Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
13:05
Termina la comparecencia de Zupiria y Sagardui. Gracias por seguirla con nosotros.
13:01
También señala el portavoz del Gobierno vasco, en referencia a la reforma laboral, que «es un paso». «La opinión del lehendakari es que se podría hacer un esfuerzo mayor de negociación y de acuerdo para satisfacer las peticiones de los grupos que tendrían que aprobar esa reforma laboral en el Congreso».
12:59
Zupiria, preguntado sobre la inversión de 7 millones de euros en la cooperativa ULMA, precisa que «no se ha tomado participación en empresa». El objetivo es facilitar financiación «fuera de los circuitos bancarios».
12:57
El 29 es la fecha prevista para la vuelta del deporte escolar. «Entiendo que los mismo agentes que adoptaron el acuerdo de establecer esta medida harán una evaluación de la situación. Y serán ellos quienes establezcan lo más conveniente». Esta medida se adoptó «fruto de la reflexión y la evaluación de tres departamentos del Gobierno y las diputaciones, y será ese mismo grupo quien hará una valoración». Estamos a «dos semanas de vigencia de esa medida».
12:56
En relación a las medidas y el pasaporte covid, un periodista pide a Sagardui que analice la eficacia, «porque en muchos locales no se están cumpliendo». «No sé en qué basa usted la evidencia de que no se esté exigiendo el pasaporte covid, pero allí donde he ido me piden que muestre el pasaporte covid, y cuando he ido a espectáculos ha habido un control de petición de pasaporte covid», contesta la consejera a un periodista. Y dirige «el discurse» a cómo han evolucionado «las primovacunaciones» desde que se implantó el pasaporte covid. «El índice de primovacunaciones ha subido sensiblemente teniendo en cuenta el porcentaje de población general vacunada, donde poder incrementar en un 1% es un gran incremento teniendo en cuenta que estamos en un 90%, y tenemos un 7-8% de personas con posibilidad de seguir siendo vacunadas». Otro «efecto» es que «nos hemos ordenado» y el número de interacciones sociales «han tenido una medida más para incrementar la seguridad de esos espacios».
12:52
Sobre el deporte escolar, dice que la paralización de la competición «no está recogida en ningún decreto», sino que es una «recomendación» para «preservar» la salud de esos «colectivos más débiles». «La vacunación de los menores de 12 empezó hace tres semanas, no se dispone del número de vacunas que se esperaba y se intenta que garanticen con normalidad las actividades necesarias, como la presencialidad en el curso escolar». Es con ese objetivo de «proteger» al colectivo y «priorizar» la vuelta a las aulas, se reúnen con quienes sí son competentes -las diputaciones- para suspender «durante tres semanas» la «competición, que no la práctica de deporte escolar». Lo hacen por la «movilidad» y «mezcolanza» de niños de «diferentes centros escolares». «Desde ese planteamiento, quienes son competentes al respecto, se acuerda la suspensión temporal como medida adicional».
12:49
Preguntan sobre si hay plazos para revisar las mediadas y si se ha hecho alguna reflexión sobre la implantación del pasaporte covid o si debería retirarse. «En relación con las medias que tienen fecha de finalización el 28 o el 31, no tengo ninguna novedad. La comisión científico-técnica del LABI hace el seguimiento diario, tenemos nuestras reuniones y cuando consideramos que debemos hacer alguna recomendación al lehendakari, así lo hacemos».
12:43
Sobre el hecho de que llevemos dos días con en torno a 70 ingresos, sigue siendo «un número muy importante». «Indica a pensar que estamos en ese cambio de tendencia, pero sin olvidar que siguen siendo 70 personas que entran por covid 19».
12:43
La consejera señala que no trasladan «ninguna circunstancia particular» de pacientes, al ser preguntada por el fallecimiento con covid de un niño menor de 9 años. «Lamentablemente se ha dado en esa franja un fallecimiento y hemos dado cuenta porque forma parte del conjunto de fallecimientos de la última semana». En relación a las oscilaciones de altas y bajas, «deberíamos mirar la evolución de ingresos con respecto al número de altas». Puede ser coincidente con un un mayor número de altas, y lo importante es que «esas personas han conseguido superar la enfermedad».
12:38
Si se hicieran las mismas pruebas que hace unas semanas, ¿también diría que hay un cambio de tendencia?, preguntan a la consejera. «Habría que verlo. Venimos de un momento en el que las interacciones sociales y movilidad son máximas. Venimos además de la puesta en marcha de unas medidas que todavía entraban en vigor. Ello nos lleva a una evolución del número de pruebas necesarias. Estamos por encima de las 15.000 pruebas diagnósticas, no podemos estar hablando de que son pocas».
12:37
Sagardui señala que debemos «evaluar la situación de la pandemia en el contexto en el que estamos». Y venimos de una «transmisión comunitaria» en la que la detección de brotes es «anecdótica». Desde finales de noviembre ha pasado a ser una transmisión comunitaria en el que «el criterio de la rapidez gana», por eso se realizan «más pruebas de antígenos», y manteniendo las PCR para aquellos «vulnerables». Tiene que prevalecer, subraya, que «Osakidetza en cada momento ha realizado el número de pruebas que ha sido necesario». Ómicron requiere modificar «nuestra forma de funcionamiento». Es el «conjunto» de indicadores el que permite hacer el análisis de la pandemia y la incidencia en las UCI es «diferente a esas olas».
