Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Carlos Rojo y Vicente Cortabitarte
Martes, 9 de enero 2024, 14:42
Apenas unas horas después de que el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, asegurase que era «muy improbable» que la marea de pellets llegase a Cantabria, las diminutas bolas de plástico ya están en las playas de la región.
Las han detectado los vecinos de ... Ajo, en Cuberris; los de San Vicente de la Barquera, en el arenal de Merón; en Somo (Ribamontán al Mar) y el portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santander, Daniel Fernández, ha publicado esta mañana un vídeo en redes sociales en el que indica que la contaminación se ha visto también en la Virgen del Mar.
🎥 Ya están aquí los pellets. Lo hemos comprobado en La Virgen del Mar. Otra vez la inacción de un Gobierno del PP en Galicia tiene consecuencias negativas en nuestra costa. Se lo he comunicado a la alcaldesa @gemaigual para que inste al @cantabriaes a actuar cuanto antes. pic.twitter.com/kKwdjp8F78
— Daniel Fernández (@fergodani) January 9, 2024
Pasadas las dos de la tarde, el consejero de Fomento, Roberto Media, añadía otras playas en las que se ha podido confirmar la presencia de estas bolas: Prellezo (Val de San Vicente), Portio (Piélagos) y también se están comprobando los hallazgos en Sonabia (Liendo), Canallave y Valdearenas (en Liencres, Piálagos).
El Gobierno había activado en la tarde del lunes el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (Platercant), para intensifiar el seguimiento del vertido provocado tras la pérdida de la carga de un buque en el litoral portugués el 8 de diciembre, un escape que se ha alcanzado las costas portuguesas y asturianas. Y este martes ha elevado el nivel de alerta de este plan (al 2) para poder solicitar la intervención del Gobierno central en alta mar, que es la administración competente, y evitar así la llegada masiva de pellets a la costa cántabra. El nivel se ha elevado a propuesta de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, como medida de prevención y para garantizar una actuación más coordinada y eficaz con todos los organismos e instituciones implicadas. Cantabria ha lamentado la falta de reacción por parte del Ministerio ya que cree que una ctuación mas temprana habría permitido interceptar el vertido en alta mar y que no llegara a las costas. La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ya ha respondido que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico está a «total disposición« del Gobierno de Cantabria para aportar medios del Estado y colaborar en el dispositivo de recogida y gestión de vertidos.
La Dirección General de Pesca solicitó el lunes la colaboración de la flota pesquera para la vigilancia de la costa; pero las pequeñas bolas de plástico ya han aparecido en las playas. Tras la llegada de las primeras partículas del vertido , el Gobierno de Cantabria mantiene en alerta a los Servicios de Vigilancia Ambiental y de Control Pesquero. Además, ha dado aviso a todos los ayuntamientos costeros y ha trasladado instrucciones al Servicio de Industria de Calidad Agroalimentaria para la adopción de medidas de control en la cadena alimentaria.
«Vamos a poner todos los medios disponibles para retirar los restos de plástico que vayan llegando a las costas cántabras», ha zanjado el consejero, que ha cargado también contra el Gobierno central por la gestión de la crisis. «Hace muchas semanas que este barco perdió los contenedores en el mar frente a Portugal y lo lógico hubiera sido haber retirado las sacas mar adentro y no esperar a que llegaran a las costas». «Esto es competencia del ministerio y sin embargo no hemos tenido constancia de ninguna llamada para hablar de estas cuestiones», ha lamentado Media.
El Ejecutivo regional ha encargado a la empresa pública Tragsa la limpieza de los pellets a medida que se vayan detectando en los arenales.
De momento no estamos preocupados, sólo ocupados», asegura el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Santander, César Nates. «La flota está parada hasta el próximo marzo y en ese sentido no vamos a pescar nada. Todavía no sabemos si esto nos va a afectar porque es una situación totalmente nueva», informa el representante de las flotas pesqueras cántabras, que dice que solicitará información para conocer el impacto que pueden tener estas pequeñas bolas de plástico en los peces.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.