La pandemia cambia de escenario en Álava. Todo el territorio histórico, así como Vitoria y Agurain-Salvatierra, los dos municipios con más de 5.000 habitantes que se encontraban en la llamada zona roja, han abandonado este fin de semana el máximo ... nivel de alerta sanitaria. La resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que el 9 de febrero aceptó el recurso presentado por los hosteleros -con el que el sector solicitaba la reapertura de bares y restaurantes en las zonas de máxima transmisión del virus-, dejó sin efecto el pasado martes el cierre de estos establecimientos en los municipios con una incidencia superior a los 500 casos por 100.000 habitantes. Eso sí, ese auto judicial no afectaba al resto de medidas reguladas en el decreto del Gobierno vasco. Por lo tanto, dejar ahora atrás el color rojo del semáforo Covid supone, en la práctica, que ambas localidades podrán retomar el deporte escolar y la actividad deportiva en grupo, que permanecían suspendidas; salvo entrenamientos y competiciones de categoría profesional o semiprofesional. También podrán reabrir los establecimientos y locales de juegos y apuestas.. Estas restricciones seguían vigentes en Euskadi hasta que los municipios afectados lograran bajar de ese umbral epidemiológico.
Publicidad
Ese descenso se ha producido este último fin de semana. En el caso de Álava, la salida de la zona roja se materializó el viernes; jornada en la que el Departamento vasco de Salud reportó 70 nuevos positivos en la provincia. La incidencia acumulada a catorce días, que en esta oleada del virus alcanzó el 2 de febrero un 'pico' de 663 casos por 100.000 habitantes, ha bajado desde una tasa de 513 contagios reportados hasta el jueves a los 486 en que quedó establecida el 12 de febrero. Durante el sábado y el domingo, este índice ha seguido una tendencia descendente hasta situarse ahora en 438; una vez contabilizados los 110 positivos registrados en los dos últimos días. De este modo, el territorio está fuera de la denominada zona roja por primera vez desde el pasado 22 de enero. Su entrada en ese nivel de riesgo sanitario, sin embargo, no se oficializó hasta la publicación del boletín informativo publicado el 25 de enero.
Más información
Precisamente, ese mismo día se notificó la alerta roja de Vitoria. La capital alavesa ha permanecido ahí tres semanas. Veintiún días en los que la ciudad ha sumado otro preocupante récord. Por primera vez desde que se instauró como método diario de análisis la tasa de incidencia por 100.000 habitantes en 14 días, la capital superó la barrera de los 600 casos. Ese umbral se sobrepasó el 27 de enero, cuando quedó exactamente en 610; más que en la segunda oleada y posiblemente más también que en la primera, cuando ni la estadística ni el rastreo de positivos eran tan certeros. Tras sumar 153 nuevos contagios entre el viernes y el domingo, Vitoria se ha quedado en la zona naranja, con una incidencia de 465,97 casos. Cabe destacar que todas las zonas de salud de la ciudad están sombreadas en ese mismo color, salvo el ambulatorio de Olaguíbel. Este área sanitaria sigue en rojo con una tasa de 556.
Donde también se ha contenido la propagación del coronavirus es en Agurain-Salvatierra. El municipio de la Llanada ha conseguido dejar atrás la alerta roja, que ha pendido sobre la localidad durante cinco largas semanas. Entró en ese nivel el 11 de enero. Ha conseguido salir de él 35 días después y tras sumar nueve positivos en la última semana, que le han dejado con una incidencia de 336.
Amurrio y Llodio, los otros dos municipios alaveses con una población superior a los cinco mil habitantes, presentan una situación algo más favorable. Ambas localidades se encuentran en el nivel amarillo, con unos niveles de contagio de 125 y 299 casos, respectivamente. La tímida mejoría de la situación epidemiológica en Álava se deja también sentir este lunes en otros rincones del territorio. La nueva resolución firmada por la directora de Salud Pública y Adicciones del Gobierno vasco, que actualiza cada lunes y jueves la relación de municipios afectados por las restricciones más severas, deja a Aramaio como la única localidad alavesa que figura en ese listado por tener una alta transmisión del virus. Ha sumado nueve positivos en los últimos siete días, que han fijado su incidencia en 2.635,14 casos por 100.000 habitantes. De esa lista, además de Vitoria y Agurain, han salido hoy Iruraiz-Gauna, Laguardia, Moreda de Álava y Urkabustaiz.
Publicidad
Sin embargo, ni la reducción en el número de contagios detectados en Álava, a expensas del impacto de la cepa británica, que tendrá la última palabra; ni los otros síntomas de contención de la pandemia, como la positiva evolución del número reproductivo básico que sigue por debajo de 1 (0.80), tienen todavía efecto en los hospitales. Éstos continúan sufriendo una notable presión asistencial. El Hospital Universitario Araba (HUA) arranca esta tercera semana del mes de febrero con un total de 98 pacientes ingresados con sintomatología respiratoria severa o grave en sus sedes de Txagorritxu y Santiago. De ellos, 23 (dos más que el viernes) están en las UCI. Es la cifra más elevada de pacientes críticos registrada durante este mes. Además, otros 75 enfermos -cuatro más que el día 12- ocupan una cama convencional en planta, según los datos facilitados por OSI Araba.
El número de pacientes con coronavirus hospitalizados en Álava ha rondado el centenar durante todo este mes. La cifra más alta se alcanzó el 9 de febrero. Ese día fueron 112 las personas que permanecían ingresadas entre los dos principales hospitales alaveses: 91 en planta y 21 en las unidades de cuidados intensivos.
Publicidad
El centro de día Etxebidea, destinado a personas con discapacidad intelectual, ha cerrado de forma temporal por motivos preventivos, al haberse detectado, tras un nuevo cribado, tres casos positivos en Covid-19 entre los usuarios de este recurso foral.
Estas personas están asintomáticas o con sintomatología muy leve. Según informa la Diputación de Álava, se prevé que el centro reabra sus puertas el próximo 1 de marzo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.