibilidades de colaborar. Esto es, de que sus empresas inviertan aquí y también de que las empresas vascas lo hagan en sus países».
Aunque advirtió que «los logros del pasado no son una garantía de futuro», Iñigo Urkullu se mostró moderadamente optimista en torno a la evolución de la economía vasca a medio plazo. Puestos a elegir, dejó claro que su apuesta pasa por el mantenimiento de tasas de crecimiento más bajas, «pero de crecimiento al fin y al cabo». En esta línea recordó que el País Vasco ha acumulado ya «24 trimestres consecutivos de crecimiento», para dejar atrás los momentos más crudos de la crisis. «No me gusta que vivamos con un mensaje alarmista», indicó. Ayer mismo el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, apuntaba que la economía vasca ha crecido el 2,1% en el tercer trimestre del año y comparado con el mismo periodo de 2018. Una tasa de crecimiento que destacó el lehendakari como síntoma de fortaleza de un PIB «que en un 24% está vinculado a la industria».
También se mostró tranquilo en torno al futuro y a los hipotéticos riesgos de deslocalización de empresas emblemáticas como Siemens Gamesa y Euskaltel. «Estamos en permanente contacto con responsables de esas compañías -aclaró- y tenemos un relación estrecha». Pese a ello recordó que «ambas son empresas cotizadas en Bolsa», lo que las sitúa en la esfera de las decisiones de sus accionistas privados y por lo tanto no vinculadas a la voluntad del Ejecutivo. Pese a ello, también recordó que el Gobierno está a punto de lanzar el Fondo Finkatuz, destinado precisamente a tomar participaciones -y a influir con ello- en compañías que se consideren «estratégicas» para la economía vasca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.