Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«No vamos a arrancar los camiones hasta que el Gobierno se siente a negociar con Plataforma». Bajo esta advertencia marcharon ayer por Bilbao unos centenares de transportistas autónomos, principalmente del Puerto de Bilbao, acompañados por representantes de Hiru, sindicato que apoya el paro convocado ... por la asociación estatal Plataforma, que ya ha cumplido once días y que amenaza con colapsar totalmente el país. La marcha coincidió en el tiempo con la reunión de urgencia que mantiene el Gobierno con las patronales oficiales del sector, aglutinadas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), para concretar las subvenciones al diésel recogidas en el paquete de ayudas de 500 millones anunciada el lunes y que no ha logrado aplacar los ánimos.
En la mesa no estaban los representantes de Plataforma, que no refrendarán ningún pacto que no sea negociado por ellos. Su líder, el camionero Manuel Hernández, insiste en que se les reconozca como interlocutores porque ellos son los que representan a los autónomos que trabajan en condiciones precarias para las grandes empresas. «No queremos que hablen por nosotros. La Administración nos está despreciando», ha advertido. Y ha convocado para mañana viernes una manifestación en Madrid.
Más información
Los autónomos del Puerto de Bilbao, que mueven cerca de 850 camiones de contenedores y mercancía general, se han alineado con Plataforma desde el primer día, lo que ha bloqueado totalmente la terminal y puesto en jaque a la industria, a la que no llegan los suministros. «Hasta que el Gobierno no se reúna con Plataforma no vamos a suspender el paro. Si no nos tienen en cuenta, no hay arreglo posible», advierte Leopoldo Martínez, que trabaja en el segmento de los contenedores. Asegura que ya antes de la subida del gasóleo el margen era mínimo por los bajos precios de los portes pero que ahora se pierde dinero. «Y hay otras reivindicaciones como la jubilación a los 60 años», señala.
Noticia Relacionada
La convocatoria de Plataforma ha prendido especialmente en el Puerto de Bilbao, donde la competencia feroz entre las agencias de transporte a las que contratan las transitarias y navieras ha hundido los precios de los portes. «Ahora te pagan lo que quieras por el viaje, pero eso no se va a sostener en el tiempo«», apunta Javi, de Transvol. Los autónomos están tratando de negociar una subida estructural de tarifas al margen de la que corresponda por el alza del gasóleo. «Llevamos desde 2009 con bajadas continuadas de los precios de los portes. Con estas tarifas apenas se podía sobrevivir y ahora la subida del gasóleo nos ha arruinado totalmente. No llega para sobrevivir y por eso no hay relevo generacional. Yo soy de los más jóvenes», dice Iñaki, de 43 años, efectivamente uno de los pocos camioneros menores de 50 en la marcha.
Los camioneros del puerto han estado acompañados por representantes de Hiru, un sindicato que aglutina a 700 autónomos, la mayoría en Gipuzkoa. «La convocatoria del paro es de Plataforma y nosotros solo la secundamos. Estamos a la espera de lo que se decida hoy en Madrid para bonificar el gasóleo», apunta su portavoz, Alberto Núñez Corral. Esta organización, que interpela también al Gobierno vasco, se reunió el martes con el viceconsejero de Transporte, Pedro Marco, para negociar mejoras dentro de su ámbito de competencias y abordar asuntos como el establecimiento de una factura propia para el transporte con su correspondiente revisión del gasóleo, los peajes, los exámenes de capacitación y la formación reglada, así como posibles subvenciones para la jubilación a los 60 años. Han quedado en mantener negociaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.