![«Más de 15.000» treintañeros han reservado cita para la tercera dosis](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/19/media/cortadas/vacunacion19-kW4-U160583080369QeE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«Más de 15.000» treintañeros han reservado cita para la tercera dosis](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/19/media/cortadas/vacunacion19-kW4-U160583080369QeE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
t. basterra
Miércoles, 19 de enero 2022, 01:19
«Más de 15.000» vascos de entre 30 y 39 años reservaron cita para recibir la tercera dosis a lo largo del lunes, primer día en el que Osakidetza les abrió las agendas. El dato lo facilitó ayer la consejera de Salud, quien destacó ... la buena respuesta de este colectivo a la invitación del Servicio de Salud para acceder al pinchazo de refuerzo.
La decisión de la Comisión de Salud Pública de reducir de seis a cinco meses el plazo que debe transcurrir entre la segunda y la tercera dosis ha acelerado la apertura de nuevos grupos. El Gobierno vasco abrió este lunes esta nueva etapa de la campaña a los treintañeros, pero en cuestión de días se espera que haga lo propio con los veinteañeros. A este colectivo se le comenzó a vacunar en Euskadi a mediados de julio, por lo que los primeros cumplen estos días cinco meses desde que recibieron el segundo pinchazo.
Tanto veinteañeros como treintañeros son las dos generaciones en las que la vacunación ha avanzado de forma más lenta en todos estos meses. Y sigue siendo así. Se mantienen como las dos décadas con mayor porcentaje de rezagados. Eso no quita que cada vez sean más los jóvenes que se vacunan, algo que ayer la consejera de Salud atribuyó a la obligatoriedad de disponer del pasaporte covid para entrar a numerosos espacios culturales y de ocio.
En el caso de los chavales de 20 a 29 el 83,2% cuenta con la pauta completa, mientras que en los treintañeros la cobertura total alcanza al 85,4%. Sagardui celebró que de forma paulatina la vacunación aumente en estos colectivos, aunque recordó que «aún les queda margen» para alcanzar las cifras del resto de la población vasca. En los demás grupos etarios más del 90% de la población diana ha recibido las dos dosis.
La consejera ha insistido en que «Osakidetza continúa volcada en la vacunación de primeras, segundas y terceras dosis, así como en la vacunación pediátrica». Durante las pasadas navidades Salud abrió nuevos puntos de inoculación para acelerar la administración de profilaxis. En el caso de la organización sanitaria de Bilbao-Basurto se ha habilitado el edificio del Ensanche.
Según los últimos datos oficiales publicados por el Gobierno vasco, hasta el pasado lunes en Euskadi se habían administrado 4.352.867 dosis en adultos de los diferentes preparados aprobados contra el coronavirus y otras 77.196 inyecciones pediátricas. El 53,2% de los niños vascos de entre 5 y 11 años cuentan ya con la primera dosis. La segunda la recibirán ocho semanas después de la inicial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.