Una clienta muestra el código QR del certificado covid al responsable de un bar en Barcelona. efe
Coronavirus País Vasco

Urkullu se muestra reacio a imponer las restricciones de «situaciones anteriores»

Desliga la emergencia sanitaria y la posible convocatoria el viernes del LABI de la entrada en vigor de nuevas medidas

Jueves, 2 de diciembre 2021, 01:18

El lehendakari matizó ayer la secuencia de decisiones que va a adoptar en las próximas horas/días para tratar de contener la sexta ola. Tal vez en una estrategia calculada para evitar ir demasiado lejos en su primera reacción y limitarse así el terreno político ... en el que pueda moverse, evitó concretar su hoja de ruta al completo. Pero sí dejó un par de certezas. La primera, que el pasaporte covid comenzará a aplicarse en Euskadi de inmediato. Y la segunda, que va a decretar la emergencia sanitaria y va a convocar el LABI. ¿Eso implicará que automáticamente se adoptarán restricciones? Al parecer, no tiene por qué y el Gobierno vasco podría darse unos días de margen -probablemente el puente festivo- para analizar la evolución de la pandemia y comprobar los efectos del 'pase covid' sobre los contagios y la vacunación antes de aprobar otras medidas más contundentes.

Publicidad

Urkullu, escuchadas sus palabras de ayer en un acto de reconocimiento al profesorado vasco, quiere ir poco a poco y no correr tanto como se esperaba. La situación es grave, sí, pero no tanto como en las otras olas precedentes. La secuencia de lo que sucederá en los próximos días arrancará, tal vez hoy mismo, con la recepción en Lakua de la sentencia completa del Tribunal Supremo sobre el pasaporte covid. Una vez sea analizada, la consejera de Salud firmará la orden para activar este documento y en el que detallará a qué locales afectará y si, por ejemplo, se aplica a los trabajadores de esos negocios.

Matización de Urkullu

«Hay que ponderar muy bien cuál es la situación actual en comparación con las anteriores»

Noticia Relacionada

En paralelo, Urkullu decretará la emergencia sanitaria -«la situación aconseja a ello», argumentó ayer- y reunirá a los responsables políticos que conforman el LABI. El aviso que han recibido todos ellos es que pueden ser convocados por el lehendakari en cualquier momento a partir de mañana. Y a partir de ahí las certezas desaparecen.

No está claro que en ese primer cónclave se vaya a adoptar algún tipo de restricción y que, de hacerlo, comiencen a aplicarse en este puente, donde se prevé mucha interacción social y desplazamientos de vascos hacia otras comunidades así como la llegada de turistas a Euskadi. Es decir, desliga la declaración de emergencia sanitaria de la entrada en vigor automática de medidas. «No sé si las adoptaríamos el mismo día, en caso de ser el viernes, en que se reúna el LABI», dijo Urkullu.

Publicidad

El lehendakari también introdujo una novedad sobre qué tipo de medidas puede adoptar. Vino a decir que está barajando todo tipo de opciones y no tienen por qué ser las mismas que en ocasiones anteriores. Es decir, limitación de horarios y de aforos. «Vamos a analizar bien cuáles pudiésemos aplicar. No son todas las medidas que ustedes puedan estar pensando. Hay que ponderar muy bien cuál es la situación actual en comparación con las anteriores y analizar qué ha sido efectivo anteriormente y en estos momentos merece la pena o no (adoptarlo)», apuntó.

En el Ejecutivo esgrimen la actual alta tasa de vacunación (más del 90% de la población), el inminente inicio de la campaña de inmunización de los niños y la capacidad de reacción de las UCI para diferenciar el actual escenario de las anteriores olas.

Publicidad

Entrada en vigor

En cuanto se reciba y analice la sentencia del Supremo, Sagardui activará el 'pase covid'

Ley antipandemia

En las últimas horas se han multiplicado las dudas sobre el papel que jugará en todo este entramado burocrático la nueva ley antipandemia vasca. Lo único que coinciden todas las fuentes consultadas es que esta normativa entrará en vigor en cuanto se declare la emergencia sanitaria. A partir de ahí, las opiniones difieren. En el articulado se establecen cinco niveles de alerta -en función de la incidencia acumulada- que llevan asociados diferentes restricciones. En estos momentos, con 509 casos, Euskadi estaría en el quinto, el de mayor gravedad, y podría enfrentarse a la «restricción de la movilidad nocturna o la limitación de la libertad de circulación», a «confinamientos individuales o para colectivos específicos» y «adelantar los horarios de cierre de todo tipo de actividades económicas y sociales, pudiéndose suspender aquellas que más incidan sobre el contacto social».

Noticia Relacionada

La ley dice que esas medidas, junto a otras previstas en los niveles anteriores, «se aplicarán automáticamente». En el Gobierno vasco defienden que la ley solo define el «marco» en el que deben 'moverse' las restricciones pero no deben ajustarse al pie de la letra. Además, en el trasfondo de todo está la circunstancia de que las medidas que afectan a derechos fundamentales, como el de reunión o libre circulación, exceden las competencias de esta ley y requieren de la activación del estado de excepción por parte de Pedro Sánchez para ser legales.

Publicidad

El dato

509casos es la incidencia acumulada actual de Euskadi

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad