Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para ir al trabajo, visitar a un familiar, hacer recados... El transporte público es un servicio indispensable para muchos vitorianos, pero en él también viajan virus y bacterias. Cada día se suben a un autobús cerca de 44.000 personas; y más de 22.500 ... a un tranvía. En el primer día con medidas de contención contra el coronavirus el servicio funcionó con «normalidad, aunque con menos gente de lo habitual», apreciaron los usuarios. Lo atribuyen, sobre todo, a la suspensión de clases más que al miedo por el Covid-19. «Nadie lleva mascarillas ni nada estrafalario, hay que intentar hacer vida normal». En cuanto al desarrollo de la jornada del martes al volante, lamentaron «estar dando vueltas casi vacíos». «Rondamos el 20% de capacidad respecto a un día normal», advirtieron.
Tuvisa ha exigido a la empresa encargada que «se refuercen» las labores de limpieza de las unidades en las cocheras. Este miércoles el Ayuntamiento ha anunciado que se van a utilizar nuevos productos desinfectantes más agresivos y eficaces, concretamente cloruro de alquidimetilbencilamonio y etilen diamino tetracetato. También ha surtido a todos los conductores con gel desinfectante para lavarse las manos, como cuando cogen dinero para dar el cambio, además de poner carteles informativos en todos los urbanos autobuses. Además, Tuvisa está trabajando para aplicar medidas de conciliación, licencias y permisos para atender las necesidades del personal ante el cierre de los colegios en la capital alavesa.
Por su parte, Euskotren no ha aclarado a este periódico si tomará alguna medida adicional más allá de las marcadas por el Gobierno vasco. Lakua sugiere «mantener una distancia de un metro con otras personas, sobre todo si tosen» y pide que «no se dejen pañuelos usados tirados en el suelo». No parece que el mensaje haya calado entre la población. Se hacen colas para subir, desconocidos se sientan al lado, los grupos de amigos van todos juntos... «¿Un metro? Es imposible. Esto es un espacio pequeño. ¿Voy empujando a la gente?». Lucía va junto a sus nietos en el tranvía para ir hasta Lakua. «Estos días me tocará cuidar de ellos... Veo a la gente tranquila, como un día cualquiera. Nos estamos volviendo un poco locos...».
Viajar en transporte público supone estar en un espacio muy reducido y cerca de otras personas, además de tocar superficies muy expuestas como pulsadores, barras o sillas. Las autoridades invitan a extremar el lavado de manos con agua y jabón. Siempre hay algún despistado. Una joven mira el móvil mientras se muerde las uñas, una mujer mira por la ventana mientras se chupa el dedo y un chaval se frota un ojo con insistencia. Son gestos que se deben evitar. Entre el pasaje, Mari Carmen suele utilizar el metro ligero para ir al centro desde Lakua. Ella sí extrema las medidas de higiene y asegura ver a muchos «toser en el codo». Por ejemplo, a Eduardo la amenaza del coronavirus no le ha impedido salir de su casa en Salburua para ir hasta el centro a por el pan en bus. «Voy tranquilo, pero procuro lavarme mucho las manos. La gente mayor estamos mucho más expuestos».
Noticias relacionadas (I)
Noticias relacionadas (II)
Sara López de Pariza
Saioa Echeazarra
luis j. ruiz
Noticias relacionadas (III)
David González Ainhoa De las Heras
El comité de empresa de Tuvisa ha lamentado que «la empresa y el Ayuntamiento estén abandonando a su suerte a los trabajadores y poniendo un riesgo su salud» al «no tomar ninguna medida más que la de poner un bote de gel a cada conductor». La dirección de Tuvisa ha decidido seguir las pautas establecidas desde las instituciones parar tratar de minimizar los riesgos frente a la expansión del coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.