Las reclamaciones, al maestro armero
DESDE EL MONTE DEL PICO ·
El enésimo cambio técnico tira un salvavidas al equipo que intenta camuflar las responsabilidades de un año sin autocrítica del clubSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
DESDE EL MONTE DEL PICO ·
El enésimo cambio técnico tira un salvavidas al equipo que intenta camuflar las responsabilidades de un año sin autocrítica del clubYa se sabe que en situaciones extremas nada como un cambio de entrenador para utilizar la última bala de una recámara encasquillada y derivar responsabilidades al banquillo y el césped. Las reclamaciones, al maestro armero, podría servir como título para el último volantazo en el ... timón albiazul. Los capitanes de la nave lanzan al agua el salvavidas de emergencia cuando el equipo trata de mantener la cabeza fuera mientras se agudiza el riesgo de hipotermia.
El Alavés es colista en aguas árticas, sin siquiera neopreno a falta de ocho jornadas, y la temporada transcurre sin un mínimo de autocrítica por parte del club. El mismo que salvó la temporada del centenario y también la anterior en la cuerda floja cual esforzado y afortunado funambulista. El que también durante dos campañas y media, desde el corte liguero por la pandemia, ha dejado a sus aficionados con una sensación de que el fútbol practicado en Mendizorroza no es acorde en demasiadas ocasiones a las exigencias de la categoría. De nada sirvieron las advertencias externas e internas para tratar de renovar de verdad una plantilla que ofrecía síntomas de agotamiento y pura necesidad de una profunda remodelación. Parche sobre parche y el aire sigue escapándose de las ruedas, ahora deshinchadas y con un Tour por delante con el objetivo de, al menos, no dejar de rodar antes de tiempo.
Noticias Relacionadas
¿José Luis Mendilibar? Un entrenador con experiencia que tampoco ha conseguido dar con la tecla. Claro que con el actual Alavés los técnicos tocan el piano con guantes. Solo hay que tirar del expediente de las últimas temporadas para confirmar que, salvo Abelardo, la entidad ha sido una puerta giratoria de cuatro hojas en el banquillo y, en ocasiones, el técnico de turno ha cogido impulso y con él ha entrado y salido de Mendizorroza casi sin observar lo que había dentro. Demasiadas rotaciones. Tantas como para constatar que los preparadores resultan piezas prescindibles e intercambiables.
¿Mendilibar? Uno se acuerda del triunfo ante el Valencia y poco más. Incluso en temporadas de deshecho en diferentes categorías era más sencillo recordar cuándo el Alavés había ganado su último partido. El ya extécnico albiazul, eso sí, reconoció ser responsable del desaguisado ante el Granada y tampoco acertó precisamente en duelos como el de Getafe o Elche. Curiosamente, su despido llega después de un duelo en el Wanda Metropolitano donde supo reactivar al once albiazul con los cambios. Tampoco sirvió para un equipo que, a la mínima desconcentración, es una escopeta de feria. De esas que no acertaban con el palillo aunque el cañón se encontrara a veinte centímetros del objetivo.
Por delante, abril y mayo para intentar confirmar que el equilibrista albiazul todavía puede dar algunos pasos más sin caer al vacío por la vía rápida. Las matemáticas, tan precisas, hablan de que el Alavés ha ganado cinco partidos en treinta jornadas y debería sumar al menos cuatro victorias en las ocho últimas para mantener alguna opción de permanencia en Primera. Albert Einstein diría que «la matemática pura es, a su manera, la poesía de las ideas lógicas».
Los versos albiazules no riman por ahora ni en asonante (Calleja) ni en consonante (Mendilibar). Habrá que ver si el nuevo inquilino del banquillo consigue por arte de magia elaborar sonetos precisos de tres puntos. Así que se trata de eludir cualquier pensamiento lógico y creer que este domingo ante Osasuna en Pamplona puede comenzar la resurrección. Ningún albiazul, por naturaleza ni por dolorosas y excitantes experiencias pasadas, se baja del barco antes de tiempo. Otra cuestión es que, a estas alturas, confunda el gato con la liebre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.