Ver 24 fotos

Decenas de operarios trabajaron para retirar hojas y ramas de las calles y plazas de la ciudad. Igor Aizpuru

Vitoria tardará «días» en borrar la histórica granizada

Retira miles de ramas y hojas para evitar tapones en alcantarillas y calcula la factura de los daños, que serán cuantiosos en vehículos y edificios

Viernes, 7 de julio 2023, 13:04

Vitoria todavía tardará «varios días» en borrar la huella de la mayor granizada que ha sufrido en 14 años. La capital alavesa amaneció este viernes aún aturdida por la espectacular tormenta, y sus efectos permanecerán en la vía pública al menos hasta la próxima semana. ... El ingente número de hojas y ramas que convirtieron varias calles en improvisadas alfombras verdes, los miles de vehículos con desperfectos o lunas reventadas y varios edificios que cedieron ante el pedrisco en cubiertas, miradores y claraboyas son las cicatrices que la ciudad todavía tardará en tapar. Y no será rápido, ni tampoco barato.

Publicidad

«La tormenta de granizo fue excepcional. Es imposible dejar la ciudad en perfecto estado de revista de manera inmediata. Los equipos técnicos nos aseguran que tardaremos días en recuperar la normalidad», subrayó la alcaldesa, Maider Etxebarria. A falta de una estimación económica de la repercusión del histórico episodio, miles de vecinos pidieron este viernes cita en talleres para reparar sus vehículos y contactaron con sus seguros de hogar para arreglar ventanas, claraboyas, cubiertas y goteras, en especial en el Casco Viejo. En el parte municipal destacan, por ejemplo, desperfectos en catorce centros cívicos, polideportivos y otros recursos culturales y sociales. Los más significativos se registraron en el conservatorio de danza, con partes del techo desprendidas en algunas de las aulas. En la red de centros para personas mayores (Bizan) el más afectado fue el de Zaramaga. En cualquier caso, se espera que estos equipamientos recuperen la normalidad de inmediato.

La relación de daños obliga al Ayuntamiento a estudiar la opción de pedir la declaración de zona catastrófica; de hecho, la regidora desveló que exploró este viernes la posibilidad con el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso. Sin embargo, ambas instituciones asumen la dificultad de que ese recurso prospere, ya que suele implicar que el episodio de emergencia comprometa los servicios esenciales, algo que no sucedió. El único precedente comparable, de hecho, está en la granizada de julio de 2009, cuando la solicitud fue denegada. «De momento optamos por la cautela y la prudencia. Valoramos la situación pero lo primero es valorar los daños y tener un diagnóstico claro», explicó Etxebarria.

Los grupos de la oposición, por su lado, le pidieron activar los recursos que pudieran traducirse en ayudas económicas para amortiguar los daños. EH Bildu propuso crear una oficina ciudadana para los perjudicados y solicitó una reunión para «analizar la idoneidad» de la declaración de zona catastrófica. El PP apostó por «poner en marcha el Fondo de Catástrofes tras el fuerte pedrisco que ha afectado al sector primario en Álava».

La «prioridad» del Consistorio se encuentra en los sumideros y alcantarillas, taponados por las miles de hojas que cayeron el jueves al suelo, y que ese mismo día bloquearon el tráfico al crear balsas en zonas como el túnel de San Antonio. En principio, la previsión meteorológica juega a su favor y le da tiempo. La tormenta de este viernes, además, pasó casi de puntillas por la capital alavesa. Pero las labores no acabarán al menos hasta bien entrada la próxima semana. «Tenemos 80.000 alcantarillas y no podemos actuar en todas a la vez», reconoció la alcaldesa, quien agradeció la contribución de vecinos y comerciantes a la hora de retirar los restos de los árboles de sus barrios.

Publicidad

El Ayuntamiento activó un plan de respuesta similar al plan de nevadas, por las complicaciones que podía generar en el tráfico y en accidentes de peatones en forma de caídas. En este sentido, cuenta con 120 operarios y una veintena de máquinas barredoras; y en torno a 70 personas del servicio de Parques y Jardines, encargadas de la retirada de ramas y de abrir caminos en las grandes zonas verdes, cubiertas por auténticas montañas de hojas.

La espectacular tormenta de granizo también se tradujo en una avalancha de llamadas a la Policía Local y los Bomberos. Los servicios de emergencia sobrepasaron el medio millar de avisos. En el caso de Aguirrelanda, fueron 310 llamadas entre las 20.00 horas y la medianoche. Es decir, desde que se desató la granizada hasta que los daños inmediatos empezaron a subsanarse. Se trata del cuádruple de avisos que recibe la Guardia urbana en ese tramo horario en un jueves normal. Los agentes, además, cuantificaron una docena de sus vehículos con marcas en su chapa y lunas, según trasladó el concejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai.

Publicidad

La mayoría de los daños en el espacio público y el mobiliario urbano, mientras tanto, ya han sido reparados. Se trata, por ejemplo, de media docena de semáforos dejaron de funcionar por fallos eléctricos. Se centraron en el entorno de la Avenida y El Pilar. Además, el alumbrado público se vio afectado en las calles Valladolid, Madrid, Etxezaharra y Bulevar de Salburua. Por otra parte, el granizo en la zona rural de la ciudad se cebó con el cereal y el girasol. Las áreas Norte y Este sufrieron bastante más que el Sur y el Oeste.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad