Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las farmacias de Euskadi comenzaron a recibir ayer, aunque con cuentagotas, las primeras pruebas de anticuerpos para la detección rápida del Covid-19. Este tipo de test de diagnóstico, que se venderá sólo con receta médica a un precio de entre 25 y 30 euros ... , tuvo mucho éxito y se hablaba de él a diario al comienzo de la pandemia, cuando prácticamente no había otra forma de detectar la infección. En la actualidad su interés resulta, sin embargo, muy relativo. Prácticamente carece de sentido, según confirmaron ayer los propios farmacéuticos consultados por EL CORREO.
Los anticuerpos son unas proteínas, un arma biológica en realidad, que el sistema inmune genera para defenderse ante la presencia en el organismo de un agente infeccioso. Es la respuesta del organismo ante el ataque de, en este caso, el coronavirus. El problema de los test que llegan ahora a los farmacias es el de la oportunidad.
Pérdida de utilidad
El cuerpo humano necesita varios días, cuatro o cinco -depende de cada individuo-, para generar los anticuerpos protectores. La realización de una prueba de diagnóstico que los busque durante esa 'ventana' de tiempo puede llevar a error, al provocar lo que los especialistas conocen como un falso negativo. Una persona puede estar infectada y el test de anticuerpos salirle negativo. ¿Por qué? Porque su organismo no ha dispuesto aún del tiempo necesario para generar la respuesta inmunitaria que se requiere. Quizás ella crea que está sana, pero no es así.
Al principio de la pandemia se utilizaron porque era el único recurso de diagnóstico del que se disponía, pero como recuerda la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia, Flavia Erazo, en cuanto aparecieron las PCR, poco después -prácticamente al mismo tiempo-, se vio que los resultados positivos también tenían que ser corroborados con este otro tipo de examen, hoy de uso común. ¿Por qué? Porque el positivo también puede ser indicador de dos situaciones completamente diferentes. Los anticuerpos pueden indicar que el paciente está infectado o bien que ya ha superado la infección.
consecuencias
Las PCR, como los test de antígenos que utilizan los servicios de salud, no tienen este problema porque buscan directamente al virus, unas su ADN y los otros una de sus proteínas. «Van a ser muy raros los casos en que un paciente necesite una prueba de este tipo. Quizás alguien que prefiera comprobarlo antes de vacunarse, pero será su médico quien lo decida», detalló Flavia Erazo.
La presidenta del Consejo Vasco de Farmacia, Milagros López de Ocariz, y la de la delegación vasca de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), Sonia Sáenz de Buruaga, comparten esta opinión. «Tienen ya poco sentido», apunta Sáenz de Buruaga. «Sólo servirá para cargar de citas a los médicos de Atención Primaria, que bastante tienen ya». El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, por su parte, ha distribuido entre sus asociados una guía para facilitar la dispensación de la prueba.
Los resultados se obtienen en 24-72 horas. Indicada tanto si el individuo presenta síntomas de Covid-19 como si es asintomático. Recoge una muestra respiratoria tomada en la zona posterior de la faringe. Sólo cuando el resultado es negativo, se considera que la persona deja de ser potencialmente contagiosa.
Se debe realizar antes del quinto día de la aparición de los síntomas. Se analizan muestras extraídas del tracto respiratorio superior mediante un bastoncillo. En 15 o 20 minutos el resultado aparece en el mismo dispositivo donde se ha depositado la muestra, que previamente entra en contacto con un reactivo.
Extracción de sangre. Detecta anticuerpos de una infección pasada o de una posible infección activa, de modo que permite saber si se ha desarrollado inmunidad. En este último caso, este posible positivo lo debe confirmar otra prueba diagnóstica. Los resultados se obtienen en un período de entre 24 y 72 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.