Bermeo, 1960. Ha sido uno de los pesos pesados del Gobierno vasco desde que Iñigo Urkullu llegó al poder en 2012. Primero como consejero de Administración Pública y Justicia, y luego al frente de Gobernanza Pública y Autogobierno, ha sido el principal interlocutor de Lakua ... con Moncloa para culminar las transferencias pendientes del Estatuto de Gernika. Doctor en Derecho y letrado del Gobierno vasco, también ha ejercido en ambas legislaturas como portavoz del Ejecutivo después de pasar 12 años como diputado del PNV en el Congreso. Ahora incrementa su peso con la vicelehendakaritza primera y la cartera de Seguridad, aunque pierde la portavocía.
Publicidad
Lee el perfil de Josu Erkoreka aquí.
Bilbao, 1965. La secretaria general del PSE-EE entra en la estructura del Gobierno vasco tras haber pasado cuatro años al margen, estableciendo la línea política de los socialistas sin la mochila del Ejecutivo. Licenciada en Derecho y con un posgrado en Relaciones Internacionales, comenzó como concejala en Barrika y fue parlamentaria vasca hasta que Patxi López la escogió como 'número dos'. En el gabinete socialista ejerció de portavoz del Gobierno vasco y consejera de Justicia, durante unos meses también de Interior, y llegó al liderazgo del partido en 2014.
Lee el perfil de Idoia Mendia aquí
Hernani, 1961. Licenciado en Filología Vasca por la Universidad de Deusto, su trayectoria profesional ha estado principalmente ligada a los medios de comunicación. Fue director de ETB entre 1999 y 2009, y posteriormente del periódico 'Deia' de 2012 a 2016. También fue durante una década el jefe de prensa del lehendakari José Antonio Ardanza. En la pasada legislatura asumió la cartera de Cultura y Política Lingüística, desgajadas de Educación, para reforzar el papel de la cultura vasca y proseguir con la normalización del euskera con iniciativas como Euskaraldia. A partir de ahora también llevará la voz cantante del Ejecutivo.
Lee el perfil de Bingen Zupiria aquí.
Astigarraga, 1963. Al frente de la política industrial en una comunidad autónoma con gran peso de este sector, es la mujer fuerte del Gabinete de Iñigo Urkullu desde el comienzo. En la cartera de Desarrollo Económico durante ambas legislaturas, también se ha puesto al frente de infraestructuras, transportes, comercio y turismo. Doctora en Ingeniería Industrial y catedrática en la UPV, fue viceconsejera de Transportes, diputada foral de Movilidad en Gipuzkoa y durante apenas un año diputada del PNV en el Congreso. En los últimos meses ha ejercido de coordinadora de la nueva normalidad en Euskadi. En esta legislatura pierde las competencias sobre infraestructuras, pero gana las de medio ambiente, ligadas a la transición energética.
Publicidad
Lee el perfil de Arantza Tapia aquí.
Bilbao, 1957. El máximo responsable de los Presupuestos vascos repite en su cargo cuatro años después. Licenciado en Ciencias Económicas y funcionario del Gobierno vasco, ha ocupado diversos cargos al frente de la gestión económica en el Ejecutivo autonómico y durante 16 años ocupó un escaño como diputado del PNV en el Congreso. Como conocedor de la política nacional, Urkullu lo rescató en 2016 para su Gabinete y encauzó las relaciones con el Gobierno central de Rajoy en torno al Concierto Económico.
Lee el perfil de Pedro Azpiazu aquí.
Bilbao, 1966. Licenciada en Medicina y políglota, su carrera política ha dado un acelerón en los últimos tres años. Parlamentaria rasa hasta 2017, dejó su acta para irse de concejal al Ayuntamiento de Bilbao cuando Mikel Álvarez dejó el Gabinete municipal para irse a la empresa privada. Juan Mari Aburto, quien ya la conocía desde su paso por el Gobiern vasco, le encomendó el área de Gobernanza y Recursos Humanos y depositó una gran confianza en ella. Tanto que en los comicios de 2019 fue como 'número dos' en las listas y se puso al frente de los proyectos estratégicos de la capital vizcaína. Ahora Urkullu le encomienda el reto de gestionar la segunda ola de la pandemia.
Publicidad
Lee el perfil de Gotzone Sagardui aquí.
Ea, 1968. Licenciada en Derecho y funcionaria de carrera, se encargará de los empleados públicos del Gobierno vasco, una administración que conoce bien, y de culminar el cumplimiento del Estatuto de Gernika. La sustituta de Josu Erkoreka al frente de una cartera de importante peso político lleva en los pasillos de Lakua desde 1993, cuando entró como asesora jurídica. En los últimos años, después de haber ocupado un cargo en la UPV, su trayectoria ha estado ligada al Departamento de Educación. Desde 2012 era viceconsejera de Administración y Servicios en la cartera dirigida por Cristina Uriarte.
Lee el perfil de Olatz Garamendi aquí.
Eibar, 1959. Era hasta ahora el representante socialista de mayor peso político en el Gobierno de coalición. Presidente del PSE-EE y ex secretario general de la formación en Gipuzkoa, este licenciado en Derecho ya había sido consejero con Patxi López; en concreto, de Transportes, Obras Públicas y Vivienda. Desde 2016 ha estado al frente de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda en una gestión que no tuvo un sobresalto mayúsculo hasta el final de la legislatura, con el derrumbe del vertedero de Zaldibar en febrero de este año. Ahora se ve despojado de las competencias medioambientales, pero gana las de Infraestructuras, con la gestión de las obras del TAV.
Publicidad
Lee el perfil de Iñaki Arriola aquí.
Tolosa, 1963. Diplomado en Magisterio y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, se dedicó a la docencia y al periodismo hasta que en 1999 se involucró en la esfera política como concejal del PNV en Tolosa. Cuatro años después fue elegido alcalde de su localidad natal, cargo que compaginó brevemente como parlamentario vasco y luego como senador. Fue presidente de Eudel, la asociación de municipios vascos, hasta que en 2011 perdió el poder en su pueblo en favor de EH Bildu. Desde entonces ha permanecido como senador por designación autonómica y portavoz del grupo jeltzale en la Cámara alta.
Lee el perfil de Jokin Bildarratz aquí.
Vitoria, 1970. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, ocupó varios puestos de trabajo como comercial hasta que entró de concejala del PNV en el Ayuntamiento de Vitoria en 2000. Después también estuvo ligada a la gestión pública como directora económica del Hospital Santiago y de Osakidetza hasta que fue elegida diputada foral de Servicios Sociales en Álava. Desde allí dio el salto a la consejería de Empleo y Políticas Sociales, donde ha estado al frente de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y recientemente del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Ahora pierde las competencias en empleo, pero incorpora Justicia, que afronta la transferencia de Prisiones.
Publicidad
Lee el perfil de Beatriz Artolazabal aquí.
Madrid, 1981. El actual diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad de Álava da el salto a la política autonómica solo catorce meses después de entrar en la alavesa. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas de la Administración, ha trabajado de abogado y su trayectoria política ha estado ligada exclusivamente al PSOE. Trabajó en Ferraz con José Blanco, quien le hizo su jefe de gabinete en el Ministerio de Fomento con 28 años. En 2012 se mudó a Vitoria por motivos de trabajo de su mujer y los socialistas le ofrecieron en 2019 la cartera foral con competencias sobre el transporte. Ahora encara el reto de reflotar sectores muy azotados por la pandemia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.