Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Vitoria
Martes, 18 de febrero 2020, 12:25
«No estamos en una situación de alerta», La consejera de Salud, Nekane Murga, ha intentado lanzar un mensaje de tranquilidad tras una semana en la que alarma sanitaria ha saltado en toda la zona que rodea al vertedero de Zaldibar. Para intentar frenar el ... miedo que se ha instalado en municipios como Eibar y Ermua, donde se recomendó a la población que no se ventilasen las casas, la responsable de la Sanidad vasca se ha esforzado en recalcar que aunque por momentos la situación ha sido preocupante, los riesgos para la ciudadanía ha sido mínima.
Murga ha lanzado varias ideas. La primera, que «ningún análisis ha mostrado contaminación en el agua de consumo». La consejera sí ha reconocido que a los «cinco caseríos» más afectados les «hemos desaconsejado el uso de agua y se les surte mediante un camión cisterna». También ha aludido a la situación de la calidad de aire tras una semana con varios incendios en el vertedero.
Noticia Relacionada
La responsable de Salud ha señalado que «una exposición corta a valores elevados no supone un riesgo para la salud». Pero también ha reconocido que, en realidad, «no hay un límite ni valores de referencia» por lo que lo que ha pretendido su departamento es «aplicar el criterio de precaución». De ahí que se apostase por medidas «sencillas y efectivas» como pedir el cierre de las ventanas.
Noticia Relacionada
Murga ha desgranado que todos los pasos que dio la consejería tras el accidente. Ha recordado que se instalaron medidores de aire y que los resultados han sido enviados al CSIC, en Madrid. La titular de Sanidad ha recalcado que su gestión siempre ha estado basada en criterios técnicos. En este sentido, Murga ha subrayado que el lunes, cuatro días después del accidente, ya se sabía que había «ausencia de fibra de amianto y lindano», pero que ante «la presencia de un incendio se hacen mediciones de dioxinas, furanos y pcb».
Noticia Relacionada
Se trata, ha añadido Murga de «análisis complejos» y que se contactó con otros laboratorios, uno de ellos en Holanda, por ejemplo, pero que los plazos de entrega de los resultados eran todavía más largos. La responsable del Gobierno también ha apelado a la «transparencia», ha asegurado que hay una «información permanente con los alcaldes», que habrá más reuniones y que «comprendemos la inquietud» de los ciudadanos. «Con la salud no se juega, actuaremos con transparencia», ha zanjado Murga.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.