![DGT | Aviso a los niños: así es cómo deben caminar por la ciudad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/07/media/cortadas/dgt-ninos-normas-acera-k2qC-U16012188207871cH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![DGT | Aviso a los niños: así es cómo deben caminar por la ciudad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/07/media/cortadas/dgt-ninos-normas-acera-k2qC-U16012188207871cH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
B. V.
Domingo, 6 de marzo 2022
No solo los conductores de vehículos están obligados a seguir las normas de circulación. También los peatones deben hacerlo. La Dirección General de Tráfico (DGT) establece una serie de directrices a este colectivo, en el que los niños aparecen en un apartado. Según establece la DGT, «los menores caminarán por la acera, siempre cogidos de la mano de un adulto y a ser posible por el interior de la misma». La gran mayoría de las personas desconoce este punto, pero así está recogido en la normativa.
La DGT establece unas normas generales de circulación que todo peatón debe cumplir. Los peatones tienen que circular por los lugares reservados para ellos y no hacerlo por los prohibidos, como por ejemplo, autopistas y autovías. En ciudad, a ser posible, han de utilizar el centro de las aceras, alejándose tanto del bordillo –para evitar un posible accidente con un vehículo– como de los edificios –por si hubiese entradas o salidas de garajes–.
Si una calle no tiene acera o si existe algún obstáculo, se circulará lo más pegado posible a la pared y, a ser posible, de cara al tráfico. Asimismo, la DGT sostiene que los peatones no pueden llevar animales sueltos. De lo contrario, podrían crear situaciones de peligro para el resto de usuarios de la vía pública.
Más información
Tráfico también recuerda a los peatones cómo deben cruzar una calle. Sostiene que hay que elegir, preferiblemente un paso regulado por marcas viales, semáforos o agentes del tráfico. Y de no existir, se habrá de seleccionar un lugar con buena visibilidad.
Antes de cruzar una calle hay que pararse junto al bordillo, mirar a izquierda y derecha para asegurarse de que no hay peligro y después se podrá cruzar la calzada «en línea recta, lo más rápido posible pero sin correr».
En los cruces con semáforos hay que esperar a que la silueta del peatón esté en verde. Y se debe apresurar la marcha si comienza a parpadear. La DGT avisa de que aunque tengamos prioridad, conviene no cruzar hasta comprobar que los vehículos se han detenido. Igualmente, el peatón tiene prioridad en los pasos de peatones, aunque ello no implica que un conductor vaya a detenerse cuando iniciemos el cruce. Es aconsejable hacer una señal a los conductores con la mano para advertirles de nuestra intención y cruzar solamente cuando los vehículos se hayan parado.
Los peatones solo podrán caminar por carreteras en las que no exista una prohibición expresa.Por lo general, en este tipo de vías se ha de circular por la izquierda para ver de frente a los vehículos que se acerquen.
En caso de que exista arcén habrá que caminar por él. De no ser así, se utilizará la parte de la calzada más pegada al borde. En cualquier caso, si son varias las personas que circulan tendrán que ir una detrás de otra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.