

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bizkaia, sostienen los responsables forales, está hoy mejor que hace cuatro años. Porque ha aumentado la recaudación y con ella el margen de maniobra para ... hacer cosas. Y porque la cifra de parados se ha reducido y ahora se cuentan 30.000 menos que al inicio de la legislatura. Pese a ello, la población no respira tranquila, y así lo ha expuesto.
La actividad económica y el empleo continúan siendo el principal problema que soporta el territorio, como arrojan los datos de Ikerfel. Así lo siente el 36% de los llamados a opinar en su encuesta. Y así lo deben ver también los candidatos a la Diputación, que han centrado en la generación de trabajo algunos de los principales mensajes difundidos a lo largo de la campaña.
El segundo puesto en la lista de preocupaciones se lo llevan la inseguridad ciudadana y la delincuencia, según el 22% de los participantes en el sondeo. Los hurtos han aumentado. También las estafas. Y aunque Bizkaia sigue siendo uno de los territorios europeos con menor tasa de delitos, hasta el propio diputado general, Unai Rementeria, exigió en febrero medidas para atajar ese repunte «sí o sí». «Tenemos que blindar el derecho a ir tranquilos por las calles. Hagamos lo que tengamos que hacer para que eso sea así», dijo. Y así parecen demandarlo también los ciudadanos.
Los ciudadanos expresarán el próximo 26 de mayo en las urnas su grado de satisfacción con el devenir que ha seguido la Diputación en los últimos cuatro años. Pero el trabajo demoscópico realizado para este periódico permite avanzar ya algunas conclusiones. En líneas generales, los vizcaínos valoran positivamente la labor desarrollada por Rementeria y el equipo de gobierno formado por el PNV y el PSE, y le ponen nota: un 6,4 sobre 10. Para más de la mitad de los entrevistados, el trabajo que se ha llevado a cabo en este mandato ha sido positivo o muy positivo, y puestos a valorar la acción de cada partido, el PNV se lleva la nota más alta, un 6,9. Aunque, eso sí, ninguna de las fuerzas representadas en las Juntas Generales suspende. La calificación más baja, un 5,7, se la llevan los apoderados de EH Bildu.
¿Es Bizkaia un buen lugar para vivir? Así se lo pregunta la encuesta a un amplio grupo de residentes en el territorio y la respuesta ha sido contundente. «Muy bien o bastante bien», admiten mayoritariamente los vizcaínos, aunque hay un 11% de los entrevistados que no acaban de decidirse. «Ni bien, ni mal», dicen. Esas buenas sensaciones no entienden de género. Las comparten tanto los hombres como las mujeres, y coinciden incluso en la puntuación, 7,8. Pero una de las cosas que llaman la atención es que los más jóvenes también son los más entusiastas, porque el 28% de los ciudadanos de hasta 34 años se muestran rotundos: en Bizkaia se vive muy bien. Una idea que comparten con un porcentaje similar los mayores de 64.
Uno de los aspectos recogidos en la encuesta telefónica realizada a 2.028 vizcaínos tenía que ver con un sentimiento, el de la identidad. Los encuestados debían elegir entre varias opciones la frase que expresase de la mejor manera posible cómo se sienten, y el resultado arroja que prácticamente la mitad de los residentes en el territorio, el 49%, se consideran vascos o más vascos que españoles, frente al 42% que defiende tanto una cosa como la otra. La conclusión del estudio respecto a la identidad se repite e incluso va a más en Gipuzkoa, donde el 51% de la población se pronuncia en los mismos términos. Sólo en Álava se registra un porcentaje menor. Allí el 43% defiende la identidad vasca por encima de la española.
Sólo el 1% de los entrevistados para el sondeo de Ikerfel incluyó la violencia machista entre los tres problemas más importantes que soportan los municipios vizcaínos. El mismo porcentaje que citó entre sus preocupaciones las obras, el arreglo de calles y aceras, el alumbrado o la despoblación. También el mismo que apuntó al envejecimiento de la población, la cultura, las pensiones, el coste de la vida, el turismo y la falta de transparencia. No es la primera vez que esta lacra social que ya se ha cobrado este año la vida de una veintena de mujeres aparece a la cola en la lista de preocupaciones de los vizcaínos. Una encuesta realizada por la Diputación hace dos años entre 3.000 ciudadanos arrojaba las mismas conclusiones.
Aunque la actividad económica y el empleo encabezan su apartado de preocupaciones, la situación actual en este terreno tampoco le parece a la población vizcaína tan desastrosa como cabía pensar. De hecho, según la encuesta, el 58% de los ciudadanos considera que la economía atraviesa en la actualidad una situación buena o muy buena, lo que le vale una nota media de 6,7. No ocurre lo mismo en el caso del empleo. Aquí la inquietud resulta más evidente, porque el porcentaje de satisfechos con el panorama actual es sensiblemente inferior y se sitúa en el 30%. «El gran proyecto de Bizkaia sigue siendo el empleo», ha afirmado Rementeria en esta campaña. Los vizcaínos siguen pidiendo resultados.
Más información
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.