

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es la protagonista indiscutible de cualquier sesión de vermú que se precie. En formato gilda o en ración, las aceitunas son uno de los productos más típicos de las gastronomía española. Un alimento muy completo, ya que es rico en fibra, ácidos grasos, sodio y vitamina E. Unas propiedades beneficiosas para la salud, tal y como aseguró el nutricionista Pablo Ojeda en 'Equipo de Investigación'.
Noticias relacionadas
El experto de la sexta participó en este capítulo dedicado a este producto. Lo considera un alimento muy recomendable. «Es uno de los mejores alimentos que podemos consumir aquí en España. Además, da la casualidad que en mi familia toda la vida se ha dedicado a la aceituna y la conozco perfectamente, desde el origen, desde el campo hasta que salía de fábrica. Por lo tanto conozco todos los procesos», señaló.
Entre los beneficios para la salud que aporta se incluye su capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares, debido a los ácidos grasos. Son grandes aliadas contra el colesterol y también actúan contra la anemia. Asimismo, la vinamina E funciona como antioxidante, por lo que ayudan a retrasar el envejecimiento y patologías asociadas a la edad. Además, no engordan. El valor energético de las aceitunas es alto, pero no proporcionan tantas calorías como popularmente se cree. En 100 gramos de aceitunas verdes hay poco más de 100 calorías. Ojeda señala que «su alto nivel de calorías no es un problema porque son calorías necesarias, de alta calidad» y se deben tomar «unas 10 al día».
La aceituna española, un éxito en todos los países: España es el principal exportador de aceituna de mesa del mundo https://t.co/flQjPdisRH
— Equipo de Investigación (@EqInvestigacion) October 20, 2024
Respecto a las recomendaciones sobre cómo comerla, el nutricionista señala que no hace falta lavarlas con agua salvo que estén muy saladas. Y en el caso de hacerlo, se deben consumir inmediatamente porque «le estás quitando la protección».
Por otro lado, indica que, una vez abiertas, son de consumo inmediato: «Si no, debes de pasarla a un túper y guardarlas refrigeradas. A veces la metes en la nevera con la tapa de metal. Eso nunca se debe de hacer. Cuando abrimos la lata ya hay oxígeno y ya todas esas bacterias pueden renacer», advierte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.