Operarios recogen pellets este miércoles en la playa de la Arena. Ignacio Pérez

Los pellets «no son peligrosos» pero se recomienda no inhalar el polvo y usar gafas y guantes para su recogida

El segundo informe encargado por la Xunta analiza el etiquetado del producto y aconseja evitar el contacto con la piel y los ojos

H. Rodríguez

Miércoles, 10 de enero 2024, 08:57

El segundo informe encargado por la Xunta de Galicia sobre los pellets mantiene que no son peligrosos aunque sí apunta varias recomendaciones para su manejo. El documento, elaborado por el Centro Tecnológico CETIM, insiste en varios de sus párrafos en que las bolitas de plástico ... que ya circulan por toda la costa cantábrica no son nocivas según se desprende del etiquetado del producto. «Tanto la masterbatch UV9000, como sus componentes individuales Polímero de polietileno y aditivo UV622 se clasifican como 'No es una sustancia o mezcla peligrosa' de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1272/2008 y para las condiciones de uso indicadas en las especificaciones técnicas», detalla el texto que traslada, además, que el producto cumple con el reglamento europeo relativo a materiales plásticos que se usan para empaquetar alimentos.

Publicidad

No obstante, se dedica un párrafo a detallar las medidas a tomar en caso «de vertido accidental». Entre ellas, cita que es necesario «evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa cuando se proceda a la limpieza del vertido, así como evitar la formación de polvo». Además, aconseja «el uso de gafas de protección y guantes». El principal responsable de la toxicidad de las bolitas es el pentaerythritol tetrakis.

Con todo, el informe señala que queda pendiente el análisis concreto de los pellets ya que aspectos como su persistencia o degradabilidad no se han podido determinar por el momento. Este es el segundo análisis encargado por la Xunta. El primero, firmado Santiago García Pardo, doctor en Ciencia y Tecnología de Polímeros y responsable de I+D del grupo Valtalia, ya apuntaba a la no peligrosidad del material. Aquel, de poco más de una página de extensión, se sustentaba en las especificaciones de la ficha técnica y de seguridad que la empresa fabricante Coraplast transmite a la armadora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad