Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«El tiempo se agota» para la Atención Primaria. Ese es el escueto pero claro título del manifiesto publicado este miércoles por el Colegio de Médicos de Bizkaia, por el que denuncia la situación «al borde del colapso» de los centros de salud y urge ... a la Administración una estrategia que los salve «de lo que parece una muerte anunciada».
Desde la entidad colegial se insiste en que hay que comenzar ya a aplicar acciones urgentes «si no queremos ser testigos de cómo la base del sistema sanitario de nuestro país alcanza una situación de no retorno». «Porque, en este momento, corremos el riesgo de que la Atención Primaria se hunda y, si eso ocurre, el sistema completo se derrumbará y habremos perdido como sociedad una de nuestras garantías fundamentales: la de la protección de la salud», advierten.
Noticia Relacionada
Silvia Osorio Alba Cárcamo
El Colegio de Médicos de Bizkaia explica en un duro comunicado que tradicionalmente la Atención Primaria se dedica a resolver «un gran número de actuaciones» en su día a día, y todo ello con una «precariedad laboral nunca resuelta» que es «difícil de gestionar». Pero en esta sexta ola, con la irrupción de Ómicron, la situación se ha complicado aún más. «A la carga de trabajo ya excesiva y agotadora de la Primaria se ha añadido otra de igual envergadura: la atención a la inmensa mayoría de las y los pacientes de coronavirus».
Y es que en esta última acometida del virus la han sido muchos los enfermos no han precisado de atención hospitalaria, pero sí de seguimiento médico y gestiones administrativas que han recaído sobre los profesionales de los centros de salud. Sobre «ese mismo personal que ya estaba al límite y que, cada vez más, se ve obligado a aumentar su tiempo de dedicación, sobre esa plantilla que no tiene sustitución cuando se ausenta y que debe asumir una todavía mayor carga de trabajo cuando sus colegas enferman, disfrutan de un permiso o de su merecidísimo y necesario tiempo de vacaciones».
Noticia Relacionada
El Colegio de Médicos indica que en estas semanas se han sucedido las «llamadas telefónicas en un número tan elevado que no hay tiempo de responder a todas; solicitudes web de atención médica imposibles de atender en un tiempo razonable porque no quedan huecos disponibles; personas que acuden implorantes a los mostradores de los centros de salud en busca de una cita médica imposible de lograr de otro modo; personal administrativo que lleva a cabo labores de triaje que no son de su competencia y que generan desconfianza y rechazo en las y los pacientes… Este es el día a día de las trabajadoras y los trabajadores de los centros de salud, profesionales que sienten que quienes tienen la obligación legal de organizar y tutelar la salud pública a través de las prestaciones y servicios necesarios les desatienden y les exprimen».
Noticias Relacionadas
Por todos estos motivos, y para defender la supervivencia de la Atención Primaria, el Colegio de Médicos de Bizkaia se suma a la manifestación convocada el domingo 23 en Bilbao por los sindicatos sanitarios. En una carta firmada por Cosme Naveda, presidente de la entidad colegial y toda su directiva, expresan que «el tiempo se agota, el compromiso institucional debe materializarse en soluciones palpables o no será la pandemia la que termine con nuestro sistema sanitario, sino la inacción de quienes lo gestionan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.