Los alumnos alaveses han cambiado ya sus hábitos escolares y han empezado a recibir las tareas a través de las plataformas online. Los profesores mantendrán contacto con sus alumnos a través de internet durante las dos semanas que durará la medida de suspender las clases ... para contener el coronavirus. Los estudiantes han empezado a recibir ya las tareas a realizar.
Publicidad
La mayor parte de los alumnos alaveses cuenta con ordenador personal, lo que facilita que puedan seguir avanzando los contenidos en sus domicilios. Las pautas las marca cada centro. El Departamento de Educación del Gobierno vasco ha decidido «conceder autonomía a cada uno de los centros» al entender que la gestión «puede ser muy diferente en cada caso». La consejería de Cristina Uriarte considera que las decisiones están marcadas por varios factores: como las diferentes herramientas tecnológicas y educativas de cada uno de los centros o el nivel de exigencia de los programas formativos. Preocupa, en este sentido, los alumnos de segundo de Bachiller, que se enfrentan este año a la Selectividad.
Ante este escenario sin precedentes, los colegios e institutos vitorianos ya empezaron ayer a diseñar su estrategia. «Mandaremos las tareas de manera 'online' a cada alumno. Todos tienen su propio portátil así que eso nos facilita mucho las cosas», explica Nieves Maya, directora de Carmelitas Sagrado Corazón. «Los que más nos preocupan son los alumnos de segundo de Bachiller, entre estos 15 días y los festivos en abril van a perder muchas clases. Ya le hemos planteado a la consejera de Educación si sería posible retrasar la prueba de Selectividad para los alumnos alaveses», adelantó.
En otros centros consultados, como Urkide, Vera Cruz, Ekialde, Los Herrán, Corazonistas o Niño Jesús han ideado medidas similares. «Para los más pequeños, planteamos unas recomendaciones como que escriban un diario todos los días. Y a partir de cuarto de Primaria, buscaremos que todos los días tengan horarios fijos para sentarse delante del ordenador a realizar deberes a través de herramientas de Google», especifica Aitor Pérez de San Román, director del centro, al tiempo que adelanta que, en el caso de los estudiantes de Bachiller, «iremos avanzando en contenidos sobre todo relacionados con la Selectividad», agrega Pérez de San Román.
La directora de Vera Cruz, Paula Heredia, cree que «nos enfrentamos a un gran reto. Será complicado, pero por lo menos hoy en día contamos con herramientas que no existían hace años». En este línea se manifiestan desde Ekialde, donde han pedido a los estudiantes que se lleven a sus casas los libros y que «miren todos los días el correo electrónico corporativo», por donde enviarán tareas diarias y resolverán dudas.
Publicidad
El colegio Niño Jesús, incluso, ha recibido la oferta de una empresa especializada que le ha propuesto un servicio de videoconferencias con los alumnos. «Pero utilizaremos nuestra plataforma», explicó el director, Dario Nasilli.
Por su parte, Marianistas y Egibide adoptarán hoy las tomar decisiones «de una manera más reposadas. Aunque no haya clases, los trabajadores del centro vendremos y mantendremos una reunión para ver qué medidas adoptar después de analizar la situación con calma. Es evidente que los alumnos de segundo de Bachiller se encuentran en un momento del curso muy importante pero cada etapa requiere también sus medidas», trasladaron ayer.
Publicidad
Los profesores de Corazonistas han decidido el 'modus operandi' de estas dos semanas. «Y esta mañana -por ayer- hemos entrado en las clases de Bachillerato para decirles que se tienen que poner las pilas y trabajar mucho por su cuenta», explica el director pedagógico del centro, Chema Rodrigo. Por su parte, desde Olabide comunicaron ayer a las familias «que les irán informando de cuáles son las medidas concretas para cada ciclo», apuntó la directora de la ikastola, Ziortza Gil.
Los vídeos explicativos serán una de las herramientas que emplearán en el colegio NClic. «Los profesores prepararán material audiovisual explicativo para que los escolares trabajen en casa. La idea es disminuir al máximo el impacto académico», comparte el director, Alejandro Saurina.
Publicidad
Noticias relacionadas (I)
Noticias relacionadas (II)
David González Ainhoa De las Heras
Saioa Echeazarra
luis j. ruiz
Noticias relacionadas (III)
ALBa cÁRCAMO
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.