Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SILVIA OSORIO
Martes, 8 de diciembre 2020, 13:27
El virus se mantiene estancando en Euskadi a un día de que el LABI debata sobre la conveniencia de suavizar las restricciones de cara a la Navidad. El Departamento vasco de Salud ha notificado este martes un total de 369 casos de coronavirus detectados ... en las últimas 24 horas. Es una cifra ligeramente superior a la comunicada ayer. Un total de 54 más. Sin embargo, la situación mejora, ya que la tasa de positividad, uno de los principales indicadores que utilizan los expertos para medir la evolución de la epidemia, ha bajado al 5,6% después de tres días seguidos por encima del umbral del 6, dos puntos superior al nivel recomendado por la OMS para Europa.
Ayer, se realizaron 6.616 pruebas -4.338 PCRs y 2.278 test de antígenos-. Por territorios, Bizkaia contabiliza 140 contagios, Álava 81 y Gipuzkoa 145. La pandemia continúa evolucionando de manera favorable tras el impacto de las medidas que entraron en vigor el pasado 7 de noviembre. Un mes entero con la hostelería cerrada y con el toque de queda a las 10 de la noche ha funcionado. El patógeno está en fase de remisión. Sin embargo, en la última semana esa tendencia decreciente del virus ha perdido velocidad -es hasta tres veces menor-, algo que preocupa sobremanera al Gobierno vasco en un momento crucial, a las puertas de la Navidad, unas fechas en las que aumenta la movilidad de la población por los tradicionales encuentros familiares.
La enfermedad que ha puesto patas arriba al mundo está lejos de ser controlada. Los objetivos marcados aún no se han conseguido. Aunque el cambio de dirección de la curva no ha variado -los casos siguen bajando-, lo cierto es que hay varios indicadores que resultan más inquietantes que hace unas semanas. El RO, el índice que determina a cuántas personas infecta un positivo, ha empeorado. En el conjunto de la comunidad, según indica el boletín oficial de Salud, sigue por debajo de 1, pero ha pasado del 0,77 al 0,90, posición en la que acumula ya dos días. Por provincias, hay trayectorias diversas. Bizkaia mejora bajando del 0,93 al 0,89; Gipuzkoa sube una décima -del 0,83 a 0,84- y Álava, otra, pero en este caso por encima de 1. El territorio más meridional está en un 1,04. Ya son cinco días consecutivos de subida.
Otro parámetro fundamental que pone de manifiesto la ralentización en el descenso de los positivos es la tasa de incidencia acumulada a 14 días. Tras semanas de caídas de 40 casos, desde hace una semana baja a no más de 20 por día y, en esta ocasión, lo hace todavía a menor ritmo, pasando de 849 a 338 casos por cada 100.000 habitantes. No obstante, Euskadi está cerca de quedarse por debajo de la barrera de los 300, lo que supondrá cambiar de nivel de alerta y pasar del escenario 4 al 3, en el que la transmisión de la enfermedad, según el Plan Bizi Berri II, es «tensionada» y no «alta» como hasta ahora.
En cuanto a la situación asistencial, ayer ingresaron 59 pacientes con patología Covid. De esta manera, hay un total de 512 personas hospitalizadas, 384 en planta y 128 están en la UCI. Son tres pacientes críticos menos en las unidades de cuidados intensivos, en las que el efecto del descenso de los casos de estas semanas se nota de manera más tibia que en los ingresos en planta. Los hospitales vascos mantienen el nivel 3 del Plan de Contingencia de UCIS con un total de 318 camas abiertas. Desde hace un par de semanas no se han habilitado nuevas plazas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.