Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
13:58
Aquí finaliza la comparecencia de Urkullu y de cuatro de sus consejeros, que les hemos estado contando desde las 9.30 horas. Un saludo y buenas tardes.
13:56
«Se ha dado respuesta a aquello que era prioritario. Vamos a seguir trabajando. Lo importante es la coordinación y la unidad», dice Urkullu, que agradece a todos los que están empleando sus esfuerzos en solucionar las diferentes vertientes de la tragedia.
13:54
El lehendakari se compromete a redoblar esfuerzos de búsqueda y de investigación de lo ocurrido. «El Gobierno va a exigir responsabilidades a la empresa y también vamos a auditar a la Administración». También, asegura, se realizará un replanteamiento de mejora del tratamiento de residuos industriales en Euskadi.
13:52
«Los mecanismos de control no han sido suficientes», reconoce Urkullu, que asegura que Medio Ambiente está realizando una auditoría. «Entiendo el malestar de la ciudadanía y lo lamento profundamente», explica el lehendakari. «Vamos a mantener los principios desde el primer día: responsabilidad, rigor y transparencia», asegura.
13:50
«El Gobierno vasco reaccionó desde el primer minuto y la primera medida fue crear una mesa de crisis», ha defendido Urkullu, que ha reiterado las prioridades de su Gobierno en la crisis. «Las hemos compartido en todo momento», ha dicho. «El operativo ha revestido de una gran complejidad», ha explicado. «La urgencia, la magnitud de los hechos y sus derivadas eran desconocidos hasta la fecha», reconoce
13:47
«El fuego está apagado y eso no quiere decir que no haya humo». Y por eso seguirá allí un retén de seguridad, expone el lehendakari. Asegura que el día 7, tuvieron un pleno. «Yo estuve donde tenia que estar e hice lo que tuve que hacer», asegura. «Por supuesto que no soy víctima», ha respondido en euskera
13:46
El lehendakari cierra la comparecencia.
13:45
A su juicio, si todos estuvieran de acuerdo en el principal objetivo, la emergencia, el resto se quedarían en el segundo plano. «En dos días, diez años atrás», ha vuelto a criticar Egibar, que pide que «la oposición» diga también la verdad a los vecinos. «En el mundo se ha puesto de moda ser miserable», critica, pero «no sabía que en este pueblo había tanta gente dispuesta a seguirla», ha apuntado. «Para mí, lehendakari, sí eres creíble», ha dicho
13:43
El portavoz del PNV en la Cámara Vasca asegura que «los discursos se han moderado en la Cámara» y que, lamentablemente, «se encenderán en las próximas horas».
13:40
«Tampoco hay que esconder la responsabilidad directa que tienen los dueños de la empresa», dice Pastor, que pregunta si «es cierto que días antes ya conocían la existencia de grietas»
13:39
Pastor dice que hay «que abrir una reflexión» sobre la utilización de vertederos y la posibilidad de implantar una ecotasa a las empresas que vierten material.
