Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Curva, pico y meseta. En esta segunda oleada de la pandemia, Álava ya ha dejado atrás esas dos primeras paradas. Desde hace días, los datos apuntan que se ha asentado en una tercera fase. Una suerte de estancamiento; es decir, se mantiene una alta transmisión ... del virus, pero sin grandes subidas ni pronunciadas bajadas en la cifra total de nuevos casos ni el nivel de contagio. Esos 'dientes de sierra' de los que hablan las autoridades sanitarias y que, desde hace días, se dibujan entre síntomas de estancamiento y ralentización. En definitiva, una zona en la que el territorio se mantiene a la expectativa hasta poder vislumbrar, con más claridad, hacia dónde evoluciona la enfermedad.
De entrada, la incidencia acumulada (IA), el parámetro que mide el número de casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, ha experimentado una pequeña bajada. Este índice, uno de los indicadores clave en el análisis de los epidemiólogos, ha pasado de 356,44 a 354,61 en las últimas veinticuatro horas; en las que Álava ha detectado 81 nuevas infecciones; 32 más que la jornada previa. Esta tasa había descendido, de forma paulatina e ininterrumpida, todos los días desde el 17 de noviembre hasta el 5 de diciembre, cuando se frenó en seco y repuntó nueve puntos; hasta quedar en 356 casos. Según figura en el último boletín epidemiológico que ha publicado este mediodía el Departamento de Salud, este indicador ha retomado la tendencia descendente, aunque sea mínimamente. En el conjunto de Euskadi, también ha descendido la incidencia, que se queda en 338,39 casos.
Otro de los datos que preocupa es el índice R0; que en la provincia continúa sin mostrar un buen síntoma. El número reproductivo básico, que indica la cantidad de personas a las que es capaz de transmitir la infección cada contagiado por el virus, sube. Tras enlazar una jornada más al alza, Álava se mantiene como el único territorio vasco donde se sitúa por encima de 1. Ha pasado de 1,03 a 1,04 en las últimas horas. Ya son cinco días consecutivos de subida.
Así queda recogido en el último boletín informativo, donde también se detalla que Euskadi ha registrado este martes un total de 369 casos de coronavirus, una cifra similar a la del día anterior. Según los datos difundidos por el Departamento vasco de Salud, ayer se realizaron 6.616 pruebas diagnósticas; de las que 2.278 eran test de antígenos. En un 5,6% de las analíticas se detectó la presencia del patógeno. Por territorios, además de los 81 casos de Álava; Bizkaia contabiliza 140 contagios, mientras que Gipuzkoa suma 145. Otros tres positivos están asignados a personas empadronadas fuera de la comunidad autónoma.
La bajada tanto de la tasa de positividad como de la de incidencia se conoce un día antes de que este miércoles -cuando se notifiquen los datos correspondientes a este martes, así como la cantidad de muertes acumuladas durante la última semana- se reúna el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI); que debe determinar si se flexibilizan o no las restricciones de cara a estas navidades, y si se suavizan las que afectan a la hostelería, cerrada desde hace más de cuatro semanas.
Más información
A expensas de la decisión que tomen las autoridades sanitarias, un vistazo más detallado sobre los nuevos casos localizados en Álava pone de relieve que Vitoria, el munipio más poblado y el más castigado por la pandemia en el territorio, agrega 59 positivos a su estadística; que dejan su incidencia acumulada en las dos últimas semanas en 367,26 casos por 100.000 habitantes, frente a 370,91 de la víspera. La ciudad sigue, por tanto, en el nivel ámbar del semáforo Covid; al igual que Agurain, que no ha sumado ningún infectado en las últimas veinticuatro horas. Amurrio y Llodio, por su parte, han añadido un caso más, respectivamente. Sus niveles de contagio han quedado establecidos en 115 y 119 casos; que les permiten seguir en alerta amarilla.
Fuera de la capital alavesa, Iruña de Oca resurge, otra vez, en la estadística diaria como la localidad donde más casos han salido a la luz en las últimas jornadas. Esto se debe, en buena medida, al brote detectado hace un par de semanas en el colegio público José Miguel de Barandiarán de Nanclares de la Oca. Este municipio contabiliza ocho nuevos positivos; para un total de 49 detectados entre el 1 y el 7 de diciembre. Su tasa de incidencia acumulada se ha disparado hasta los 2.077,40 casos. El resto de nuevas infecciones se reparten entre Aramaio y Legutio, que suman tres más cada uno; así como por Alegría, Añana, Campezo, Lantarón, Zigoitia y Zuia, con un positivo más dentro de sus respectivos términos municipales.
En lo relativo a la situación de las zonas de salud, sólo dos de las veintidós áreas sanitarias repartidas por Álava se mantienen por encima del umbral de los 500 casos por 100.000 habitantes. Son las de Valles Alaveses I, que presta servicio, entre otros, a los vecinos de Iruña de Oca, y Valles Alaveses II. Su incidencia acumulada es de 1.298 y 1.258 contagios, respectivamente. Se han vuelto a quedar solas en ese grupo, después de que Zabalgana haya salido de la zona de máximo riesgo de contagio. Éste era el único ambulatorio de Vitoria que figuraba en rojo en el anterior boletín. Su tasa de contagio ha descendido de 504 a 495 casos en las últimas veinticuatro horas. En ese distrito se han reportado un total de 67 positivos en el periodo comprendido entre el 1 y el 7 de diciembre.
En cuanto a la presión asistencial, ayer ingresaron 59 enfermos con patología Covid en los hospitales públicos vascos. De esta manera, hay un total de 512 personas hospitalizadas. De ellas, 384 ocupan una cama en planta, mientras que otras 128 (tres menos) son pacientes en estado crítico que reciben atención en las UCIs. Osakidetza explica hoy que ha introducido un cambio en el cálculo de los pacientes ingresados en planta, es decir, los nuevos y el total. Además, se ha corregido el histórico de las dos últimas semanas anteriores teniendo en cuenta la modificación. Ésta consiste en incluir en el lista no solo a las personas con PCR positiva, como hasta ahora, sino también a los que se les diagnosticó la enfermedad con test de antígenos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.