Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Viernes, 11 de septiembre 2020, 12:38
Al igual que para Jokin Bildarratz en Educación, la nueva consejera de Salud, Gotzone Sagardui no va a tener un estreno fácil en su nuevo cargo. Ya no lo iba a ser por la incidencia del virus en Euskadi, que pese a los signos de ... estabilización de la semana pasada, sigue siendo alta y preocupante. Pero en un mes de septiembre complicado porque la vuelta a los colegios y a los centros de trabajo pueda conllevar un aumento de los contagios, y por tanto, incrementar la presión asistencial en los hospitales vascos, se abre un nuevo frente. Todos los sindicatos vascos del ámbito sanitario -SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK- han anunciado este viernes la convocatoria de un calendario de movilizaciones a partir del 18 de este mes «para dar a conocer a la sociedad la situación extrema en la que está trabajando la plantilla y exigir al Departamento de Salud soluciones a los graves problemas de nuestro sistema sanitario», han señalado en una nota de prensa.
El calendario programado contempla concentraciones en los centros de Atención Primaria el 18 de septiembre, una concentración en la entrada de todos los hospitales del territorio el día 25 y una manifestación en Bilbao el 3 de octubre. Por el momento, no se habla de una huelga, como sí está convocada en el ámbito educativo para el día 15, pero las centrales advierten a la nueva titular del Departamento que las movilizaciones se intensificarán «si no se plantean soluciones».
En la primera oleada los profesionales sanitarios, convocados por los sindicatos vascos, ya llevaron a cabo varias protestas para denunciar el «deterioro» del sistema público vasco de salud al que la pandemia ha dado la puntilla. La falta de personal, con altas tasas de temporalidad, el agotamiento físico y emocional, la sobrecarga sistemática de trabajo, estrés, ausencia de reconocimiento, desprotección, descuido de la salud laboral y nula disposición ante las necesidades de conciliación son algunos de los motivos que han llevado a los representantes sindicales de los trabajadores a tomar la decisión de iniciar nuevas movilizaciones.
«Las políticas de recortes de los últimos años han desencadenado un debilitamiento progresivo y preocupante de la sanidad pública que ha quedado de manifiesto en la actual crisis sanitaria. Situaciones como las vividas durante el verano en los centros de Atención Primaria son un ejemplo de la escasez de medios humanos y materiales de los que adolece nuestro sistema sanitario en el día a día», han afirmado. También han denunciado «la ausencia de dialogo y la nefasta política sobre negociación colectiva que en los últimos tiempos ha mantenido Osakidetza, y que ha sido dirigida desde el Departamento de Salud.
En el documento difundido este viernes, los sindicatos exigen al Gobierno vasco una partida presupuestaria para la sanidad pública que se equipare a la media de la UE, destinando un 25% a la Atención Primaria. Cabe recordar que en varios ambulatorios el propio personal de los mismos ha hecho pública la sobrecarga de trabajo este verano. En materia de empleo, solicitan un aumento del personal, «con la incorporación a la plantilla estructural de los empleos ocultos en fraude», y la consolidación de trabajadores eventuales que estabilicen la plantilla y eviten la fuga de profesionales formados por Osakidetza con dinero público.
Asimismo, piden una «reversión de todos los recortes y de los servicios privatizados», y medidas para garantizar la salud y la seguridad de la plantilla. «La CAPV dedica menos inversión a la sanidad comparado con los países del entorno. La evolución del gasto público por parte del Gobierno Vasco en sanidad en la CAPV ha sido descendente y ve reflejada en el recorte de medios humanos y materiales especialmente en el ámbito de la Atención Primaria por lo que las cargas de trabajo se han incrementado significativamente», han denunciado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.