![Tapia rechaza que el cooperativismo quede cuestionado](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/17/media/cortadas/mondragon-tapia-kbaG-U1801075828621seG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Tapia rechaza que el cooperativismo quede cuestionado](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/17/media/cortadas/mondragon-tapia-kbaG-U1801075828621seG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
julio díaz de alda
Sábado, 17 de diciembre 2022, 16:44
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha rechazado este sábado que el cooperativismo quede de alguna manera tocado o puesto en duda tras la salida de la Corporación Mondragon de dos de sus firmas más señeras, Ulma y Orona.
La responsable de la política industrial vasca ha reiterado su «respeto absoluto» a una decisión «contudente y entiendo que tomada de una manera pensada y tomando en cuenta los pros y los contras por los socios de ambas cooperativas». A su juicio, toca ahora «seguir poniendo en valor el cooperativismo vasco, que se ha demostrado siempre solidario y resiliente».
«¿Diferente?, sí» ha renocido la consejera, tras recordar las palabras del presidente de Mondragon, Iñigo Ucín, quien dejó claro el mordisco que en empleo y resultados supone la salida para el grupo. Sin embargo, Tapia ha realizado una encendida defensa de un modelo «reconocido en todo el mundo» y recordó que Ulma y Orona han dejado claro que seguirán siendo cooperativas.
Ahora, añadió, y con un Mondragon «más reducido pero que sigue fuerte y funcionando de manera competitiva por todo el mundo», al Ejecutivo de Iñigo Urkullu le queda -ha asegurado- «seguir colaborando con todos en defensa de nuestra industria, que es nuestra columna vertebral». Todo, ha renocido, en «un nuevo ordenamiento industrial el Euskadi».
Tapia ha realizado estas declaraciones en el corazón del cuartel general de Ulma, en el Santuario de Aranzazu, en Oñati, minutos antes de participar en el 25 aniversario de Gomiztegi Artzain Eskola. En ese lugar que con tanta intensidad se ha vivido este proceso, la consejera ha insistido en que «el cooperativismo permanece en el ADN de Ulma y Orona, que seguirán colaborando con el resto de cooperativas y con Mondragon».
En esa defensa de la importancia del cooperativismo vasco, Tapia ha subrayado que «el Grupo Mondragon seguirá siendo relevante». Del mismo modo, ha explicado que el propio Ulma es también un grupo de cooperativas, y que, a su juicio, tanto la firma de Oñati como Orona «entiendo que tienen voluntad de colaboración con Mondragon y el resto de la industria».
En este punto, Arantxa Tapia ha recordado que el cooperativismo y sus empresas industriales «nos han hecho una referencia en el mundo, y eso no está en duda». «Tenemos en Euskadi un marco normativo propio (en alusión a la Ley de Cooperativas) y ayudas (de su departamento) también para ellos (Ulma y Orona), con lo que toca seguir trabajando en pro de la industria para seguir siendo una sociedad lo más justa y equilibrada posible», ha zanjado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.