Protesta en la que se exige más personal docente y garantías de seguridad en los centros de enseñanza-

Profesores y personal sanitario reciben con un pulso a los nuevos consejeros de Urkullu

Al cruce de reproches entre el titular de Educación y los sindicatos de la enseñanza se suman las movilizaciones en Sanidad: protestas ante centros de Atención Primaria y hospitales vascos, y una manifestación el 3 de octubre

M. Fernández Vallejo / S. Osorio

Sábado, 12 de septiembre 2020, 01:32

Complicado aterrizaje de los nuevos consejeros de Educación y Sanidad, dos de los fichajes estrella en el nuevo Gabinete Urkullu. En las aulas, Jokin Bildarratz no ha logrado frenar la huelga de docentes del martes y los reproches entre el consejero y los sindicatos ... han surgido tras el primer contacto. En los hospitales, Gotzone Sagardui, la nueva desponsable de la sanidad vasca, ya tiene sobre la mesa la convocatoria de protestas y movilizaciones.

Publicidad

Bildarratz se reunió el jueves con las centrales sindicales del mundo de la Educación, vino a pedirles tiempo, les ofreció diálogo y les reclamó un gesto: desconvocar la huelga prevista para el próximo martes 15 de septiembre. El nuevo consejero no debió recibir la respuesta que esperaba y ayer criticó a sus interlocutores. «La huelga no sirve para nada y perjudica a los alumnos y a las familias más desfavorecidas», lanzó.

El nuevo consejero se preguntó si el paro previsto en la enseñanza «va a mejorar en algo la seguridad o los recursos», cuestión que le sirvió de preámbulo para lamentar que su oferta de diálogo fuera correspondida «poniendo en cima de la mesa» la jornada de protesta. Advirtió a los sindicatos que algunas de sus demandas son imposibles de asumir, como, por ejemplo, contratar 6.000 docentes, y les recordó que «en cuatro días hemos cubierto las bajas de 1.190 profesores».

«Menos palabras y más hechos»

Los cinco sindicatos de la Enseñanza (Steilas, CC.OO., ELA, LAB y UGT) reconocen sentirse «decepcionados» tras escuchar la palabras de Bildarratz, quien, a juicio de las centrales «echa mano de un espíritu negociador, pero sigue con vaguedades, sin aportar soluciones concretas».

El escenario sanitario tampoco es el soñado por Gotzone Sagardui, consejera de Salud. A su combate diario con el coronavirus se unen ahora las protestas del personal sanitario. Todos los sindicatos vascos de este ámbito-SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK- han anunciado la convocatoria de un calendario de movilizaciones a partir del 18 de este mes «para dar a conocer a la sociedad la situación extrema en la que está trabajando la plantilla y exigir al Departamento de Salud soluciones a los graves problemas de nuestro sistema sanitario», han señalado en una nota de prensa.

Publicidad

En un principio se han convocado concentraciones en los centros de Atención Primaria el 18 de septiembre, una protesta en la entrada de todos los hospitales del territorio el día 25 y una manifestación en Bilbao el 3 de octubre. Por el momento, no se habla de una huelga, como sí está convocada en el ámbito educativo para el día 15, pero las centrales advierten a la nueva titular del Departamento que las movilizaciones se intensificarán «si no se plantean soluciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad