![La salida de Ulma y Orona, otra prueba de resistencia para la 'casa madre' del cooperativismo](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/17/media/cortadas/79126596-kvgG--984x1506@Diario%20Vasco-k6K-U1801073010350yyC-624x385@El%20Correo.jpg)
![La salida de Ulma y Orona, otra prueba de resistencia para la 'casa madre' del cooperativismo](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/17/media/cortadas/79126596-kvgG--984x1506@Diario%20Vasco-k6K-U1801073010350yyC-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jorge sainz
Sábado, 17 de diciembre 2022, 08:15
Mondragon Corporación, la gran 'casa madre' del cooperativismo vasco fundada en 1956 por el sacerdote José María Arizmendiarrieta, afronta otra prueba de resistencia tras un nuevo golpe. En 2008 fue la salida de dos firmas señeras como Ampo e Irizar. En 2013, la caída de ... Fagor Electrodomésticos, y ahora en la tercera década de este siglo, la salida abrupta de Orona y Ulma, otros dos baluartes del principal grupo industrial de Euskadi y Gipuzkoa y uno de los más importantes en España, que contaba hasta ahora con 80.000 empleados y con presencia por todo el mundo.
Un golpe duro para Mondragon en un momento que se preveía tranquilo tras la salida de la pandemia y cuando los números dibujaban una senda de recuperación tras la crisis del coronavirus que afectó a todos los sectores. Pero no es menos cierto que la gran entidad surgida hace 56 años en Arrasate, con la creación de talleres Ulgor (el germen de Fagor), ha dejado demostrado en los últimos años su gran resiliencia a la adversidad.
Noticia Relacionada
Noticias Relacionadas
Julio Díaz de Alda
j. díaz de alda
La primera gran quiebra se produjo en 2008, con José María Aldekoa en la presidencia, con las salidas de una de las joyas del Grupo, la firma de autobuses Irizar impulsó un sistema de trabajo que difería del vigente en Mondragon y que acabó por separar sus caminos. A la senda de Irizar se sumó otra firma de peso, válvulas Ampo de Idiazabal, una empresa señera del Goierri. En esa época, el Grupo contaba con nada menos que 103.000 empleados, por los 70.000 en los que se queda tras la salida de los diez mil que sumaban Orona y Ulma.
No obstante, pese a aquella desbandada de Irizar y Ampo, la potencia de la Corporación seguía siendo grande, con firmas históricas como Fagor, Eroski, su brazo financiero Caja Laboral y el respaldo de Lagun Aro. El gran conglomerado cooperativo parecía superar el golpe pese a que aquel año empezó la crisis financiera. Una recesión que acabó, un lustro después, en 2013 reflejándose y produciendo el gran seísmo histórico. La caída del gran fabricante de electrodomésticos.
1956 Fecha de fundación de Mondragon, de la mano del sacerdote Arizmendiarrieta.
2013 La mayor crisis del Grupo se vivió en 2013 con la caída de Fagor Electrodomésticos.
Fagor se desplomó por una serie de factores, las consecuencias de las crisis financiera, la caída del mercado y la inadaptación a la competencia extranjera. Una crisis que se llevó por delante miles de empleos, en su mayoría en el Alto Deba. Una situación que no se logró frenar pese a que finalmente, la empresa catalana Cata se hizo con la marca y trató de salvar parte de la plantilla. Aquello reabrió el debate sobre los límites y viabilidad del cooperativismo. Una discusión que se saldó reafirmando la apuesta y filosofía heredada de Arizmendiarrieta.
Así, el Grupo Mondragon ha seguido adelante con buena salud, resolviendo los problemas que se iban planteando, como la deuda de Eroski que han ido reduciendo, hasta que llegó el terremoto de Orona y Ulma. Una sacudida que se confirmó este viernes. Iñigo Ucín no se ha cansado de repetir que «con ellos y sin ellos, el Grupo seguirá adelante». Desde este sábado les toca demostrarlo y pocos dudan de que así será.
Distinta versión tiene Ulma, una firma cuyo origen data de 1957, cuando seis personas en Oñati pusieron en marcha, en un viejo local de Mendiko kale, un sistema para envasar el producto de la industria chocolatera de la localidad. Más tarde comenzarían a construir andamios iniciando un continuo salto en su crecimiento, con presencia en los sectores del 'packaging', la construcción, la maquinaria agrícola y la logística. Orona, por su parte, surgió en 1967 de 17 trabajadores de Cementos Rezola que se quedaron con la central térmica y se unieron a Mastra. Crearon una firma que construye uno de cada diez ascensores en el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.