RAFA GUTIÉRREZ
Nuevo entrenador albiazul

Julio Velázquez, nuevo entrenador del Alavés

El joven técnico, que con 30 años recién cumplidos se estrenó en Segunda, ha desarrollado sus últimos años de carrera en Italia y Portugal, donde se ha especializado en salvar a equipos en descenso

Martes, 5 de abril 2022, 15:32

El Deportivo Alavés ya tiene nuevo entrenador. El club vitoriano ha confirmado este martes la contratación de Julio Velázquez (Salamanca, 40 años) hasta final de temporada como relevo de José Luis Mendilibar. El joven técnico, criado en Valladolid, tendrá la misión de salvar a un ... equipo que, a falta de ocho jornadas, es colista con seis puntos de desventaja sobre la permanencia.

Publicidad

Velázquez es un entrenador precoz. Antes de cumplir los treinta años había debutado con el Poli Ejido en Segunda B y, apenas un año después, cogió a un Villarreal B por entonces en Segunda. Al año siguiente fue la apuesta del club amarillo para el primer equipo, recién descendido de Primera de forma traumática. Ahí fue cesado mediada la temporada. Le pasó lo mismo dos temporadas después en el Betis, donde tampoco pudo terminar el curso. Paradójicamente, ambos equipos terminaron ascendiendo con otro entrenador.

Así, será la primera experiencia en la Liga para Velázquez. Se quedó a las puertas del ascenso en la 2013-2014, entre sus dos experiencias en Vila-real y Sevilla. Su Murcia quedó cuarto. Pero el play off -donde cayó eliminado- se tornó, de pronto, en un descenso administrativo. La carambola salvó al Mirandés, que había caído a última hora a puestos de descenso tras el histórico triunfo del Alavés en Jaén. Ese curso, Velázquez se midió por primera vez a su nuevo equipo. Ganó ambos partidos.

También se enfrentaría una vez con el Betis y dos con el Alcorcón -en Copa, cuando el Alavés se coló en la final-, su siguiente equipo en España tras una primera experiencia en Portugal. Ahí, en 2016, salvó al histórico Os Belenenses del descenso a Segunda, aunque se marchó al año siguiente, cuando el equipo estaba más cerca de Europa que del descenso. Lo hizo, según explicó posteriormente, por discrepancias con la directiva. A al semana fichó por el cuadro alfarero, donde permaneció dos temporadas.

Publicidad

'Entrenador milagro'

En el sur de Madrid consolidó su fama de 'entrenador milagro' tras sacar primero al Alcorcón del descenso y salvarlo al año siguiente, el curso 2017-2018, con comodidad. La reforzó todavía más dos años después, en el Vitória Setúbal luso. Ahí llegó tras un infructuoso periplo de cinco meses en el Udinese, de la Serie A italiana. Pero, de nuevo en Portugal, volvió a rescatar a un equipo alicaído hasta una permanencia que, sin embargo, le fue retirada en los despachos, por motivos económicos. El segundo hito de su carrera opacado por cuestiones financieras.

Le tocó esperar hasta enero de del año pasado para reflotar a su tercer conjunto portugués, donde es todo un especialista. El Marítimo era colista cuando llegó, pero se salvó tras un agónico final. Su efecto se agotó el pasado noviembre. Desde entonces estaba libre y ahora afronta el reto albiazul. Sabe bien cómo enfrentarse a él, aunque el escaso margen exige una reacción inmediata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad