Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iratxe bernal
Domingo, 5 de septiembre 2021, 01:21
La ya de por sí difícil reforma del sistema de pensiones sumó en 2019 una complicación más cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró discriminatorio el complemento a la pensión por maternidad creado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2016 ... para paliar la brecha de género en las prestaciones. Desde entonces, distintas sentencias han otorgado a varios padres el derecho a percibir esta bonificación y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha visto obligado a buscar rápidamente una fórmula que siga aportando un plus en su retiro a las mujeres que hayan visto afectada su carrera de cotización por el nacimiento y cuidado de los hijos que también pueda, en casos muy concretos, beneficiar a los varones con lagunas de cotización por este mismo motivo.
Noticia Relacionada
Ana Barandiaran
Así, desde principios de año el complemento de pensión por hijo es, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos, accesible tanto para mujeres como para hombres. Pero esto no quiere decir que se trate por igual a todos sus posibles beneficiarios, lo que implica que hay quien gana y quien pierde con la introducción de la nueva normativa. Entre los primeros están los varones que encajen en las exigencias, las madres con un hijo y las que tengan pensiones bajas. En cambio, las mujeres con ingresos medios o altos y con dos o más hijos percibiarán ahora complementos más bajos que los que les corresponderían con el cálculo anterior. En algunos casos, el cambio de modelo puede suponer ingresar hasta 300 euros menos.
La modificación no afecta a las más de 752.000 mujeres que rebicen el antiguo complemento y que seguirán cobrándolo sin más cambios que las actualizaciones anuales, que serán idénticas a las de las pensiones contributivas.
La primera diferencia entre ambos complementos radica, siguiendo el mandato del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en quién puede percibirlo. Mientras que antes sólo podían solicitarlos las madres de dos o más hijos ahora también lo pueden pedir las que hayan tenido sólo uno. Se les otorgará por defecto, mientras que los hombres tendrán que solicitarlo expresamente y deberán cumplir con unos determinados requisitos:
- Su pensión de jubilación debe ser inferior a la que cobra la madre.
- Los padres de hijos nacidos o adoptados antes del 31 de diciembre de 1994 deben presentar lagunas de cotización de al menos cuatro meses entre los nueve anteriores al nacimiento o adopción y los tres años siguientes.
- Para los padres de hijos nacidos o adoptados desde el 1 de enero de 1995, la suma de las bases de cotización de los dos años siguientes al nacimiento o adopción han de ser inferiores en más del 15% a la suma de las de los dos años anteriores.
En ningún caso podrán obtener el complemento ambos progenitores y si los dos tuvieran derecho sólo sería adjudicado a la madre si se trata de una pareja hetero y a quien perciba la pensión más baja si está compuesta por personas del mismo sexo.
Más información
Aquí está la otra gran diferencia con respecto a la fórmula anterior. Si hasta ahora el complemento era un plus calculado a partir de la pensión de cada beneficiaria (un 5% si se tenía dos hijos, un 10% con tres y un 15% a partir de cuatro), desde la semana pasada se establece una cantidad fija de 378 euros anuales por hijo hasta un máximo de cuatro.
Es decir, independientemente de la pensión de jubilación que se perciba, el complemento queda siempre establecido entre los 378 y los 1.512 euros anuales. O lo que es lo mismo, 27 euros más en cada una de las actorce pagas si sólo se tiene un hijo; 54 si se tienen dos; 81 son son tres; y 108 euros si se han tenido cuatro o más vástagos. Estas cantidades, vigentes para 2021, se incrementarán cada año en el mismo porcentaje en que suban las pensiones contributivas.
Con este criterio, al tratarse de un importe fijo y no de un porcentaje, el nuevo complemento beneficia a las mujeres con pensiones bajas y perjudica a las que las tienen más altas. La lista de pensionistas que salen ganando por el cambio está encabezada por los hombres que reúnan los requisitos para solicitar el complemento así como por las madres de un único hijo. Ambos colectivos antes no percibían nada por este concepto y a partir de ahora recibirán 27 euros en cada nómina, lo que suponen 378 euros más al año.
Las segundas beneficiadas son las madres que reciben el plus por haber tenido dos hijos. Antes ingresaban un 5% de su pensión, por lo que si ésta era inferior a los 1.080 euros el complemento no llegaba a los 54 euros (27 por cada hijo) que recibirán a partir de ahora.
También mejoran sus ingresos gracias a la nueva fórmula las madres de tres hijos con una pensión inferior a los 810. Antes recibían el 10% de su pensión, con lo que plus no llegaba los 81 euros en cada paga (1.134 al año) que ahora se les reconoce.
El último grupo que gana con el cambio son las madres de cuatro o mas hijos con pensiones inferiores a los 720 euros al mes, a las que antes la Seguridad Social reconocía un plus del 15% de su pensión, por lo que no llegaban los 108 euros por nómina (1.512 al año) que cobrarán ahora.
En cambio, también hay quien ingresará a partir de ahora menos de lo que hubiese ganado por este mismo concepto el año pasado. A la inversa de lo que decíamos con las beneficiadas, en este caso hablaríamos en primer lugar de las madres de dos hijos con pensiones superiores a los 1.080. Aplicando a ese importe el 5% que reconocía el antiguo complemento ya cobraban los 54 euros que por defecto se les pagarán ahora sin posibilidad de aumento por mucho que su pensión supere esa cifra. Otro tanto ocurre con las de tres hijos con pensiones de más de 810 euros mensuales y las de cuatro que superen los 720.
A medida que incrementa la pensión, crece también la cantidad que se deja de cobrar. Por ejemplo, alguien que tenga una pensión de 1.500 euros pasa de cobrar 150 a ingresar 81 euros si tiene dos hijos y baja de 225 a 108 en caso tener tres vástagos. Esos 69 y 117 euros de diferencia se incrementan hasta los 119 con dos hijos y los 192 con tres si la pensión llega a los 2.000.
Más información
Amparo Estrada Lucía Palacios
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.