Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Viernes, 25 de marzo 2022, 11:19
El acuerdo 'in extremis' entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) –patronal mayoritaria del sector– para mitigar el golpe de la escalada de los precios de la energía sobre su actividad llegó esta madrugada. Después de más de 15 ... horas de negociaciones que comenzaron pasadas las once y media de la mañana, las partes cerraban el acuerdo por el que se trata de revertir la subida «desproporcionada» de precios de los carburantes con un paquete de 30 medidas que supondrá un esfuerzo económico total de 1.000 millones de euros.
La medida estrella acordada en una jornada maratoniana que tuvo momentos especialmente tensos por la noche es la del descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector que incluye gasóleo, gasolina, gas y adBlue, de los cuales el Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos por litro. Una medida que estará en vigor, al menos, hasta el 30 de junio, prorrogable si la espiral alcista de precios se mantiene.
No obstante, el acuerdo alcanzado en la madrugada de este viernes entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), principal patronal del sector, no ha sido suficiente para apaciguar a los huelguistas, que han decidido continuar con las manifestaciones previstas para este viernes al no haber formado parte de la mesa de negociaciones. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, rectifica y accede ahora a reunirse con los huelguistas, ya que ha afirmado que no tiene incoveniente en reunirse con la plataforma convocante del paro para explicarle el acuerdo, que es «útil y eficaz» para los transportistas. Estas son las claves del acuerdo:
1
Los profesionales del sector tendrán un descuento de 20 céntimos por litro o kilo de combustible cada vez que pasen por la gasolinera. Será el propio Estado (15 céntimos) y las petroleras (5 céntimos) quienes asuman esta rejaba. Este descuento se aplicará en el gasóleo, gasolina, gas y adBlue.
2
Los 450 millones de euros de ayudas directas para las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros se repartirán de la siguiente forma: 1.250 euros por camión, 900 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias).
3
Se amplía el plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y una ampliación del período de carencia de los créditos avalados por el ICO de 6 meses, como medida de aplicación inmediata. Además, se establecerá una nueva línea de créditos al sector, avalados por el ICO, con 12 meses de carencia.
4
Entre otra de las medidas recogidas en el acuerdo con el Consejo Nacional de Transportes Terrestres, la ministra ha destacado que el Gobierno duplicará el presupuesto de las ayudas de abandono a la profesión de transportista pasando de 10 a 20 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2022. Esto permitirá facilitar el abandono de la profesión antes de los 65 años.
5
Igualmente, antes del 31 de julio, el Ministerio de Transporte presentará al CNTC un texto de proyecto de ley para aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la Ley de la Cadena Alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo en el sector para, posteriormente, presentarlo al Consejo de Ministros.
6
Como España tiene muy poco margen para bajar el impuesto a los hidrocarburos -es ya prácticamente el mínimo que permite la normativa europea-, y el IVA ya se lo pueden desgravar los transportistas -siempre que facturen la actividad-, el Gobierno ha dado el sí a una de las reivindicaciones históricas del sector. La devolución del llamado 'gasóleo profesional' se realizará de forma mensual y no trimestral como hasta ahora, lo que supondrá una mayor estabilidad para los transportistas, sobre todo para los autónomos y pequeñas empresas, que tienen menos margen de maniobra. Esta ventaja fiscal supone la devolución de hasta 4,9 céntimos por litro respecto al precio que se paga en las gasolineras.
7
El conocido como 'céntimo sanitario' es un impuesto (IVMDH) que grava las ventas minoristas de determinados hidrocarburos. Lo deben pagar las gasolineras por vender combustible a particulares, y ahora el Gobierno quiere acelerar la devolución del llamado 'céntimo sanitario'.
8
El Consejo de Ministros aprobará un decreto ley el martes 29 de marzo que incluirá, a priori, lo acordado esta madrugada con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), principal patronal del sector. Aunque es posible que se incluyan más medidas, una vez lleguen a un acuerdo con los huelguistas que convocaron el paro inicial y que se muestran de disconformes al no haber formado parte de la mesa de negociaciones.
9
¿Quiénes suscriben el acuerdo? Es la gran pregunta que se hacen los ciudadanos tras el anuncio de los huelguistas de continuar con las protestas a pesar del acuerdo alcanzado esta madrugada. El acuerdo 'in extremis' es entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), patronal mayoritaria del sector. La huelga inicial fue convocada por Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte , quienes no estuvieron presentes en la mesa de negociaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.