Los escolares vitorianos así como los de Labastida y Laguardia enfrentan hoy la primera jornada sin clases tras la decisión del cierre de aulas como medida de contención contra el coronavirus. Las familias se enfrentan a un escenario inédito, que conocieron de un día para ... otro y al que han tenido que buscar alternativas contrarreloj. Desde Denon Eskola, federación de las AMPA de la red pública de Álava, piden al Gobierno vasco que facilite medidas para la conciliación.
Publicidad
«El Gobierno tiene que estar ahí dándonos apoyo y ayudando en la búsqueda de soluciones, facilitando la conciliación. A mi como madre me piden que mi hija se quede en casa, y lo entiendo, pero es que como trabajadora me exigen que vaya a trabajar y que cumpla con mis obligaciones. ¿Cómo hacemos las dos cosas?», se cuestiona Lourdes Errasti, presidenta de Denon Eskola, federación que agrupa a 72 AMPA de los centros de enseñanza públicos del territorio.
Tal y como avanzaba este periódico, Errasti confirma que «los niños ya vinieron con deberes a casa para hacer durante estos 15 días y otros colegios se han comprometido a enviar la tarea de manera telemática». Las familias aplauden estas medidas aunque señalan que resulta complicado evitar que estos 15 días sean vividos «como unas vacaciones» por parte de los menores. «Nos preocupan en especial los alumnos de segundo de Bachillerato, a los que continuamente se les exige muchísimo de cara a la Selectividad. ¿Y ahora qué? Va a ser un handicap muy grande porque algunos están preparados para realizar ese trabajo en casa, pero otros no», reflexiona Lourdes Errasti.
Desde Denon Eskola denuncian además la manera de proceder del departamento de Educación y censuran que las familias tuvieran ayer conocimiento de la suspensión de las clases a través de los medios de comunicación antes de conocerlo a través de los propios centros. «La cadena de información no ha funcionado. Las cosas no se hacen así», critican desde Denon Eskola. «Tenemos constancia de que ayer ante las informaciones que estaban saliendo algunos padres dejaron sus puestos de trabajo y fueron a buscar a sus hijos al colegio. Recibimos muchísimas llamadas de familias agobiadas. Se vivieron momentos de psicosis y es que esto para las familias es un 'shock'», agregan.
Ahora, y hasta el 23 de marzo como fecha provisional, deben enfrentarse a una situación insólita. Por el momento, la mayoría ya ha encontrado alternativas como confirman desde Denon Eskola. «Las familias somos supervivientes. Casi todos ya tenemos alternativas, la situación está controlada aunque se tengan que pedir días libres o excedencias. Iremos aprendiendo sobre la marcha», señala Lourdes Errasti.
Publicidad
Noticias relacionadas (I)
Noticias relacionadas (II)
Sara López de Pariza
Saioa Echeazarra
luis j. ruiz
Noticias relacionadas (III)
ALBa cÁRCAMO
David González Ainhoa De las Heras
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.