Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CaixaBank Banca Privada está analizando con sus clientes las consecuencias del nuevo marco regulatorio de las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav). La entidad bancaria ha llegado a la conclusión de que gran parte de las sicav que gestiona acordarán su disolución y liquidación este mismo año. El motivo es que desde el pasado 1 de enero se han endurecido las condiciones para que este tipo de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) puedan tributar al 1% en concepto de Impuesto de Sociedades. Este bajo porcentaje de gravamen es uno de los grandes atractivos con los que cuentan las sicav.
Pero la nueva ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal que entró en vigor el primer día del año establece que para poder acogerse a ese régimen especial de tributación las sicav deberán demostrar que cuentan por lo menos con 100 socios con una inversión mínima de al menos 2.500 euros cada uno de ellos durante al menos tres cuartas partes del periodo impositivo.
Más información
Esta es una condición que la mayoría de estos vehículos de inversión no cumplen. La nueva ley pretende acabar con la figura de los 'mariachis', los inversores de paja que conforman la mayor parte de las sicav. Es decir, personas que tienen una baja participación en el capital y que solo sirven para que los verdaderos dueños de la sociedad -normalmente los grandes patrimonios- paguen menos impuestos. Para acreditar que son inversores reales y no 'mariachis', desde el 1 de enero los 99 accionistas minoritarios de una sicav tendrán que sumar 247.500 euros en total (resultado de multiplicar 2.500 euros por 99).
Más información
Jorge Murcia
El nuevo marco regulatorio arrebata a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las competencias para supervisar el buen funcionamiento de estos vehículos de inversión. Ahora es Hacienda quien determinará si hay o no fraude en la composición de una sicav. De haberlo, las sociedades infractoras pasarán a pagar un 25% en el Impuesto de Sociedades, al margen que puedan ser sancionadas con alguna multa.
De momento Hacienda ha habilitado un periodo transitorio -este año 2022- para que las sicav puedan acordar su disolución y liquidación sin costes fiscales y, diferir la tributación de los beneficios derivados de la liquidación. Eso sí, siempre que los accionistas reinviertan su cuota de liquidación en otras IIC. Dicha reinversión tendrá que realizarse antes de que transcurran siete meses desde la finalización del plazo establecido para la disolución y liquidación de la sociedad. Es decir, del 31 de julio de 2023.
No obstante, los accionistas de sicav con residencia fiscal en alguno de los tres territorios vascos o Navarra, no podrán aplicar el régimen transitorio incorporado por la ley, mientras no se modifiquen las normas forales correspondientes.
Fuentes de CaixaBank reconocen que la entidad está analizando con sus clientes las consecuencias del nuevo marco regulatorio. También les está ayudando a planificar la solución más adecuada en cada caso. Gran parte de los accionistas de las sicav gestionadas por la entidad financiera -sobre todo aquellos que son personas físicas residentes en España- reinvertirán su cuota de liquidación para no tener que tributar por las ganancias que han acumulado en todos estos años. «Para ello contamos con la principal gestora de IIC españolas, con capacidad para aportar soluciones y propuestas de inversión diversificadas», apuntan desde el banco.
Sin embargo, las sicav controladas por personas jurídicas no pueden beneficiarse del régimen de traspasos. Para ellos CaixaBank Banca Privada analiza otras alternativas, como la disolución y liquidación sin reinversión -en el caso de que las ganancias no sean relevantes o se puedan compensar con bases imponibles negativas- o la renuncia al régimen de las IIC mediante la transformación en una sociedad anónima o limitada -cuando existen ganancias relevantes-.
Este proceso de asesoramiento y planificación se lleva a cabo, aseguran en CaixaBank Banca Privada, «bajo un principio básico de seguridad jurídica» y con la intención de identificar «la mejor alternativa para cada inversor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.