Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La actriz Melani Olivares se declaró en una entrevista reciente poliamorosa y bisexual. La intérprete de 'Aída' habló con naturalidad de su vida sentimental y reconoció que actualmente tiene dos parejas, un hombre y una mujer. El poliamor, como alternativa a los conceptos heredados ... de pareja, celos o fidelidad, gana terreno hoy en día, ya que los 'millennials' y los académicos cuestionan cada vez más el mito del amor romántico y exclusivo. ¿Va la monogamia camino de convertirse en algo anticuado?
Si preguntamos en la calle, seguramente bastante gente estaría de acuerdo con que vivimos en una época en la que la sexualidad es cada vez más abierta y diversa. Cada vez nos sentimos más libres de expresar, de desear, de conocer y también de vivir nuestra intimidad como realmente queremos vivirla. Pero además de lo referente a la sexualidad como tal, se le está dando voz a la diversidad en las relaciones de pareja, que lejos de ser algo nuevo, está ganando mucha visibilidad recientemente.
Se han hecho populares términos tan llamativos como las relaciones abiertas, estilo de vida 'swinger' y la anarquía relacional, pero hoy venimos a hablar de otro tipo de relación muy especial: el poliamor. Es por ello que esta semana contamos con la aportación de la psicóloga y sexóloga, experta en esta materia, Reyes López Losilla.
Para empezar, distingamos el poliamor del resto de relaciones (y de la infidelidad, dicho sea de paso). Se trata de una relación amorosa entre más de dos personas que conocen y consienten. Esto es, consiste en tener dos o más parejas presumiblemente estables, en una relación de compromiso e intimidad, en la que todas las partes saben que pertenecen a esta estructura y están de acuerdo. Es decir, no es lo conocido como una relación abierta, en la que, fundamentalmente, está permitido tener relaciones sexuales con otras personas, pero no lo está iniciar una relación formal.
Una vez hemos identificado qué es el poliamor, veamos las dudas que surgen más habitualmente:
-¿Puede alguien enamorarse de dos personas a la vez? Realmente, sí. Vivimos en un entorno en el que todo nos incita a construir relaciones amorosas en monogamia, es decir, sólo entre dos personas. Para ello, mediante películas, series, canciones o eslóganes, se nos da a entender que el amor verdadero es sólo hacia una persona. La cuestión es que este lo construimos, pudiendo ser con dos o más personas. La mejor prueba son aquellas personas que han tenido varios «amores de su vida» ¿quién no conoce a alguien así?
-Si esto me ocurre, ¿no significará esto que realmente no queremos a nuestra pareja, y por eso nos fijamos en otras personas? Tampoco debe ser así. Debemos tener en cuenta que somos seres afectivos y que queremos a muchas personas. El problema es que nos ponemos, muchas veces, una barrera mental que nos dice que según qué cosas sólo se pueden hacer con una persona. Aquí hay diferentes grados, desde una relación sexual a ir al cine.
-Si lo pruebo, ¿no me sentiré mal, con agobio y teniendo que elegir constantemente? Aquí no vamos a engañar a nadie, es muy probable. Ahora bien, ello ocurre en gran medida por todo lo ya expuesto, vivimos en una sociedad que no acaba de aceptar el poliamor. Por tanto, será difícil encontrar apoyo en los demás, ya sea porque no están de acuerdo o porque lo frivolizan («qué lista es esta persona»). Sin embargo, fijarnos en otra persona no supone traicionar a nuestra pareja. Si lo creemos así, es posible que, o bien ignoremos nuestros sentimientos hacia nuevas personas, o, por el contrario, rompamos nuestra relación en busca de una nueva.
Pero si nos atrevemos a ir un paso más allá y romper ese tabú, ¿qué podemos construir? ¿es realmente factible? No será fácil, pero ahí va la cuestión fundamental si queremos probar esta experiencia.
Nos referimos a la comunicación, que es la condición 'sine qua non' para que el poliamor pueda funcionar. De hecho, es la base para construir toda relación sana, aunque en una monógama suele ser más sencillo, ya que hay una serie de normas más o menos «comunes» a todas las parejas. Esto no deja de ser interesante de mirar, ya que hay muchas personas que no hablan de ellas, al darlas por hecho, produciéndose luego malentendidos y enfados. Incluso hay personas que sólo con quedar con otra persona a solas, incluso sin ni siquiera haberse besado, empieza a aplicar ese automatismo monógamo. Lo más interesante es hablarlo para que nadie se lleve a error.
Hecho ese recordatorio, en el poliamor es si cabe más importante, dado que hay unos cimientos que se deben tratar y construir paso a paso, al fin y al cabo, negociando. Por ejemplo, en la monogamia es común empezar a salir un tiempo, formalizar la relación, presentar a la familia, convivir juntos, casarse (si se desea), incluso tener hijos… Pero esto, en el poliamor, no queda tan claro de antemano. ¿Conviviremos todos juntos? ¿Mi familia y entorno lo sabrá, o por el contrario viviré en un armario? ¿Serán todas mis relaciones de igual rango, o habrá una jerarquía? ¿Cómo serán las relaciones sexuales? ¿Me casaré, y con quién? ¿Tendré hijos, y cómo los criaremos? ¿Con quién dormiremos? ¿Cómo gestionaré con mi pareja la llegada de otra persona a la relación? Desde las decisiones más vitales hasta los pequeños detalles, lo ideal es que se traten con naturalidad y transparencia para evitar malentendidos e incomodidades. Absolutamente todo está en construcción, las personas implicadas decidimos cómo conducir nuestra relación.
En suma, la confianza y la comunicación van a ser los elementos clave que nos permitan vivir con plenitud el poliamor, si es el modelo de relación con el que nos sentimos felices, claro. Para ello es importante cuidar a las otras personas, sean una o más, ya dimos unas ideas de cómo hacerlo.
En fin, nos podemos llevar la sorpresa de vernos capaces de dar y recibir más amor del que pensábamos que podíamos. Repetimos, no será fácil, ya que se nos pueden cruzar problemas de celos y ciertos mitos del amor. En breve hablaremos de ello, de mientras, cuidaros.
Más artículos de Aritz
Aritz Resines Ruiz
Aritz Resines Ruiz
Aritz Resines Ruiz
Aritz Resines Ruiz
Aritz Resines Ruiz
Aritz Resines Ruiz
Aritz Resines Ruiz
Aritz Resines Ruiz
Aritz Resines Ruiz
Si quieres contactar con el autor, Aritz Resines Ruiz, o con su colaboradora de esta semana, Reyes López Losilla, puedes encontrarles en www.xelebreak.com o en reyeslofish@gmail.com, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.