Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iratxe bernal
Viernes, 10 de diciembre 2021, 00:24
¿Quieres saber cuándo podrás jubilarte y qué cuantía tendrá tu pensión si sigues cotizando hasta ahora? Si es así la Seguridad Social nos da dos opciones a través de su web. En ambas, el cálculo se realiza teniendo en cuenta la información que consta ... en sus bases de datos hasta la fecha en que realicemos la solicitud y, de ahí en adelante, se realiza una proyección en la que, asumiendo que mantenemos esa situación hasta la fecha estimada de nuestro retiro y que tampoco varían las condiciones para acceder a una pensión pública, se nos indica el importe estimado de nuestra futura paga.
La primera está accesible a través de este enlace, donde nos preguntarán si somos el beneficiario de la pensión que queremos calcular o su representante o apoderado. En cualquiera de los casos, a continuación se nos pedirá que nos identifiquemos a través de nuestro DNI electrónico o cl@ve.
Una vez identificados, debemos acudir al apartado 'Trabajo' y, después, en el de 'Simular tu jubilación'. Después hay que ir introduciendo la información que el sistema nos va solicitando. Conviene solicitar antes nuestra vida laboral y alguna nómina, especialmente si hemos cambiado varias veces de empleo o régimen de cotización, ya que nos irán preguntando detalles sobre nuestras bases de cotización y reguladoras.
Una vez realizada la simulación, el sistema genera un informe en formato PDF que podremos guardar o imprimir. Si tenemos previsto algún cambio en nuestra carrera de cotización, el simulador también nos da la opción de contemplar escenarios distintos al de ahora como el alta en otro régimen, el desempleo o el cambio de base de cotización. Una vez realizada la simulación, el sistema genera un informe en formato PDF que podremos guardar o imprimir. Si tenemos previsto algún cambio en nuestra carrera de cotización, el simulador también nos da la opción de contemplar escenarios distintos al de ahora como el alta en otro régimen, el desempleo o el cambio de base de cotización.
Más información
iratxe bernal
Carmen Larrakoetxea
La segunda opción no requiere de identificación previa ya que, según la Seguridad Social, está dirigida a facilitar a los asesores profesionales una herramienta que les permita aconsejar adecuadamente a sus clientes. A diferencia del primer simulador, el programa no opera con información de las bases de datos de la Seguridad Social sino con la información que introduce el usuario, por lo que el resultado tendrá carácter informativo y no genera derechos ni obligaciones.
En este caso hay que introducir la fecha estimada en la que esperamos jubilarnos y escoger la ley por la que deseamos que se nos efectúe el cálculo; la anterior a 2011, donde se tienen en cuenta los 180 meses (15 años) previos al retiro, o la posterior a esa fecha, según la cual se tienen en cuanta los 300 meses anteriores (25 años) previos a la jubilación. Después hay que ir introduciendo los datos de las bases (individualizadas o por períodos) y se podrán rellenar las casillas con bases máximas, mínimas o personalizadas.
El programa determinará el período de cálculo, controlará que las bases de cotización estén comprendidas entre la mínima y máxima y, previa actualización por IPC de las bases de cotización introducidas, procederá a calcular la base reguladora. De este modo, aplicando sobre la base reguladora las normas de la jubilación, se puede disponer de un cálculo aproximado de pensión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.