Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PNV ha defendido este jueves en el Congreso la «necesidad» de desligar la aprobación del paquete de medidas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania de «los casos de espionaje que han embadurnado al decreto». Aunque los jeltzales han criticado duramente al ... Gobierno por, a su entender, no aclarar lo suficiente el hackeo a móviles de 65 independentistas vascos y catalanes, no castigarán al Ejecutivo en una votación clave que pendía de un hilo ya que creen que medidas como la de aplicar una rebaja de 20 céntimos por litro de gasolina y otras ayudas «son necesarias para no dejar a nadie atrás en la recuperación».
La diputada Idoia Sagastizabal, que ha defendido la postura de su grupo parlamentario desde la tribuna, ha criticado sin embargo las formas que los socialistas han tenido a la hora de defender el decreto durante las negociaciones, y asegura que solo tuvieron conocimiento del contenido «un día antes de la aprobación en el Consejo de Ministros». «Nuevamente los grupos parlamentarios nos tenemos que pronunciar sobre un todo o nada. No tienen mayoría absoluta pero actúan como si la tuvieran, y si no salen las medidas responsabilizan a los grupos políticos. Eso se lo pueden ahorrar con planificación y consensuando las posiciones con los diferentes grupos», ha zanjado.
Noticia Relacionada
El PNV también apoyará la tramitación del decreto como proyecto de ley, un compromiso que el PP arrancó este miércoles por la noche al Gobierno, cuando parecía que un no de los populares tumbaría el paquete de medidas. «Votaremos a favor de la tramitación como proyecto de ley. Y esperemos que esta vez se tramite de forma rápida y de verdad, porque hasta ahora los decretos están parados y los grupos no podemos mejorarlos», ha señalado Sagastizabal.
Como consecuencia, el Grupo Vasco introducirá varias enmiendas en la tramitación del Decreto como Proyecto de Ley. Entre ellas, destacan las dirigidas a ampliar las medidas para la industria electrointensiva, con el objetivo de que más empresas tengan acceso a la reducción de peajes para incrementar la cuantía respecto a la compensación de costes indirectos del CO2 a la industria; otras para permitir la introducción de nuevos CNAEs en las ayudas a la industria intensiva de gas; o para ampliar la tarifa regulada de gas a las comunidades de vecinas y vecinos con calderas de gas comunitarias.
Desde el PNV echan en falta conocer la letra pequeña del límite del precio del gas que España y Portugal han negociado con Bruselas y lanzan un aviso a Moncloa: «No se puede estar constantemente transitando por la cuerda floja porque si no al final te acabas cayendo».
Pese a que a principios de febrero en la última votación trascendental de la Cámara baja, la de la reforma laboral, los jeltzales se negaron a secundar las propuestas del Gobierno ha vuelto a confirmarse este jueves como uno de los socios más estables del Gobierno de Sánchez. Sin embargo, todos los titulares de la mañana han sido para EH Bildu, a la que se le otorga el hecho de haber salvado la votación en el Congreso pese a tener un diputado menos que el PNV.
Todo porque los jeltzales han mantenido una postura más clara en torno al decreto durante la última semana, mientras que Bildu se ha mostrado más cauteloso y hasta desvelar su sí pese a la negativa de ERC de apoyar las medidas por el caso de los espionajes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.