Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANA ROSA GARCÍA
Miércoles, 19 de enero 2022, 08:13
Cantabria afronta «la situación más complicada de la sexta ola», según el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann. Y lo hace «con la incidencia por las nubes», los hospitales llenos, con una ocupación del 30% dedicada a enfermos «de covid y con covid» y ... la mirada puesta en la evolución de la ola de Ómicron en las residencias de mayores, que es «lo que más preocupa» a las autoridades sanitarias en estos momentos. En este contexto, la esperanza está puesta en estas «primeras señales» que apuntan que el ritmo de contagios se está frenando –la última semana el crecimiento fue del 13%, frente al 34% de la anterior–.
Noticia Relacionada
No obstante, aún el lunes se confirmaron otros 2.091 casos nuevos, en su mayoría causados por Ómicron, que se calcula que a estas alturas ya representa en torno al 99% del total, lo que implica que Delta está dando sus últimos coletazos. «Podemos estar entrando en una fase de estabilización, como se está viendo en otras comunidades», ha dicho Wallmann. Y el descenso de la tasa de positividad en los últimos siete días (46,3%) es otro de los indicios. Con estos datos, La evaluación del semáforo Covid sitúa esta semana a Cantabria en su conjunto y a 81 de sus municipios en nivel 3 de alerta (riesgo alto) frente al coronavirus, tres más que la semana pasada, mientras los 21 restantes permanecen en nivel 2 (riesgo medio).
Noticia Relacionada
Silvia Osorio Alba Cárcamo
La magnitud de la ola ha dado la vuelta a la estrategia de Salud Pública, que en diciembre tuvo que renunciar al «rastreo proactivo», al ver que era inabarcable, para concentrarse «en la búsqueda rápida de los positivos con síntomas». «Ómicron es más leve, aunque su capacidad de evadir el sistema inmune, incluso estando vacunados, hace a toda la población susceptible de infectarse», ha explicado. Precisamente, esas características de la mutación identificada por primera vez en Sudáfrica son la razón por la que la Consejería de Sanidad renuncia a una de las medidas adoptadas para tratar de contener los contagios en los interiores de los establecimientos de hostelería: la exigencia del certificado covid que acredita la vacunación o si se ha pasado la enfermedad. Según la resolución publicada el 3 de diciembre, esta medida tenía una vigencia de 40 días, que acaba hoy mismo. «Y no vamos a pedir una prórroga», ha apuntado el director de Salud Pública, porque se ha demostrado que no sirve para conseguir el objetivo que se buscaba, que era «disminuir la transmisión del virus en interiores» donde se prescinde de la mascarilla para comer y beber. «Con Ómicron no se cumple. No tiene efectividad, así que dejamos de aplicar esta medida».
Noticia Relacionada
Así que desde hoy no hará falta mostrarlo para tomarse un café, un vino o disfrutar de un menú completo al fondo del comedor. Aunque al hilo de esto también ha aportado un dato llamativo: Desde que se empezó a exigir el pasaporte covid en la hostelería se han registrado 5.700 vacunaciones nuevas, excluyendo de esa cifra a los niños, que por esas fechas estaban en plena campaña. «No sabemos si se han animado por el pasaporte o por miedo a las dimensiones de la onda», ha puntualizado. En todo caso, «ese efecto motivador» ha ido disminuyendo con el paso de los días. Si esta semana se confirma la situación de meseta, el siguiente paso será iniciar el descenso de la curva. Pero cuando eso ocurra, aún tardará en verse el alivio en la presión hospitalaria, agravada por las bajas acumuladas entre el personal sanitario y no sanitario: 318 en el dato más reciente (191 de Valdecilla, 30 de Sierrallana y 24 de Laredo, más los 71 infectados en la red de Atención Primaria). «La distribución de la gravedad de Ómicron se centra en los mayores de 80 años», ha precisado. De ahí la alerta por el incremento de ingresos procedentes de residencias de mayores –esta mañana sumaban 51–. La letalidad en esta sexta onda, que deja hasta el momento un total de 44 fallecidos, se sitúa en un 0,1%, «bastante menos que la causada por la variante Delta en la quinta ola».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.