Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Lunes, 15 de febrero 2021, 12:50
Los casos siguen a la baja en Euskadi por la remisión de la tercera ola. El departamento vasco de Salud ha notificado este lunes un total de 418 casos de covid en las últimas 24 horas. Ayer, se realizaron 7.550 pruebas, entre PCRs y ... test de antígenos, de las que un 5,5% se saldaron con resultado positivo. Por territorios, Bizkaia reporta 270 infecciones, Gipuzkoa 91 y Álava 51. La provincia más poblada, la única que permanece en zona roja, está a un paso de bajar de escalón y abandonar el máximo nivel de alerta. Según el boletín, computa 504 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En cuanto a los hospitales vascos, se registraron 38 ingresos. De esta manera, la ocupación total es de 644 pacientes, 474 en planta y 170 en la UCI. En el caso de los pacientes críticos, se trata de la misma cifra que en las últimas dos jornadas
Cada día se afianza más la tendencia descendente de la última embestida del virus. Ayer un total de 423 casos de covid, una cifra que no se registraba desde la víspera de Reyes, precisamente, cuando los contagios comenzaron a dispararse. Desde entonces, no habían dejado de rebasar el medio millar diario. Pero el virus da una pequeña tregua. Así lo reflejaron los registros epidemiológicos: la comunidad logró salir de la zona roja tras haber reducido la incidencia acumulada a 495,16 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Desde el pasado 22 de enero, el País Vasco se encontraba en el máximo nivel de alerta tras el avance imparable del patógeno por los desmanes de la Navidad. El rumbo tomado es bueno, aunque persiste la inquietud por el impacto de la cepa inglesa. Según los últimos datos oficiales, difundidos en el Plan Bizi Berri III, esta variante del patógeno genera ya el 17% de los positivos que se detectan a diario en Euskadi. Y, al igual que ha ocurrido en otras comunidades autónomas, la previsión es que vaya a más.
La pandemia se mantiene en una fase de contención que se inició hace dos semanas por el impacto de la anterior batería de medidas. Su efecto comenzó a notarse con una tenue caída de los casos y ha permitido que esta última fase de la pandemia no haya sido tan agresiva como la ola anterior, en cuanto a cifras de contagios entre la población. No así en los hospitales donde sí ha sido más dañina. La explicación se encuentra en un peor punto de partida. En enero había más pacientes ingresados que en noviembre. Muestra de que esta ola ha sido menos intensa fue el pico de infecciones diarias, con 1.273 frente a 1.547 en la segunda. Por su parte, la tasa de incidencia se quedó en 668 casos por cada 100.000 habitantes el 3 de febrero. El 12 de noviembre había alcanzado los 849. Además, el tiempo que le ha costado a la comunidad apagar el piloto rojo también ha sido menor. En la anterior acometida trascurrireron 35 días hasta que el País Vasco retornó a zona naranja y en esta ocasión, han sido 23.
Euskadi cerró ayer la semana con un total de 4.455 contagios, un 68% menos que en los peores 7 días de este embate. Entre el 25 y el 31 de enero se contabilizaron 7.513 casos, cerca de dos millares menos que en la semana más negra de la segunda ola. En la primera semana de febrero ya se constató el descenso, de un 16%, pero en estos últimos 7 días ha sido todavía mayor, del 44%.
Mientras, en los hospitales la presión se mantiene con registros solo vistos durante la pasada primavera. Aunque en planta ya ha empezado a notarse el efecto de la fase de remisión en la que se encuentra la tercera ola. El sábado se registraron 31 ingresos, la cifra más baja desde el pasado 10 de enero. En cambio, las UCI todavía tardarán unos días más. Hasta la fecha, el máximo registro de esta onda epidémica en las unidades de cuidados intensivos se alcanzó el pasado viernes con 173.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.