Borrar
Cinco apps para ahorrar y controlar los gastos en 2022

Cinco apps para ahorrar y controlar los gastos en 2022

Proliferan las aplicaciones móviles, la mayoría gratuitas, con las que gestionar las finanzas personales

Sábado, 22 de enero 2022, 00:33

Ahorrar dinero, o al menos no gastar tanto, es uno de los clásicos propósitos de cada nuevo año. Una tarea que requiere un alto grado de supervisión continua, nada sencilla en estos tiempos donde si algo escasea es el tiempo. La tecnología puede convertirse en un gran apoyo, gracias a la proliferación de aplicaciones móviles que ayudan a controlar el gasto. Las hay muy variadas y especializadas en distintos perfiles de usuario. Desde las que permiten ahorrar con la técnica del redondeo a las pensadas para el público más joven. Estas son algunas de las más destacadas. Están disponibles en Google Play y en la App Store de Apple ,y excepto una de ellas (Pixpay), todas son gratuitas.

Fintonic

Esta aplicación es una de las más populares y veteranas del mercado. Ya en 2015 ganó el Premio Innovación Móvil del sector Finanzas de Google. Agrupa todas las cuentas bancarias del usuario y organiza su dinero por categorías para revisar los gastos mensuales y semanales con facilidad. Además, dispone de un sistema de alertas para controlar cualquier imprevisto: comisiones, descubiertos, cargos duplicados, vencimientos, etc. Fintonic se basa en el patrón de gastos del usuario para darle una previsión mensual automática de cuánto y en que gastará su dinero.

También ofrece una tarjeta, la Siempre Positiva, sin comisiones. Otro de sus grandes atractivos es FinScore, una herramienta que mide cómo usa y gestiona el dinero para calibrar la salud de las cuentas del usuario y que este sepa cómo es valorado por los bancos. De esta manera Fintonic puede ofrecerle el préstamo personal o seguro que más se ajuste a sus características.

Arbor

Es una aplicación de salud financiera -española como Fintonic- con la que se puede, según explican sus creadores, «ahorrar, cancelar deudas e invertir». El ahorro se consigue a través de diferentes reglas. Una de ellas permite redondear todas las compras al euro más próximo. Por ejemplo, si se gasta 2,70 euros, la aplicación envía 0,30 euros a la cuenta de ahorro vinculada. También se pueden programar transferencias periódicas -semanales o mensuales- de la cantidad que uno quiera. Otra herramienta son los retos temporales. El usuario puede elegir entre tres números de semanas (12, 24 o 52) e ir ahorrando un euro más cada una de ellas. Por último, también se da la opción de ahorrar un porcentaje del salario cada mes cuando se reciba.

Además, la aplicación ofrece al cliente la posibilidad de escoger el porcentaje generado por las reglas de ahorro que quiera almacenar en su cuenta personal y el que desee enviar a una cartera de inversión personalizada, que apuesta por productos «diversificados de bajo riesgo».

Pixpay

Se trata de una tarjeta de pago para jóvenes de entre 10 y 18 años, con una aplicación para que se puedan gestionar su paga en el día a día. Consta de una tarjeta MasterCard -que integra Apple Pay y Google Pay-, una aplicación para los chavales con la que recibir o cobrar dinero, y otra destinada a los padres para ayudar a sus hijos a ser independientes. De tal forma que los progenitores pueden realizar transferencias instantáneas de dinero a sus hijos en caso de emergencia. También ofrece la posibilidad de bloquear la tarjeta en su solo clic en caso de pérdida o robo, y desbloquearla del mismo modo cuando se encuentre.

Además, la aplicación permite adaptar el nivel de autonomía a la madurez de la persona adolescente con la posibilidad de recibir notificaciones en tiempo real de todas las transacciones, limitar el gasto de forma personalizada, o incluso bloquear comercios. La tarjeta no tiene posibilidad de descubierto, para que el adolescente no pueda gastar el dinero que no tiene. Eso sí, Pixpay no es gratuito: cuesta 2,99 euros al mes sin permanencia, e incluye la emisión y el envío de la tarjeta al domicilio.

Monefy

Es una opción muy recomendable para quien no quiera asociar una aplicación de ahorro a su cuenta bancaria. Es lo más parecido a la clásica libreta de gastos, donde el usuario anota cada pago o compra que realice con un simple clic. Sus creadores subrayan que no se trata únicamente de un administrador de contabilidad. También ayuda a controlar los gastos, ya que no sólo los registra por categorías (comida, transporte, ropa, viajes, etc): los compara con los ingresos mensuales gracias a un planificador de presupuestos y organizador de gastos diarios. La aplicación permite compartir con otra persona todos estos datos mediante una sincronización segura entre varios dispositivos.

Desafío 52 semanas para ahorrar

No se trata de una mera aplicación con la que anotar y controlar los gastos e ingresos. Interpela directamente al usuario, ya que le plantea un desafío para ahorrar durante 52 semanas (el equivalente a un año). La idea es simple: consiste en guardar cada semana una cantidad de dinero que se va incrementando. Es un ejercicio de gran interés, ya que el usuario visualiza como poco a poco van creciendo sus ahorros. Así, a final de año acumulará un saldo nada desdeñable. Por ejemplo, si se empieza con un euro y cada semana se añaden 50 céntimos a lo aportado en la semana anterior, al final del periodo se habrá ahorrado 715 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cinco apps para ahorrar y controlar los gastos en 2022