Mertxe Aizpurua en su intervención hoy. foto: ÓSCAR CHAMORRO | video: ep

El Gobierno salva por la mínima el decreto anticrisis con el apoyo de PNV y Bildu

Sánchez consigue 176 votos a favor y 172 en contra, entre estos últimos los de ERC y PP

Jueves, 28 de abril 2022, 09:45

La de hoy prometía ser una votación de vértigo y, sin embargo, el Gobierno supo muy pronto, a las 9:30 de la mañana, que lograría salvar su plan anticrisis gracias a los cinco diputados de EH-Bildu, aunque se dejará muchos pelos en la ... gatera. Después de diez días tensando la cuerda y amenazando con retirar todo apoyo a Pedro Sánchez por el supuesto espionaje al independentismo entre 2017 y 2020, la formación que lidera Arnaldo Otegi decidió hacer de tripas corazón. «Aprobaremos este decreto, pero que nadie se confunda -advirtió durante el pleno su portavoz, Mertxe Aizpurua-, lo haremos por la gente, no por el Gobierno».

Publicidad

El 'sí' de Bildu permitió a Esquerra Republicana de Catalunya apostar por un 'no' de castigo al Ejecutivo sabiendo que el real decreto ley cuenta, sobre el papel, con los votos suficientes para salir adelante independientemente de cuál fuera la posición del PP, que en el debate ha tuvo una posición muy dura y, a lo largo de la mañana, acabó confirmando el voto en contra. «Es el Gobierno el que dice que no a todas nuestras propuestas y así entenderá que es muy difícil entenderse», esgrimió el diputado Jaime Olano para justificar que ni siquiera optaran por la abstención.

La votación, pasadas las 14:30 de la tarde, terminó por confirmar lo que el Gobierno tenía amarrado a primera hora de la mañana: 176 'síes' -PSOE (120), Unidas Podemos (33, más su exdiputada, ahora en el Grupo Mixto, Meri Pita), PNV (6), EH Bildu (5), PDECat (4), Más País (2), Compromís (1), Nueva Canarias (1), Partido Regionalista de Cantabria (1), BNG (1) y Teruel Existe (1)- frente a 172 'noes' - PP (88), Vox (52) ERC (13), Cs (9), Junts (4), la CUP (2), los exdiputados de UPN (2), Foro Asturias (1) y el exdiputado de Cs Pablo Cambronero (1)- y la abstención de Coalición Canaria. El real decreto ley necesitaba únicamente una mayoría simple para prosperar, pero llegó a la absoluta.

Los partidos del llamado bloque de investidura han advertido, en todo caso, al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, encargado de defender el texto, de que la convalidación -no pone punto final a la crisis abierta por el 'caso Pegasus'. Aizpurua subrayó que la «confianza está tocada» y que «el espionaje ha abierto una brecha». «Una vez más - esgrimió- actuaremos con la responsabilidad que debemos a la ciudadanía y hoy aprobaremos este decreto, porque la gente no puede ni debe ser quien pague las consecuencias de los graves errores de este Gobierno». También Iñigo Errejón, de Más País, o Iodia Sagastizabal, del PNV, incidieron en esa cuestión.

El Gobierno salva así una importante bola de set pero queda en una situación delicada. Sus relaciones con la Generalitat de Cataluña y con sus principales aliados parlamentarios está seriamente dañadas. El PP le echa en cara que haya preferido salir del atolladero cambiando a toda prisa la norma para lograr meter en la comisión de secretos oficiales a Bildu, en lugar de aceptar sus propuestas económicas (la rebaja de impuestos a las rentas medias y bajas, una bajada en el IVA para la electricidad, una «gestión eficiente» de los fondos europeos y una reducción en el gasto burocrático y político). Y en pocas semanas empezará la campaña electoral en Andalucía, a la que el PSOE acude bajo mínimos y en la que los guiños al secesionismo pueden ser un problema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad