Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a.m.
Lunes, 14 de marzo 2022, 01:19
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un estudio en el que pregunta a un millar de conductores por sus conductas al volante. Lo sorprendente es que muchos admiten que se saltan normas básicas de tráfico como los límites de velocidad. También ... reconocen muchos que pierden la paciencia rápidamente y muestran hostilidad con el resto de usuarios de la vía.
La última encuesta de este tipo elaborada por la OCU fue en 2005. Lo positivo del estudio es que baja el porcentaje de infractores, siempre que se confíe en la sinceridad del conductor a la hora de responder a las preguntas de la encuesta. En el caso de los límites de velocidad en casco urbano y autopista, los usuarios que se saltan la norma suponen un 20% menos que en 2005. Esta es una de las causas de mayor mortalidad en España y en la que se ha hecho especial hincapié a la hora de redactar la nueva Ley de Tráfico.
Además de pisar el acelerador, los conductores tienden a mostrar su hostilidad hacia otros. Más de la mitad de los encuestados admite que lo hace alguna o rara vez. Casi la mitad tampoco respeta la preferencia en cruces y uno de cada cinco se pega al coche de delante para presionar al conductor. La mitad de los encuestados reconoce errores de cálculo en plena conducción y dos de cada cinco admiten que adelantan con riesgo en ocasiones.
Aunque se les ve muy concienciados en otras materias que son vitales para la seguridad vial. Prácticamente la totalidad de los conductores encuestados usan el cinturón de seguridad y no cogen el coche cuando han bebido demasiado alcohol. Usar el teléfono móvil, un delito que está al alza, tampoco es una conducta de riesgo muy frecuente entre los encuestados. Solo uno de cada cinco reconoce que coge el móvil muy de vez en cuando para escribir un mensaje.
Más información
En este último punto, la DGT se ha mostrado muy contundente. Desde el 21 de marzo aumentarán las sanciones con la nueva Ley de Tráfico. La multa será de 500 euros y los puntos a retirar serán seis, y no tres como hasta ahora. Aunque la gran novedad en esta materia se produce en la redacción del texto. Hasta ahora, la multa venía impuesta por «utilizar» el teléfono móvil mientras se conduce. Muy difícil de probar, ahora la nueva norma queda redactada como «conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil». De esta forma, solo con tenerlo agarrado sin ni siquiera usarlo, ya se estaría cometiendo una infracción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.