Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La curiosidad de cientos de ciudadanos está provocando largas colas a las puertas de Bilbao Intermodal, la nueva estación de autobuses de la capital vizcaína. Son muchas las personas que están guardando su turno para ver con sus propios ojos la esperada infraestructura que entra en funcionamiento el viernes, momento en que se espera que comiencen a usarla unos 19.000 ciudadanos al día. Ni la lluvia ha servido para frenar a los bilbaínos más curiosos que han dejado una bonita estampa, paraguas en mano, a las puertas de la nueva estación intermodal.
Todo ha comenzado a primeras hora cuando más de cien personas han acudido a la puesta de largo de la nueva intermodal. Cuenta con dos entradas, una de ellas desde el propio metro, y con cuatro plantas subterráneas, aunque dos de ellas están dedicadas a albergar más de 500 plazas de garaje y también un túnel de lavado para los autobuses. En la -1 está la entrada por la propia estación de suburbano de San Mamés, además de las taquillas y la cafetería. En la -2, la sala o el recibidor donde esperar a los autobuses, y tras esos paneles de cristal, las 30 dársenas impolutas donde prestarán servicio las compañías de transporte. Hasta el viernes, cuando llegue el primer autobús a las seis de la mañana, no habrá red de telefonía, aunque la wifi municipal funciona ya. Las obras bajo rasante han costado más de 20 millones, pero cuando la superficie de la estación esté urbanizada por completo y la corone una plaza de 7.500 metros cuadrados, una residencia de estudiantes y un hotel, la tasación superará los 40 millones, según ha informado el Ayuntamiento.
El trasiego de autobuses será visible desde la sala -1, a través de las cristaleras. Pero únicamente se podrá acceder a las dárselas de la -2 con un billete de autobús o de la tarjeta Barik, en caso de viajar en Bilbobus, ya que es necesario cruzar unos tornos para llegar hasta las 30 dársenas.
La nueva intermodal, que comenzó a gestarse en 2011, cuando el concejal José Luis Sabas lideraba la cartera de Obras y Servicios, ya es una realidad. Ha abierto sus puertas a las 10.00 horas para los primeros periodistas que han accedido al recinto. El concejal Asier Abaunza, responsable de Planificación Urbanística, ha hecho de maestro de ceremonias. El alcalde, Juan Mari Aburto, acompañado por la plana mayor del Ayuntamiento, ha cortado la cinta pasadas las 11.00 horas.
Noticia Relacionada
El alcalde ha querido agradecer en primer lugar «la paciencia de los vecinos y vecinas de Bilbao que han sufrido las molestias de estas obras», así como a los «usuarios que esperaban con anhelo la renovación de esta estación». «La espera y las molestias han merecido la pena», ha explicado el alcalde, que cree que «Bilbao Intermodal contribuirá a aumentar su calidad de vida, ya que al soterrar sus usos eliminaremos las molestias que genera una estación en superficie, sobre todo las acústicas». El alcalde ha insistido en que esta terminal «es la pieza clave en la conectividad que nos faltaba en esta ciudad, para el presente y sin duda, para el futuro». Uno que, según ha explicado, vendrá de la mano del tren de alta velocidad y de un aeropuerto con mayor capacidad de vuelos y viajeros. También ha agradecido su implicación a los técnicos municipales y a los concejales de otras áreas que han participado.
🚌🅱️🚌Eskerrik asko guztioi amets hau egia bihurtzeko egindako lanagatik. Geltoki intermodal handi eta lurpeko bat Bilboren erdigunean edukitzea amesten baikenuen. Geltoki hau funtsezkoa izango da uriaren gaurko eta biharko konektibitatean. pic.twitter.com/Wia2bDhk81
Juan Mari Aburto (@juanmariaburto) November 27, 2019
Los objetivos que se buscaban con esta nueva estación eran cuatro. «Que fuera Intermodal, soterrada, segura y moderna». Según ha explicado, «desde hoy ya los tenemos en este gran proyecto de ciudad por el que estimamos que pasen más de siete millones de personas al año».
«Gracias a todos los que habéis trabajado para hacer realidad este sueño», ha reiterado. «El sueño de tener una gran estación intermodal en el centro de Bilbao». En Bilbao «hacemos realidad muchos de nuestros sueños», ha explicado, tras decir que todavía quedan por delante unos meses de trabajo. El alcalde ha resaltado que la Intermodal nace, además, con capacidad competitiva. Y ha destacado que el Ayuntamiento no se ha gastado «ni un solo euro» de sus arcas. «No queríamos usar recursos públicos ni endeudarnos para no hipotecar el futuro de los bilbaínos ni la capacidad de inversión del propio Ayuntamiento», ha expuesto Aburto. Ha explicado que la solución fue que una empresa recibiera una parcela en especie y la explotación de los aparcamientos. Se trataba de una fórmula novedosa que no se había utilizarlo hasta el momento por ninguna institución local.
El alcalde ha invitado a los vecinos a recorrer la estación, porque sus puertas estarán abiertas este miércoles por la tarde y este jueves por la mañana. Los horarios son de 16.00 a 20.00 horas y de 10 a 14 horas. «Es una gran obra y un gran proyecto por eso creo que es un momento ilusionante para la ciudad de Bilbao». «Bienvenidos todos aquellos que vengan con buenas intenciones. Agur, Termibus. Ongi etorri, Bilbao Intermodal», ha concluido el alcalde en referencia al cambio de nombre de la estación de autobuses.
El concejal de Movilidad y Sostenibilidad, Alfonso Gil, también ha valorado que el nuevo equipamiento «es un hito histórico para la ciudad, hemos abierto una puerta de entrada y salida a la altura de la ciudad a la que representamos. Una puerta al Bilbao internacional, al Bilbao interconectado y al Bilbao intermodal». «Bilbao tiene ahora una estación que le va a dar soporte a mucha gente de la propia ciudad, del territorio y de aquellos que nos visitan y es una estación que hace honor al conjunto de la ciudad», ha explicado. Todos los portavoces de los grupos municipales, la mayor parte de los ediles, además de directores de área, técnicos y exconcejales que han «parido» la nueva estación, han asistido también al estreno de la intermodal. Auguran unos meses de rodaje hasta que todos nos acostumbremos a ella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.