Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Siete puntos en doce encuentros resumen el paso de José Luis Mendilibar por el Deportivo Alavés, en el que sólo ha logrado 1 victoria y 4 empates, con un balance negativo de 7 derrotas. No pudo corregir el rumbo de los albiazules desde su incorporación ... a finales de diciembre y se despide de la capital vasca tras una breve e intensa estancia en el banquillo albiazul.
Su derrota ante el Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano el sábado terminó por certificar su destitución en el cuadro vitoriano. Siete puntos de 36 posibles con el de Zaldibar a los mandos resumen su segunda etapa más breve en un banquillo de Primera División, que supera la que vivió en otro club vasco, el Athletic Club, en la temporada 2005/06, donde sólo dirigió las primeras 10 jornadas del campeonato liguero. El escaso tiempo de adaptación del vizcaíno en el cuadro albiazul, que dirigió su primer compromiso tan sólo cuatro días después de ser designado técnico, es una de las principales razones de que no haya dado con la tecla en el Deportivo Alavés durante tres meses. Su paso por Vitoria comenzó de buena manera, pero con el paso de las semanas, la claridad del equipo se oscureció, especialmente tras el tropiezo de los albiazules ante el Real Betis en el Benito Villamarín (4-0).
«Uno de los deseos que pido para este próximo año es que el Deportivo Alavés se mantenga en Primera División». Fue una de las primeras declaraciones de Mendilibar al frente del cuadro babazorro en su presentación, el 28 de diciembre. El de Zaldibar cogió al equipo en antepenúltima posición con 15 puntos, misma puntuación que también registraba en ese momento el Getafe, equipo que marcaba la salvación.
El periodo de traspasos se abrió. En pleno mercado invernal, dos nombres sonaron fuerte en el entorno alavés. Por un lado, la llegada de un viejo conocido para José Luis Mendilibar, el centrocampista argentino de la Lazio, Gonzalo Escalante, y por otro lado la incorporación del atacante del Valencia, Jason. Ambos jugadores, finalmente, recalaron días después del debut del vizcaíno al frente del Alavés. El empate cosechado ante la Real Sociedad dio un aire de esperanza al cuadro babazorro en cuanto a juego y sensaciones ofrecidas frente a uno de los equipos más destacados de la competición. Una semana después, el Deportivo Alavés consiguió un nuevo empate en el derbi vasco ante el Athletic Club (0-0). Los vitorianos seguían al acecho de los puestos de salvación, a un sólo punto del Getafe de Quique Sánchez Flores. Durante el mes de enero, el equipo se reforzó con las llegadas del defensor argentino, Nahuel Tenaglia, y la del delantero centro del Valencia, Manu Vallejo. La falta de gol del Alavés hizo mella en los siguientes compromisos del equipo. Sin la capacidad goleadora de Joselu, el club apostó por la incorporación del gaditano y la despedida de Mamadou Sylla rumbo a Vallecas.
El mes de febrero se tiñe de gris a la primera de cambio. El día 5, la derrota ante un rival directo como el Elche supuso una losa muy complicada de digerir para un José Luis Mendilibar que tuvo que presenciar el choque desde uno de los palcos que conforma el Martínez Valero. El equipo se adelantó con el tanto de Joselu, una esperanza que se nubló tras el descanso con la reacción de los ilicitanos. Pere Milla, por doble partida, y Fidel Chaves pusieron en serios apuros la continuidad del vizcaíno al frente del banquillo albiazul.
El Deportivo Alavés pasó de estar a la misma altura que el Getafe, equipo que marcaba la salvación, el pasado 28 de diciembre, a alejarse a seis puntos de la ansiada 17ª posición, ocupada por un RCD Mallorca que además aún cuenta con un partido menos que sus opositores. El partido ante el Valencia en Mestalla supuso un antes y un después en la breve etapa de un Mendilibar que se acercaba a su abismo en Vitoria. La derrota en el Bernabéu (3-0) y el empate en Getafe (2-2) alejaba más aún al Alavés de los puestos de permanencia. Todo empeoró con los resultados de los últimos cuatro partidos en los que sólo un empate en Sevilla reportó al equipo babazorro un único punto. Los tres restantes se saldaron con derrotas (Real Sociedad, Granada y Atlético) lo que ha situado al Deportivo Alavés de farolillo rojo, con 22 puntos, a seis de la salvación que ahora la marca el Cádiz, que tiene 28. Distancia que el equipo de Mendizorroza debe superar en sólo 8 partidos que se antojan 8 finales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.