Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CIRILO DÁVILA
Viernes, 11 de septiembre 2020, 16:53
Los cinco sindicatos de la Enseñanza (Steilas, CC.OO., ELA, LAB y UGT) reconocen sentirse «decepcionados» tras escuchar hoy al consejero de Educación, Jokin Bildarratz, en su primera rueda de prensa. Críticos «ante la falta de medidas concretas que eviten la huelga ... del martes, día 15». A juicio de estas centrales, el nuevo responsable de la cartera «echa mano de un espíritu negociador, pero sigue con vaguedades, sin aportar soluciones concretas».
Noticia Relacionada
Nagore Iturrioz, portavoz del sindicato mayoritario en la Enseñanza, Steilas, se ha mostrado incluso un tanto dolida tras escuchar esta intervención: «Que diga que la huelga atenta contra los alumnos más vulnerables no es justo porque somos precisamente nosotros quienes, con estas movilizaciones, los que defendemos a este colectivo. Si alguien sufre la falta de recursos es el alumnado especialmente vulnerable y la huelga viene motivada por esa ausencia de medidas que reduzcan la brecha social». A juicio de esta central, «exhibiendo solo talante no se avanza en este país. Hay que ir a hechos concretos y tanto ayer, en la reunión que tuvo con nosotros, como hoy viernes ha utilizado vaguedades que no despejan ninguna de las incógnitas planteadas».
Iturrioz se refiere así a la contratación de los 1.000 profesores reiterada por Bildarratz y la disposición de un fondo extra de 87 millones, dinero procedente del fondo Covid-19 dispuesto por Madrid y que ha reservado 2.000 millones para Educación a repartir entre las CC.AA. Cantidad transferida a Euskadi la semana pasada.
Pablo García de Vicuña (CC OO) achaca a la ausencia de «propuestas y realidades» el hecho de que el dia 15 siga marcado en rojo en el calendario escolar. «Tras escuchar al consejero, los motivos de la convocatoria siguen vigentes. Vemos que la planificación hizo aguas a finales del curso pasado y continúa siendo un gran déficit en el departamento, con el curso ya empezado. Sin unos recursos que estén a la altura de las circunstancias excepcionales que estamos viviendo en la Enseñanza el curso avanzará a trancas y barrancas».
Noticia Relacionada
Fue este sindicato, a principios de verano, el que lanzó la propuesta de utilizar espacios públicos de los municipios como ubicaciones susceptibles de ser usadas como aulas. «No hay nada como ver lo que están haciendo otras comunidades para darse cuenta de que algunas soluciones las podemos hacer nuestras. Sin embargo, aquí la comunicación ha sido nula desde hace meses y así resulta muy difícil avanzar hasta en lo básico».
Por su parte, Miren Zubizarreta (ELA) considera que «el departamento ha estado desaparecido durante meses, obligando a profesorado, alumnado y familias a responsabilizarse de tomar unas medidas que ayudasen a comenzar el curso. No es de recibo que el consejero cargue contra la convocatoria de una huelga cuando no han hecho acto de presencia para evitarlo». Desde este sindicato se considera que «la contratación de 1.000 profesores es una cantidad escasa. Es desconocer la realidad en la que vivimos».
Irati Tobar (LAB) se felicita por el hecho de que «haya tenido que ser esta huelga la que ha obligado al departamento a mover ficha, a entrevistarse con los representantes de los trabajadores. Es una pena que hayamos tenido que llegar a esto, pero no nos han dejado mucho margen. En su intervención, Bildarratz no ha aportado novedad alguna. Seguimos sin conocer con qué recursos quiere dotar al sistema educativo vasco para encarar con garantías este difícil curso».
Joseba Muñoz (UGT) se muestra extrañado ante unas palabras que califica de poco «elegantes» porque «nos ha echado encima a los colectivos como si fuéramos los auténticos responsables de los males de una huelga. Me ha sonado muy extraño porque ayer le tendimos la mano para negociar lo que haga falta, pero sabiendo cuál es la responsabilidad de cada parte. La del departamento es, por si se le había olvidado al consejero, poner los medios suficientes para que este curso presencial, y que todos queremos, no termine como el rosario de la aurora».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.