Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Pensiones en Euskadi: ¿Cuál es el municipio vasco con la pensión más alta? ¿Y la más baja?
Pensiones en Euskadi

¿Cuál es el municipio vasco con la pensión más alta? ¿Y la más baja?

La prestación media de los pensionistas de Getxo es de 1.533 euros, y supera en 878 a los de la localidad alavesa de Baños de Ebro

Sábado, 4 de diciembre 2021, 00:51

En Euskadi más de 567.000 personas cobran algún tipo de prestación contributiva. Es decir, por jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento en cualquiera de sus tres modalidades (viudedad, orfandad y en favor de familiares). Según los últimos datos recopilados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la pensión media de los vascos se sitúa en 1.288 euros al mes. El instituto público ofrece también estadísticas desglosadas por provincias e incluso municipios, lo que permite comprobar las enormes diferencias entre lo que perciben pensionistas que viven en distintos lugares.

En Euskadi los que más cobran son los residentes en Getxo, con una pensión media que a día 1 de octubre de situaba en los 1.533 euros. En el otro extremo se sitúa la localidad alavesa de Baños de Ebro, cuyos pensionistas perciben de media 655 euros. Es decir, 878 menos que en el municipio de la Margen Derecha.

Baños de Ebro (Mañueta en su denominación euskaldun) es un pequeño pueblo de la Rioja Alavesa, situado entre las localidades de Villanueba y Elciego. De sus 309 habitantes, según datos del Eustat, 71 cobran algún tipo de pensión contributiva. Se da la circunstancia de que la segunda localidad con las pensiones más bajas (sólo dos euros más) también está en la Rioja Alavesa. Se trata de Elvillar, de 345 habitantes.

Por territorios históricos, Bizkaia tenía a principios de octubre 292.722 pensionistas, que perciben una prestación media de 1.307 euros. La factura total de estas pensiones alcanzó ese mes los 382 millones de euros. Después de Getxo -único municipio vasco cuyos pensionistas cobran, de media, más de 1.500 euros- Artea y Arantzatzu (ambas en la comarca de Arratia-Nervión) son las localidades con pensiones medias más elevadas (1.469 euros en ambos casos). En el otro extremo de la clasificación se sitúa Lanestosa, el municipio más occidental del territorio vizcaino. Los 75 pensionistas de la localidad encartada cobran prestación media más baja de toda Bizkaia, con 806 euros.

Zigoitia, las pensiones más altas de Álava

En Álava 78.921 personas cobran una pensión contributiva, con una cuantía media de 1.314 euros. El municipio cuyos habitantes perciben las prestaciones más alta es Zigoitia, con 1.427 euros, el único junto a Artziniega (1.420) que supera el umbral de los 1.400 euros. Muy cerca, con 1.398 euros, se queda una de las grandes localidades del territorio como es Llodio. Zigoitia, municipio situado en la Cuadrilla de Gorbeialdea y compuesto por 17 concejos, tiene 1.827 habitantes, de los que 434 son pensionistas. En los últimos tiempos su tradicional actividad ganadera ha perdido peso en favor de los servicios, fundamentalmente hacia actividades ligadas al ocio y al turismo.

En Gipuzkoa, con 188.253 pensionistas, el municipio con las prestaciones más altas es Olaberria, con 1.453 euros de media. Situado en el Goierri, tiene 950 habitantes y un 26,3% de personas con 65 o más años de edad, según el Eustat. En esta localidad, pese a su pequeño tamaño, se ubican numerosas empresas. La mayor parte son industriales, alguna de ellas tan relevante como ArcelorMittal. Los tres municipios que le siguen en la lista son Beasain (1.418 euros), Legazpi (1.407 euros) y Ordizia (1.402 euros).

La localidad guipuzcoana con la pensión media más baja es Beizama, con 948 euros. Es una de las pocas que no alcanzan los 1.000 euros. Situada en el centro geográfico del territorio, dentro de la comarca de Urola Kosta, tiene 118 habitantes y su actividad económica gira fundamentalmente sobre la agricultura y la ganadería.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Cuál es el municipio vasco con la pensión más alta? ¿Y la más baja?