13:38
José Antonio Pastor, portavoz socialista, insiste en su agradecimiento a los alcaldes de la zona, gracias a los que los vecinos «están atendidos permanentemente». A su juicio, se «han desmantelado bulos, como el de que existía lindano», una información «errónea y malintencionada»
13:36
Alonso pide que la próxima legislatura haya una comisión de investigación. Y le dice al lehendakari que «usted no es la víctima de esto, usted es el máximo responsable y es el que tiene que ofrecer una imagen de solvencia y garantía a los ciudadanos que no ha ofrecido. Queda mucho por saber», concluye
13:34
Alonso, el portavoz del PP, dice a Arriola «que todo esto ha sonado a despedida amarga. Esta es una situación muy dura y desagradable. Yo no sé si habrá otro consejero dentro de unos meses pero aquí habrá un Parlamento y seguiremos preguntando por qué se derrumbó el vertedero de Zaldibar y de quién son las responsabilidades. Porque dicen que todo está bien y si está todo bien, ¿cómo es posible que el vertedero se caiga?», pregunta
13:31
Martínez critica que «este Gobierno no permitió, por soberbia, la ayuda que sí se le ofreció por parte del Ejército. Por que sí se le ofreció», ha resaltado
13:30
Lander Martínez, el portavoz de Elkarrekin Podemos, ha explicado que «no nos han convencido». «Lo que se pedía era empatía, demostrar que hay un Gobierno que está para ayudar a esas familias. Con su silencio han metido el miedo en el cuerpo a miles de habitantes. El temporal no ha hecho más que empezar, y nos dejará consecuencias sociales y ambientales durante meses y hasta años. Hemos oído algunas disculpas y esperamos que apartir de ahora, el camino sea otro», dice
13:28
«Me preocupa la salud de as personas, si puede ser peligroso beber el agua de los manantiales. Si no hay valores de referencia, ¿cómo saben que la exposición no ha sido perjudiciall? Lo que pido es que se actúe con la prudencia que les ha faltado estos días, dar toda la información es la única forma de que la ciudadanía no esté alarmada», ha dicho Iriarte. «La credibilidad de este Gobierno ha caído como el vertedero», ha cerrado
13:24
También pregunta la líder de la formación soberanista «qué es lo que se almacenaba en el vertedero» y «por qué está tan seguro el Gobierno vasco de que el desplome no se produjo por culpa de las irregularidades» que ya detectaron sus inspectores en junio.
13:22
Maddalen Iriarte, de EH Bildu, pregunta si el fuego está realmente apagado
13:21
La consejera de Salud, Nekane Murga, añade que seguiré contando con el grupo de expertos de referencia para valorar las muestras que vayan llegado sobre la calidad del aire
13:19
Arriola reprocha al PP que le acuse de defender a la empresa. «Los afectados son mi gente», ha dicho el consejero, que ha dicho que «ya se buscarán las causas, y si es que hay responsables, a los responsables»
13:18
Arriola vanagloriándose de que el incendio está extinguido. Nadie le informa al consejero de que sigue habiendo fuego en las laderas de #zaldibar
— cristina macazaga (@cmacazaga) February 18, 2020
13:18
Arriola reitera que «hay un problema de estabilidad» en el vertedero y que «el responsable de todo esto es la empresa», aunque el Gobierno vasco seguirá tomando las medidas necesarias hasta que la empresa se haga «cargo», si puede, tras la fase de emergencia
13:16
«Es muy fácil ver al toro desde la barrera», critica Arriola. «En una situación así, la solidaridad se echa de menos», ha recriminado a la oposición, a la que acusa de haber querido «sacar provecho». Y dice que «siempre he asumido mis responsabilidades, pero tengo la conciencia muy tranquila y estoy convencido de que la actuación del personal del Departamento ha sido ejemplar», asegura
13:14
Ahora, vuelve a tomar la palabra Iñaki Arriola. Critica que «no he percibido que persisitieran las dudas que se habían lanzado». Rechaza que haya salido de su boca que el vertedero fuera «estable». Asegura que quien dijo que era estable fue un informe de ingeniería encargado por la empresa y que envió al Gobierno vasco. «Yo he venido a informar de todo el histórico, desde los primeros pasos de esta empresa hasta ahora. Desde luego, no he venido a especular. Ya habrá la oportunidad para averiguar las causas de lo que ha ocurrido, pero yo aquí no he venido a especular». reitera
13:10
María Jesús San José apunta que «la seguridad laboral» «ha sido una de nuestras prioridades en este asunto». En esta empresa, cuatro contratos temporales se han convertido en fijos. «No había denuncia previa ni seguimiento especial. No había razones para actuar con carácter previo», ha señalado la consejera.