12:34
A preguntas de la prensa sobre la reducción del número de pruebas, dice que «estamos en una época distinta». Reconoce que se han llegado a realizar 36.000 pruebas en un solo día, y ahora la media es de 22.000, que «no son pocas». «Tenemos que comparar eso con la ocupación de planta y de nuestras UCI y con las medias que se realizan en otras comunidades, que el número de pruebas de Osakdietza es sensiblemente mayor». Insiste en que «no hay limitación de pruebas» y quien requiera una prueba diagnóstica «la tiene garantizada en Osakidetza».
12:32
Termina su intervención hablando de la vacunación. Ayer abrió las agendas para el refuerzo del colectivo de 30 a 39 años, y se dieron más de 15.000 citas. La vacunación entre 20 y 29 ha progresado a un 85% en una dosis y de 30 a 39 hasta un 87. Aún queda margen hasta superar el 90% o más que alcanzan el resto de grupos etarios, «pero vemos que semana a semana incrementa el número de personas que tiene protección». Osakidetza, dice, «sigue volcada en la vacunación».
12:28
Se han reforzado las vías telefónicas para resolver dudas a la vista del aumento de llamadas a los centros de salud. «Una grabación nos ayuda a distribuir esas llamadas en función de la temática de la consulta». En dos semanas, cerca de un millón de llamadas, una media de 69.000 al día. «Gracias a la canalización a las mismas se ha logrado aumentar la accesibilidad. Somos capaces de atender antes a quien nos llama».
12:25
Destaca que se han habilitado «lugares intermedios» para la realización de pruebas «diagnósticas». «Hemos realizado una media de 22.000 diarias durante los últimos diez días». Eso «alivia» a los centros de salud y «acelera» la obtención de resultados. También «se ha agilizado» la tramitación de las bajas laborales. Euskadi, desde el 28 de diciembre, tramita alta y baja en el mismo momento a través del formulario web. «Eran y siguen siendo fechas en las que Euskadi contabilizaba miles de contagios». «Hemos sacado de las consultas de los profesionales más de 85.000 solicitudes en los últimos 18 días». Sigue habiendo, eso sí, «muchas que se gestionan en las consultas». Esto permite a los facultativos centrarse «en lo importante», la salud de las personas.
12:22
La consejera ve un cambio de tendencia. La incidencia acumulada lleva bajando desde el 11 de enero. «Hemos iniciado una bajada lenta en la evolución epidemiológica, pero hay que tomar el cambio de tendencia con prudencia», apunta. Coincide esa variación con tres factores: la disminución de las interacciones sociales, han pasado tres semanas desde las medidas del lehendakari y se ha priorizado el seguimiento de vulnerables. En estos momentos hay 717 personas con covid ingresadas en Euskadi, 75 menos que el martes pasado,y en las UCI 131 personas con covid, ocho menos que hace una semana, pero Osakidetza continúa en el escenario 3 de 5. «Eso implica dejar otras tareas para centrarse en la atención de esos pacientes». También se está viendo afectada «la atención primaria».
12:20
Toma la palabra Sagardui. Ayer se realizaron de 15.365 test y se detectaron 5.502 positivos. «Estamos haciendo muchas pruebas», asegura. La incidencia es de 5.933 casos por cada 100.000 habitantes En las UCI hay 131 personas internadas. «No debemos olvidar que el sistema sanitario está muy tensionado».
12:17
Comercio y Turismo ha informado de la forma en la que cerrará los convenios con federaciones, asociaciones y cámaras de comercio. EL objetivo es «consolidar el tejido comercial en Euskadi», promocionándolo para mantener actividad y competitividad. Contará con más de 3 millones de euros. Se unificarán las diferentes ayudas y la forma será plurianual.
12:15
El Departamento de Cultura ha propuesto al Consejo de Gobierno, que la ha aprobado, la convocatoria de ayudas destinadas a creación de obras culturales con 354.000 euros y seis modalidades: texto teatrales, guiones cinematográficos, coreografías, textos y novelas cortas infantiles... Se ha apoyado la creación de 44 obras en total.
12:13
Empieza la rueda de prensa. Bingen Zupiria será «breve». El Consejo de Gobierno ha autorizado al Departamento de Trabajo firmar un protocolo con los clústeres para la innovación en el empleo y la inserción sociolaboral. El objetivo de la colaboración es identificar los perfiles profesionales «necesarios y adecuados» para el tejido productivo, especialmente el «industrial» para mantener a futuro su capacidad. «Eso requiere anticiparse». Se suman los clústers Acicae, Aklima, Eraikunea, Gaia, clúster de alimentación y logística, de alimentación, Hegan y Uniport.
11:35
Buenos días. A las 12.00 está prevista la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno. El portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, estará acompañado por la titular de Salud, Gotzone Sagardui, que actualizará los últimos datos de la incidencia de la covid-19 en Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.