Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. j. tomé | c. alba
Viernes, 25 de marzo 2022, 03:17
No hay tregua. El acuerdo alcanzado en la madrugada de este viernes entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), principal patronal del sector, no ha sido suficiente para apaciguar a los huelguistas, que han decidido continuar con las concentraciones y ... los paros por no haber formado parte de la mesa de negociaciones. Miles de caminoneros se manifiestan esta misma mañana por las calles de Madrid para acabar concentrados frente al ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el Paseo de la Castellana.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ya ha rectificado y ha accedido ahora a reunirse con los convocantes del paro para explicarles un acuerdo que, a su juicio, es «útil y eficaz» para los transportistas. El encuentro se celebrará hoy, a las cinco de la tarde.
Noticia Relacionada
Sus declaraciones llegaban poco después de que el presidente de la Plataforma por la Defensa del Transporte, Manuel Hernández, explicara que el pacto alcanzado no son más que «migajas y propinas», insistiendo en que los paros continuarán hasta que la plataforma, convocante de los mismos, se siente cara a cara con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez.
«Con nosotros no ha hablado nadie, siguen sentándose con la gente equivocada, y siguen ofreciendo migajas y propinas para desconovocar un conflicto que para nada pasa por un descuento en el precio del gasóleo», ha señalado Hernández en declaraciones a RNE.
El portavoz de la Plataforma ha indicado que el paro continurá mientras que no haya «soluciones reales» que den respuesta a sus problemas. «Tendrían que bajar más de 60 céntimos para que pueda ser suficiente. No se está tocando el tema del precio del transporte que es lo mas importante, poder cubrir costes de explotacion, pero esto a la patronal no le ientresa», ha señalado.
«Seguiremos hasta el final, sino se reúnen con nosotros es imposible llegar a un acuerdo. No se puede pagar por debajo de costes de explotacion a quien realiza el servicio. En esa mesa nos están excluyendo por lo que no hay ni acuerdo ni desconvocatoria, está en manos de la ministra llamarnos y hablar, mientras nos siga dando la espalda estaremos parados», ha advertido Hernández, quien no ha descartado «llegar a Madrid con camiones si la situación continúa así».
El acuerdo 'in extremis' entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) –patronal mayoritaria del sector– para mitigar el golpe de la escalada de los precios de la energía sobre su actividad llegó esta madrugada. Después de más de 15 horas de negociaciones que comenzaron pasadas las once y media de la mañana, las partes cerraban el acuerdo por el que se trata de revertir la subida «desproporcionada» de precios de los carburantes con un paquete de 30 medidas que supondrá un esfuerzo económico total de 1.000 millones de euros.
La medida estrella acordada en una jornada maratoniana que tuvo momentos especialmente tensos por la noche es la del descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector que incluye gasóleo, gasolina, gas y adBlue, de los cuales el Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos por litro. Una medida que estará en vigor, al menos, hasta el 30 de junio, prorrogable si la espiral alcista de precios se mantiene.
Más información
Entre los países de nuestro entorno, las rebajas aprobadas oscilan desde los 0,15 euros por litro aprobados por Francia para un periodo de cuatro meses (a partir de abril) a los 0,25 euros durante un mes en Italia. En Portugal, la bonificación es de hasta 0,30 euros en los transportes de 35 toneladas durante tres meses.
Además, habrá ayudas directas por 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros, en función del tipo de vehículo. Así, la cuantía será de 1.250 euros por camión, 900 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias).
Se incluirá una ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y una ampliación del período de carencia de los créditos avalados por el ICO de 6 meses, como medida de aplicación inmediata. Además, se establecerá una nueva línea de créditos al sector, avalados por el ICO, con 12 meses de carencia.
Igualmente, antes del 31 de julio, el Ministerio de Transporte presentará al CNTC un texto de proyecto de ley para aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la Ley de la Cadena Alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo en el sector para, posteriormente, presentarlo al Consejo de Ministros.
El encuentro estuvo comandado por la vicepresidenta Nadia Calviño –que lleva el peso de las negociaciones–, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y la de Hacienda, María Jesús Montero, todas ellas conscientes de lo mucho que el Ejecutivo se juega en términos de credibilidad por su gestión de la crisis. Sobre todo ante el caos vivido en los últimos días con el miedo a la escasez y al desabastecimiento que ha provocado que muchos consumidores hagan acopio de alimentos de forma, en muchos casos, casi compulsiva.
La presión al Gobierno en las últimas jornadas ha llegado también desde las grandes patronales empresariales, CEOE y Cepyme, por el daño y los parones en la producción que están sufriendo muchas empresas afectadas por el retraso en los suministros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.