13:07
Qué vergüenza ajena. #Zaldibar
El lehendakari anunciando en el parlamento la extición del incendio en el parlamento (Arriola hablando de los valientes que lo han apagado) y la tele y los vecinos sacando imágenes del humo. pic.twitter.com/rESTayI7Sb
— mikel otero (@otero_mikel) February 18, 2020
13:06
Beltrán de Heredia explica que esta instalación, Verter Recycling, no estaba obligada a tener en marcha un plan de emergencia ni de autoprotección. «En nuestras primeras conversaciones con trabajadores y el dueño de la empresa, en ningún momento se transmitió que allí había amianto», ha reiterado
13:06
➡️ @iarriolal: "El incidente en Verter ha desencadenado un problema latente en #Euskadi, la gestión de los residuos industriales en nuestro territorio y la capacidad limitada de tratamiento en vertederos. Es un problema no sólo ambiental, sino de política industrial. #Zaldibarpic.twitter.com/nEHVotlS9s
— Grupo parlamentario Socialistas Vascos (@gpsv_parlamento) February 18, 2020
13:04
Más de 150 personas de la Ertzaintza y voluntarios estuvieron trabajando en las primeras horas de búsqueda, además de 60 vehículos y un helicóptero, explica la consejera de Seguridad, que apunta que «se recogieron muestras de los vehículos» y los «resultados de esos análisis fueron positivos pero con concentraciones de fibras de amianto muy por debajo de los niveles estipulados», asegura.
13:01
Beltrán dice que la prioridad es «intentar encontrar los cuerpos y hacerlo de forma rápida». Pero si «hubiera una actuación irresponsable, podría haber un deslizamiento mayor que afectara a parte de la población», reconoce la consejera de Segurdad.
13:00
Estefanía Beltrán de Heredia, consejera de Seguridad, explica que «se fueron activando los recursos mientras iba llegando la información. Primero como derrumbe, luego como accidente con víctimas...», describe. «En este caso, también se ha tenido en cuenta la posibilidad de pedir recursos», ha admitido. «Estamos en una situación inédita, con dos personas a las que tratamos de localizar, con un condicionamiento. La estabilidad del terreno. Los medios que se van poniendo en función de las dificultades que van apareciendo. Las labores se hacen primero, con una garantía de seguridad, atendiendo a la opinión de los geólogos».
12:56
El lehendakari asegura que las instituciones vascas cuentan «con todos los medios humanos y materiales» para afrontar la emergencia y que si se requieren «medios expertos de los que carecemos» los «buscaremos allí donde estén», pero de momento, los tenemos, dice Urkullu, que agradece la ayuda que le prestó Gipuzkoa, la Diputación de Bizkaia, así como los alcaldes. «Ningún grupo de la oposición se me ha acercado», reprocha
12:53
Urkullu asegura que se redoblarán los ejercicios de control e inspección en los vertederos. Por supuesto, asegura, el Gobierno vasco se personará en las causas abiertas para aportar información. «Nos hemos propuesto responder con verdad y con claridad», asegura. Recuerda que la Mesa de Crisis se conformó el mismo día 6, que después se conformó en una Mesa de Crisis Interinstitucional desde el lunes siguiente.
12:50
El lehendakari explica que «la tragedia es un hecho inédito y sin precedentes» en el que confluyen factores de gran complejidad y que «esta ausencia de referencias (nunca se había producido algo similar) » añade dificultad a la gestión de la crisis. Sobre las causas del derrumbe, dice que «no pueden establecerse conclusiones definitivas» y los «expertos no están en condiciones de lanzarlas». «Nosotros trabajaremos con todas las hipótesis abiertas», asegura Urkullu, que asegura que lo peor que se puede hacer es establecer «prejuicios» y se compromete a «avanzar en la investigación».
12:47
Urkullu asegura que «se está confundiendo la falta de información con exceso de información». Pero ha encargado una auditoría interna sobre la gestión del propio Gobierno vasco.
12:44
El lehendakari también añade que «podría haber venido a Zaldibar el jueves, el viernes o el sábado, sin información cabal de lo que pudiera acometerse, pretendiendo ser algo que no soy, conocedor... Pero no puedo caer en el riesgo de que por empatía, emoción, decir algo a las familias que no puedo cumplir».
12:43
El lehendakari agrega que «hemos sido transparentes desde el principio». Pero también hace «autocrítica». «Visto lo visto ante este tipo de situaciones, tal vez hay que plantearse lo que yo hubiera creído en un primer momento, que fueran técnicos los que dieran la información en vez de políticos. Han estado informando técnicos, viceconsejeros desde el primer momento», defiende
12:40
El lehendakari apunta también que «tenemos los medios necesarios» y recuerda que «recurrimos a un helicóptero de Cantabria». Explica que «el incendio se puede sofocar con agua, el problema es la cantidad de agua que el terreno puede recibir». Inmediatamente, los geólogos advirtieron del riesgo, porque el terreno se podía deslizar más, revela el lehendakari. «Por eso se decidió sofocarlo con tierra», pero aquí el problema fue que «no había pistas de acceso a la cota alta del vertedero»
12:36
«La salud pública de la ciudadanía ni ha estado en riesgo ni está en riesgo», reitera Urkullu. «Estamos monitorizando cinco factores en la calidad del aire, en uno de ellos se apreció un nivel más alto de lo habitual. No hay riesgo para la salud y sí se recomienda adoptar dos medidas de prevención, no hay riesgo para la salud. Para ello, la exposición, como decíamos, debe ser permanente y durante años. Y no estamos hablando de esta circunstancia en absoluto», dice el lehendakari
12:34
Urkullu asegura que «tengo un protocolo personal que me obliga a actuar con la máxima prudencia, pero eso no está reñido con la empatía», asegura. También recuerda que «ha mantenido dos encuentros con las familias» y que los «técnicos han estado con ellas» informándolas.
12:32
El lehendakari asegura que ha hecho «autocrítica» y asume con «hondo pesar» las acusaciones de falta de empatía. «La preocupación de las familias no ha sido la falta de humanidad o de empatía de la que se me acusa, la preocupación suya, la mía y la del Gobierno vasco es el rescate de los desaparecidos, el trabajo en el que estamos avanzando», defiende Urkullu
12:30
El lehendakari toma la palabra de nuevo. Recuerda que los incendios están sofocados. «Es importante por las consecuencias en lo que pueda a ser la calidad del aire», asegura. También quiere advertir que la Mesa de Coordinación va a levantar las recomendaciones sobre no consumir los productos de la huerta por los resultados de las analíticas
12:27
Egibar narra que «todavía no están claras las causas del desplome» y ya «se están pidiendo responsabilidades». Pregunta si el Gobierno vasco tiene pensado iniciar, en su caso, medidas judiciales
12:27
📻Hoy en #LaCafetera de @radiocable hemos analizado la situación tras el derrumbe del vertedero de Zaldibar, la deficiente política de residuos y sus consecuencias.
🔊Si no pudiste escucharlo, aquí puedes hacerlo (desde el min 35') #LaCafeteraZaldibarhttps://t.co/sMhKTQ0blapic.twitter.com/7jwLR6GkkQ
— Juan López de Uralde (@juralde) February 18, 2020
12:25
El portavoz del PNV, Joseba Egibar, recuerda que el Gobierno no «tiene una varita mágica» para arreglarlo todo y que en todas las catástrofes, como en la del 83, lo primero siempre ha sido focalizarse en solucionar la tragedia y después, esclarecer lo ocurrido. Carga contra EH Bildu, especialmente, por «hacer política» de estas emergencias. Asegura que han retrocedido «diez años en dos días». «Algunos creen que cuanto peor, mejor», pero la realidad es que «cuanto peor, peor para todos».
12:20
Pastor asegura que «cuando se detectaron grietas, se siguieron aceptando vertidos y no se informó a la autoridad ambiental». Recuerda que la empresa dueña del vertedero está siendo investigada, pero que «no todo vale»
12:18
«En sus 13 años de existencia, ningún partido había mostrado inquietud en este vertedero. La única comparecencia que consta en este periodo en el Parlamento fue una que realizó Iñaki Arriola a petición propia», asegura Pastor, que realza la «transparencia» del Gobierno vasco
12:16
El portavoz socialista, José Antonio Pastor, agradece su labor a los alcaldes de la zona y pide que no se utilice la desgracia como arma electoral
12:13
«¿Dónde está el plan de emergencias que la ley exige a este tipo de instalaciones? Si los técnicos de Medio Ambiente estaban en la zona, ¿ por qué no avisaron de que había amianto?», pregunta Alonso, que pide que «cambien la actitud con la que están afrontando la emergencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.